Acheronta  - Revista de Psicoanálisis y Cultura
Presentación sección "Reportajes"
Michel Sauval
Consejo de Redacción de Acheronta

Colaborando con una Membresia Solidaria dispondrá de contraseñas únicas para todas las áreas de PsicoMundo (revistas, seminarios, etc.)Reportajes

Para este número de Acheronta, el tema propuesto es "La formación del analista" (ver editorial).

El 26 de noviembre de 2005 conversamos con José Zuberman. Su punto de partida fue que "nadie se forma solo". Y ese es el punto al que atenderían los dispositivos inventados por Lacan, como una especie de contrapeso a su famosa consigna de que "el analista se autoriza por él mismo", y que hacen, de la formación del analista, un proceso interminable: "inventar dispositivos en la extensión, que son el cartel, el seminario y el pase, invitan a que nadie se declare ya formado, sino que el analista está en permanente formación", así como plantean "la necesariedad de la escuela en la formación del analista". El dispositivo del pase y la problemática del fin de análisis fueron temas importantes: "el analista debe tener una disposición a la caída. Por eso, esta teoría del final de análisis, que incluye el testimoniarlo en el dispositivo del pase, plantea una posición diferente de la del analista que no cae". Para Zuberman, los desafíos que enfrenta actualmente el psicoanálisis "consisten en ubicar el lugar del sujeto allí donde el discurso capitalista, en su alianza con el discurso de la ciencia, lo forcluye, y poder escucharlo". "Lacan, con los tres registros, con el Real Simbólico Imaginario, nos posibilita una lectura – y en esto Buenos Aires ha sido vanguardia realmente – una extensión de los límites de la clínica a cuadros que no son los síntomas neuróticos". En el medio, el reportaje fue pasando por muchos mas temas: la función de la letra, el funcionamiento de los dispositivos, la caida del sujeto supuesto saber, etc., etc.

José Zuberman es Analista de la Escuela (AE) y Analista Miembro de la Escuela (AME) de la Escuela Freudiana de Buenos Aires. Integró dos periodos el Jurado de Pase de la EFBA, fue miembro del Jurado de Pase de la Escuela de Psicoanálisis S. Freud - Rosario y del Cartel de Pase de la Escuela Freudiana de la Argentina. Dictó Seminarios sobre La Formación del Analista en la EFBA, en Traço Freudiano Veredas Lacanianas de Recife, en la Clínica de Atendimiento Psicológico de la UFRGS - Porto Alegre, en Maceio, en la Escola Lacaniana da Bahia, en la Escuela Freudiana de Montevideo y en la Freudian School of Melbourne, Australia .
Email:
josezuberman@arnet.com.ar

El 2 de diciembre de 2005 conversamos con Ricardo Rodriguez Ponte, para quien el punto principal en la formación del analista, sin dudas, y por lejos, es el análisis personal, que es el que permite alumbrar el "deseo del analista, un deseo muy singular, raro, definido por relación a lo que Lacan llama sujeto supuesto saber". A diferencia de otros, para Rodriguez Ponte "el con algunos otros' no aminora en lo más mínimo el alcance de la fórmula de que el analista no se autoriza más que de él mismo", ya que "el analista debe argumentar su autorización, pero no funda su autorización en el argumento. Por eso se habla de acto". En concordancia, Rodriguez Ponte rescata del dispositivo del pase la idea de que sea el analizante el que de cuenta del análisis, pero desconfía, en cambio, de la idea de transferencia con la institución.
Con su habitual rigor por el texto, Rodriguez Ponte analizó el sentido de la "suposición" en la fórmula del sujeto supuesto saber. Una de las consecuencias es su aplicación tanto a la neurosis como a la psicosis. La otra es entender su caída, en el fin de análisis, como una "dispersión del inconsciente", una dispersión del saber, que deja de ser algo que unifica.
A la hora de analizar los otros elementos del trípode freudiano, el reportaje recorrió muchas de las diferencias que se han ido imponiendo en las modalidades de análisis (reducción de frecuencia a una vez por semana), de supervisión, de formación teórica (estudio de fragmentos cada vez menores de libros de Freud o seminarios de Lacan).

Ricardo Rodriguez Ponte es psicoanalista, miembro desde hace mas de 20 años de la Escuela Freudiana de Buenos Aires, en la que posee el grado de A.M.E., y donde ha sostenido una prolongada actividad de enseñanza. Su nombre es especialmente conocido entre los lacanianos latinoamericanos ya que figura al pie de gran parte de las primeras traducciones de los seminarios de Lacan (cuya "circulación interna en la escuela" terminó alcanzando los rincones mas lejanos del país). Al momento de este reportaje ha concluido las versiones críticas de los Seminarios "La transferencia..." y "La angustia" (publicamos en este número las primeras 4 sesiones del mismo), y trabaja actualmente en las versiones críticas de los Seminarios 9 "La identificación", 14 "La lógica del fantasma", 18 "De un discurso que no sería (del) semblante" y 20 "Otra vez/Encore" (ver la versión crítica de VRMNAGRLSOFAFBYPMB, en francés, publicada en Acheronta)
Email:
ricardorodriguezponte@yahoo.com.ar

Nos reunimos con Juan Carlos Suárez el 7 de diciembre, con quien hicimos un cierto repaso de las vicisitudes de la formación de los analistas en la APA (Asociación Psicoanalítica Argentina), desde la fundación de la misma, a partir de los primeros análisis con Garma y Cárcamo. Conversamos sobre los estándares de dicha formación, tanto en cuanto al análisis didáctico, el control y los seminarios. Fueron surgiendo algunas de las modificaciones que se han ido imponiendo, en particular el tema de la frecuencia de las sesiones, tanto para los análisis didácticos como para los análisis en general.

Juan Carlos Suárez es Psicoanalista, Miembro Titular Didacta de la Asociación Psicoanalítica Argentina y Full Member de la International Psicoanalytic Asociation.
Email:
juancsuarez@fibertel.com.ar

El 17 de diciembre culminamos la ronda de reportajes en Buenos Aires con Adriana Rubistein. Su punto de partida fue la asociación de la formación de los analistas con la especificidad misma de la práctica analítica: "el deseo del analista - que es un efecto mismo del análisis, un efecto mismo de formación - implica que el analista pueda situar esa cura por fuera de lo que es el yo pienso, el yo creo, el yo quiero". No habría análisis "didáctico" porque no se trata de una enseñanza sino del cambio de "posición del sujeto, en su manera de responder al encuentro con lo real, con lo traumático". Hay en la condición humana un insoportable, y el análisis sería "un modo de hacer con lo insoportable". Por eso mismo, el final de análisis "pone en juego algo del orden del deseo, articulado, enganchado a las condiciones de goce (...) el deseo que está 'accionado en la pulsión'". En términos freudianos, "algún grado de aleación entre Eros y Tánatos, cómo cada uno pone en juego Eros y Tánatos".
Los desafíos en la formación de los analistas se presentan por el entretejido institucional del Estado, la Universidad y las Asociaciones psicoanalíticas. Por ejemplo, las exigencias de regulación estatal del psicoanálisis para que los abogados puedan decidir cuando hay mala praxis o no: "el problema de la formación, siempre lleva a la pregunta respecto de quien la garantiza".
Finalmente, el reportaje abordó las dificultades y problemas para comenzar a trabajar, en la medida en que dicho comienzo, casi siempre está articulado a la formación.

Adriana Rubistein es Lic en Psicología. Psicoanalista, AME de la Escuela de la Orientación Lacaniana. Miembro de la Asociación Mundial de Psicoanálisis. Profesora Adjunta Regular de Clínica de Adultos y Coordinadora de la Práctica Profesinal "Un acercamiento a la experiencia" en Fac. Psicología UBA; Profesora Titular de Psicoanálisis en UB; Profesora Titular de Psicopatología en UCES. Directora de la Revista Universitaria de Psicoanálisis de la Facultad de Psicología de la UBA. Docente de la Maestría en Psicoanálisis de la UBA. Docente y supervisora en Hospitales y Centros de Salud. Docente del Instituto Clínico de Buenos Aires. Integrante de la Dirección de la Red Asistencial de la EOL
Email:
arubist@fibertel.com.ar

El reportaje a Marta Nardi se realizó vía email durante el mes de diciembre. Marta Nardi subraya que la autorización del analista no es una decisión yoica ya que Lacan ubica "otro topos entre ese que se autoriza y los otros", al tiempo que dicha autorización no es sin "algunos otros", es decir, sin un lazo social con otros analistas. En referencia a ese lazo, Marta Nardi señala que "fuera del consultorio no hablamos como analistas, podemos hablar desde el psicoanálisis, pero no como analistas, hablamos como podemos y en el mejor de los casos hablamos como analizantes", es decir que, fuera de la sesión analítica, si hay por lo menos dos, ya hay efecto de grupo.Y "los dispositivos de Escuela, cartel y pase, intentan barrar lo que de institución hace obstáculo, resiste al discurso del psicoanálisis". Este lazo parece alcanzar la noción misma de deseo del analista, ya que ante la pregunta por "¿cuál es el Otro del deseo del analista?", Marta Nardi responde Freud y Lacan, es decir, una suerte de "alienación en los significantes de aquellos que por su deseo fundaron el campo del psicoanálisis", en la medida en que la separación no puede pensarse sin esa alienación. El reportaje analiza los distintos dispositivos y garantías de la escuela. "Hay psicoanalistas porque hubo deseo de Freud y Lacan y con ellos hemos contraído una deuda simbólica que como sabemos sólo se salda pasándosela a los otros, a la próxima generación. Entiendo que todos los analistas están comprometidos con la transmisión de esta deuda, se desempeñen donde se desempeñen, se dediquen a la enseñanza o no"

Marta Nardi es Psicoanalista, AME y Directora de la Escuela Freudiana de la Argentina
Email:
mnardi@sinectis.com.ar

Buena lectura

Ver también el índice general de reportajes en Acheronta

Volver al sumario del Número 22
Revista de Psicoanálisis y Cultura
Número 22 - Diciembre 2005
www.acheronta.org