|
Tal como lo señaláramos anteriormente, este número inicia una nueva serie en Acheronta, una de cuyas características es una convocatoria temática. Para este número de Acheronta, el tema propuesto es "Clínica y transmisión. La fábrica de casos", y con esta sugerencia abordamos los reportajes (ver editorial de este número). La secuencia cronológica de los mismos fue la siguiente.
Comenzamos con Pura Cancina (17 de marzo de 2005), quien, como lo señalamos en la convocatoria temática del editorial del número pasado de Acheronta, ha acuñado la expresión "fábrica de casos", en la Argentina, a partir de una experiencia de trabajo en la Escuela Sigmund Freud de Rosario, de la cual han resultado dos libros publicados: La fábrica del caso: la Sra. C. (1997), La fábrica del caso II: los personajes de Ernesto Sábato (1999). La conversación giró en torno a esa experiencia de trabajo, incluida la extensión del dispositivo al ámbito universitario, y podríamos decir que el ordenador de las reflexiones de Pura Cancina fue la siguiente referencia de Lacan (que ella misma propuso): "para tener efectos es imprescindible que el psicoanalista sea al menos dos: aquél que produce sus efectos y aquél que los teoriza". Pura Cancina entiende la clínica como reflexión sobre la práctica y la fábrica de casos como una práctica de lectura (porque trabaja sobre casos que no son propios) que se hace entre varios. Sugiere pensar la referencia de Lacan "en cuanto a teorizar tu posición de analista, teorizar los efectos de esa posición. (...) Si no teorizaras esos efectos estarías haciendo psicoanálisis aplicado. Estarías trabajando desde el saber del otro, de ese que has dejado en el lugar del Maestro. Así ya no producirías los efectos esperables de una análisis en cuanto a la disolución de la transferencia".
Pura Haydée Cancina es Psicoanalista; AE y AME de la Escuela Sigmund Freud de Rosario (recientemente nominada AE); Doctora en Psicología y Profesora en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario; Directora de la colección "Bordes de la clínica" en la editorial Homo Sapiens; Autora de: Escritura y femineidad, ensayo sobre la obra de Marguerite Duras (1990), El dolor de existir ... y la melancolía (1993, reedición de 2000), Fatiga crónica - Neurastenia (2003); Compiladora y coautora de: Bordes, un límite en la formalización (1995), La fábrica del caso: la Sra. C. (1997), La fábrica del caso II: los personajes de Ernesto Sábato (1999)
Email: pcancina@arnet.com.arEl siguiente reportaje fue a Alfredo Eidelsztein (7 de mayo de 2005). En este caso nos interesó conversar sobre su tesis "clínica-formalización", con la que obtuvo el doctorado en la Universidad Nacional de Buenos Aires, a fines del año pasado. Alfredo Eidelsztein sostiene una discusión respecto de una posición (que él considera mayoritaria entre la comunidad psicoanalítica) en la que todo remite al goce: "El goce es más contagioso que el sida. Todo el mundo habla del goce, los pacientes hablan del goce, los no psicoanalíticos hablan del goce, todo el mundo habla del goce". Lo que Eidelsztein cuestiona en esta omnipresencia del goce es su abordaje y tratamiento como una "experiencia", lo que emparenta al psicoanálisis a "la forma en que en occidente se está tramitando cada vez más una idea que reina, que es la de lo inefable, en una relación esencial a la nada, que es la vertiente poética". En ese contexto, para Eidelsztein, "el psicoanálisis, como forma de hablar del goce, es una poética". En torno a estas ideas, la conversación abordó cuestiones varias como la formalización y la lógica en psicoanálisis, la posición del "maestro" y los obstáculos a la transmisión, los límites de la interpretación, el fin de análisis y la cura de la neurosis, el estilo, etc.
Alfredo Eidelsztein es Psicoanalista; Miembro de "Apertura Buenos Aires, Sociedad Psicoanalítica" y corresponsal de "Apertura, Sociedad Psicoanalítica de La Plata"; Doctor en Psicología por la Universidad Nacional de Buenos Aires; Profesor del Posgrado de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, desde 1992; Profesor en Universidades de Chile, Brasil y Costa Rica; Profesor a cargo de los siguientes seminarios en EduPsi (el Programa de Seminarios por Internet de PsicoMundo): Análisis parcial del concepto de pulsión, El fantasma y la clínica psicoanalítica, El padre en psicoanálisis, Posición del inconsciente; Autor de: Modelos, esquemas y grafos en la enseñanza de Lacan, Manantial, 1992; El grafo del deseo, Manantial, 1995; Glosario de términos sobre estructuras clínicas en la enseñanza de Lacan, en colaboración, JVE, 2000; Las estructuras clínicas a partir de Lacan, Letra Viva, 2001; La pulsión respiratoria en psicoanálisis, Letra Viva 2004
Email : eidelszt@fibertel.com.arMarité Ferrari nos sugirió el reportaje a Marcelo Peluffo (19 de mayo), con quien conversamos acerca de una experiencia que desenvolvieron durante varios años, de discusión de escritos presentados por los miembros del grupo de trabajo: "El eje de la cuestión pasa por apostar al escrito, a que lo que se trabaje, que ni siquiera sé si es un caso, sea un escrito", algo que permita "acotar el parloteo de la gente, cosa que los analistas, considero, padecemos, y mucho. Digo, de la verborragia, la ecolalia, la reverberación, todos esos fenómenos del habla". No dejó de llamarnos la atención la cuestión de que siendo el proceso analítico algo que suele ordenarse desde los efectos de la palabra hacia el escrito, en esta experiencia de trabajo siguieran un proceso inverso: partir de un escrito, y quedarse en los efectos de la palabra. Lo que llevó a reflexionar sobre los eventuales efectos extragrupo que ese trabajo producía.
Marcelo Peluffo es psicoanalista
Email: mp23@arnet.com.arEn el caso de Juan Dobón (11 de junio de 2005), conversamos en torno a la experiencia de trabajo con los, por él llamados, "vectores clínicos". Según nos relata, los mismos surgen a partir de repensar "la función-analista en algunos dispositivos de formación, el análisis mismo, la supervisión o los grupos de estudio". El "vector" retoma el dispositivo del cartel, pero haciendo valer la cuestión del que el mas uno es una función que no se pueda asignar a priori, ni de modo permanente, y teniendo en cuenta la función del uno en más que Lacan plantea en "la lógica del fantasma": "Vector es esa línea de fuerza que supone un inicio y un final, pero donde lo que está en el final está en el inicio en potencia, que se despliega y orienta". La idea del vector es pensada principalmente en extensión, es decir, como elaboración sobre un tema (con eventual elaboración de un escrito), a partir de los casos clínicos trabajados en el cartel. Pero a lo largo de la conversación surgió también la idea del vector en intensión, es decir, aquello que resulta del trabajo sistemático sobre un caso en particular.
Juan Dobón es Médico Psiquiatra y Psicoanalista; Director del Instituto de Investigaciones del Campo Psi-Jurídico; Consultor Sociedad Argentina de Psicopatología (S.A.P.); Jefe de Consultorios Externos. Servicio de Psicopatología. Hospital General de Agudos P. Piñero; Coautor de varios libros, entre ellos "Lo público, lo privado y lo íntimo"
Email: jedobon@intramed.netEl broche final fue con Juan Carlos Indart (21 de junio de 2005), con quien conversamos sobre las características y problemas que presenta la presentación de casos y otras modalidades de transmisión, como la supervisión y el dispositivo del pase. Respecto de la primera, para Indart "no es interesante si la forma debe ser más al modo de la ciencia, o la forma debe ser más poética, o la forma debe ser la monografía histórica o médica, con todos los antecedentes familiares primero, el orden de las entrevistas, etc. Ha habido muchos modos. Lo importante es que ninguno usa estadísticas, y el asunto son las consecuencias, como les decía, es decir, que motive nuevas invenciones de saber por parte de otros colegas". Respecto del problema de la transmisión y el saber, Indart plantea que "nuestra certeza es que aquí no hay saber en lo real, y los casos testimonian de lo que cada analizante inventó alrededor de ese punto", a diferencia del lobby de los laboratorios farmacéuticos con sus agentes universitarios, sus expertos en neurobiopsicoinmunoendocrinología, y sus tratamientos cognitivos-comportamentales, para quienes "del caso no queda nada sino su valor numérico en un porcentaje".
Juan Carlos Indart es Sociólogo, Ex-profesor de Metodología de la Ciencia y la Investigación Social, y de Semiótica arquitectónica, en la UBA, Ex-Director del Centro de Comunicación Masiva, Arte y Tecnología de la Municipalidad de Buenos Aires, Cofundador de la revista Lenguajes, Psicoanalista, Miembro y ex-presidente de la Escuela de la Orientación Lacaniana; miembro de la Escuela Brasileña de Psicoanálisis y miembro de la Asociación Mundial de Psicoanálisis, Ex-presidente de la Fundación del Campo Freudiano en Argentina y cofundador de la Asociación del Campo Freudiano de Bolivia, Actualmente es Director de la revista de Lacaniana, de la EOL, cuyos dos números publicados son: "La economía del psicoanálisis", y "Las prácticas de la escucha y sus argumentos", Ha publicado varios libros, entre los cuales "Sobre el amor y el deseo del analista" y "La pirámide obsesiva"
Email: cindart@infovia.com.arPara terminar, consideramos de interés adjuntar a esta serie de reportajes, otros 4 que ya fueron publicados en la revista "Relatos de la Clínica", y nos parecen muy pertinentes para el tema de "clínica y transmisión" que abordamos en este número de Acheronta. Ellos son:
En el primero número, el reportaje a Jorge Baños Orellana, autor de dos libros particularmente interesantes sobre el problema de la transmisión del psicoanálisis: "El idioma de los lacaniano" y "El escritorio de Lacan".), y con quien conversamos acerca del "escritorio" de los analistas, los debates y reflexiones realizadas en otros campos sobre la escritura, lo real y la ficción, etc.
En el segundo número, el reportaje a Juan Carlos Stagnaro, director de la revista Vertex y de la editorial Polemos, con quien conversamos sobre la semiología psiquiátrica (justamente, Polemos acababa de iniciar la edicion de una serie de libros de la "psiquiatría clásica").
Y en el tercer número, en cuya ocasión la pregunta fue por la lengua en que se relata la clínica, y mas en particular la relación del psicoanálisis y su transmisión en los diferentes idiomas. Dialogamos con Alicia Lowenstein, sobre las particularidades del alemán y del texto freudiano, y los problemas que plantea la traducción, y con Enrique Millán, sobre las particularidades que aporta la lengua castellana
Buena lectura
Ver también el índice general de reportajes en Acheronta