|
Reunimos en esta sección una serie de artículos que abordan algunas situaciones límites respecto al campo tradicional del psicoanálisis, circunstancialmente planteadas como anudamientos respecto al cuerpo
Repetición y goce
En El goce, Andrea Perdoni aborda la complicada relación entre cuerpo y letra, primero por el lado de algunas referencias de Lacan a la la imbecilidad y la debilidad mental, y en segundo lugar, analizando la teoría freudiana del "Proyecto..." sobre las inscripciones. De ese modo, la autora va pasando "del origen de la letra, símbolo de una imagen de lo real, a la constitución del Icc: SIR, su anudamiento, simbolización imaginaria de lo real, su amarre del mundo", para desembocar en un caso clínico, de un mecánico con constantes problemas con sus jefes por "la imposibilidad de decir que no a toda demanda, incluídas las imposibles, porque de otro modo quedaría como un idiota", y en cuyo historial se encuentran, en primer lugar un juego de torturar a unos gansos atraídos por la comida, y en segundo lugar, la aplicación de una "máquina de torturar" en que el padre lo apretaba/mareaba a él, para que se duerma, luego de engañarlo, una y otra vez, con que iban a jugar al "avioncito". Las preguntas y respuesta que plantea Perdoni son: "¿Cómo salir de la maquinaria? ¿Somos todos idiotas? ¿Estamos condenados a la imbecilidad? La posibilidad de leer las huellas señala ya otro lugar"
Andrea Perdoni es Psicoanalista, Ex residente de Psicología del Hospital Interzonal de Agudos y Crónicos " Dr. Alejandro Korn", Melchor Romero, Bs. As, Argentina. Stage realizado en el Hospital Paul Giraud de Villejuif, París, Francia. Docente en la U.N.L.P en la cátedra de "Clínica de adultos y gerontes". Ex_docente en la cátedra de "Psicopatología 1". Miembro de las investigaciones "Clínica diferencial de la alucinación verbal en la psicosis" y "Alucinación y estructura de la enunciación", aprobadas por el Departamento de Investigación y Post-grado de la U.N.LP. Supervisión y docencia en Residencias de Salud Mental y Salas Sanitarias de la Provincia de Bs.As. Co-autora de "Índice de definiciones y usos de términos sobre estructuras clínicas en la enseñanza de Lacan" (JVE, 2000) y "Pulsión respiratoria" (Editorial Letra Viva, 2004). Miembro de la "Section Clinique de París", admisión del Departement de Psychanalyse de la Université de París VIII, 1996. Ex Miembro de "Apertura. Sociedad analítica de La Plata".
Email: perdonia@ciudad.com.ar
(Argentina)Toxicomanías
Los artículos de Francisco Rengifo y Sandra Djambolakdjian Torossian dan cuenta de los desafíos (o límites) que las toxicomanías planteas para la práctica del psicoanálisis.
En Una dificultad en la clínica de la toxicomanía, Francisco Rengifo aborda la problemática de la toxicomanía y las dificultades que plantea al psicoanálisis ese "circuito pulsional viciado del toxicómano, (donde) la relación con el objeto no está determinada por la dialéctica de un objeto metonímico" y "la dialéctica del deseo se ve reducida al simple comercio con un objeto de la necesidad". Las adicciones parecen refractarias al dispositivo analítico, donde prima el enigma y la pregunta por un saber que escapa al sujeto, motivo por el cual "algunos psicoanalistas tengan la tendencia a explicar el problema de la toxicomanía a partir de la clínica de la perversión y de este modo justifican una aparente inanalizabilidad". Sin embargo, "resulta evidente que no es para nada fácil hacer del consumo de drogas un rasgo de estructura. Hay toxicómanos neuróticos, psicóticos y perversos". En consecuencia, "la adicción no puede ser considerada como una entidad aislada de la configuración subjetiva de un individuo. La apuesta deberá orientarse más bien hacia la interrogación sobre el estatuto del consumo y sus efectos en cada sujeto cuando las posibilidades se dan". Para caracterizar la estrategia de la adicción el autor retoma la idea de Assoun que "la intoxicación es un esfuerzo para "arreglárselas sin el Otro"", en tanto "el lugar del Otro es el lugar de la confrontación a la angustia", como lo atestigua el hecho que "uno de los rasgos característicos de los pacientes en cura de desintoxicación son las angustias masivas generadas por la falta de la sustancia". Una referencia de Lacan parece concluyente: "la droga es lo que permite romper el matrimonio con el pequeño pipí". El artículo culmina con un caso de consumo de cannabis originado como tratamiento eficaz al síndrome de Gilles de La Tourette, que confirma esta situación donde frente al sabor amargo de la falta que conlleva el goce que supone la comunidad con el Otro, el toxicómano prefiere "el sabor de un buen cigarrillo de marihuana, o las sensaciones maravillosas que procura una dosis de heroína, que según los habituados a su consumo equivale a 7 orgasmos".
Francisco Rengifo es Psicólogo Clinico de la Universidad Nacional de Colombia. Ejerce en el Hospital Sainte-Anne de Paris. D.E.A de Psicoanálisis de la Universidad de Paris VIII, Doctorante de Psicoanálisis en la Universidad de Paris VII-Denis Diderot. Especializado en "Trastornos de la audición y salud mental" Universidad de Paris V-René Descartes. Miembro de la Fondation Européenne pour la Psychanalyse y miembro adherente de Espace Analytique.
Email: franciscorengifo@yahoo.com
(Francia)Em Enlaces entre toxicomanias e adolescências: especificidades da escuta psicanalítica, Sandra Djambolakdjian Torossian trata das relações entre adolescências e toxicomanias, focando as especificidades da escuta psicanalítica. O percurso de escrita segue o gênero do estudo clínico e inicia pelas interrogações provocadas pela escuta de adolescentes que se apresentam a partir do sintoma das toxicomanias. É discutida, também, a função do tóxico na adolescência bem como as especificidades da demanda e da transferência no tratamento. A autora toma uma referência forte na idéia do farmakon como operação/função ( remédio ou veneno), no caso específico para as toxicomanias na adolescência: "Dependendo da posição que os sujeitos assumam na operação farmakon definir-se-á uma lógica de suplemento ou de suplência na toxicomania". O ideal de abstinência e o lugar do analista são os tópicos que finalizam este texto.
Sandra Djambolakdjian Torossian é Psicanalista, Dotora em Psicologia/UFRGS, Docente do Programa de Pós-Graduação de Psicologia Clínica/ UNISINOS, Membro praticante da Associação Psicanalítica de Porto Alegre/RS
Email: djamb@terra.com.br ou sandrat@unisinos.br
(Brasil)Fenómenos psicosomáticos
El campo de los fenómenos psicosomáticos es otro de los desafíos o límites que se presenta para la práctica del psicoanálisis, y por eso mismo, suele generar puntos de vista contrarios, como puede apreciarse en los artículos de Oscar Cabas Haydar y Jhon Hincapie Hernández.
En Los fenómenos psicosomáticos y psicoanálisis, Oscar Cabas Haydar aborda los fenómenos psicosomáticos realizando un recorrido por distintos autores y referencias dentro del pensamiento lacaniano. Situará a los mismos como aquella sintomatología "ligada al dolor del cuerpo que no entra dentro de las llamadas histerias, e hipocondrías". Así, diferencia conversión y fenómenos psicosomáticos y articula a aquellos estos otros dos tipos de sufrir corporal -la histeria de conversión y la hipocondría- repasando teóricamente sus diferencias. Siguiendo a Lacan, el autor señalará que dichos fenómenos no pertenecen al registro del lenguaje y que sin embargo no dejan por eso de ser una forma de escritura. Un trazo o una marca que escapa al orden simbólico. Un significante degradado a la escala sígnica.
Siguiendo la idea de un "fracaso en el primer tiempo de la constitución subjetiva" y la noción lacaniana de holofrase, se ubicará un "tipo de goce específico". Dice Cabas Haydar al respecto: "El Fracaso del individuo en el primer tiempo de la constitución subjetiva que lleva a un tipo de goce especifico Lacan lo señala con la palabra "HOLOFRASE" que es la falta de intervalo entre los significantes S1 y S2 y la falta de lugar para el sujeto, de modo que tenemos un significante monolítico aislado S1S2 y no dialectizable con el resto de la cadena significante, presentándose con esto que no es el Otro del significante quien registra sino es el Otro del cuerpo y al hacerlo responde con el síntoma a ese Otro". Asimismo, el autor destaca que al no haber intervalo, no hay significante propiamente dicho y por lo tanto tampoco formaciones del inconsciente.
Finalmente se presentarán una serie de casos clínicos trabajados por diversos analistas, así como un recorrido por distintas propuestas de abordaje para dicha sintomatología.Oscar Cabas Haydar es Psicólogo Universidad de San Buenaventura Cartagena Colombia
Email: oscarcabashaydar@gmail.com
(Colombia)En Descripción de cuatro procesos psíquicos en un caso de Lupus, Jhon Hincapie Hernández presenta un estudio con el fin de "determinar cómo son los cuatro procesos psíquicos (función materna, función paterna, relación de objeto e identidad), presentes en una mujer adolescente diagnosticada de lupus". Con el fin de abordar la "entidad clínica extraña" LES (Lupus Eritematoso Sistémico), el autor realiza un recorrido por "la psicosomática que posee como precepto la interacción de la psique y el soma como lugar donde las enfermedades hallan un significado y sentido, debido a que los síntomas son fundamentalmente físicos, pero, de etiología "emocional". El síntoma psicosomático será entendido como "expresión manifiesta de aquello que se halla latente e incomprendido, y se adscribe al campo del lenguaje por su carácter ontológico".
Siguiendo los planteos de Chiozza, Hincapie Hernández planteará que en el enfermo lúpico "habría un ataque que simboliza un intento de "solucionar" el conflicto de existir, desde su origen, procurando desunir, desasir, desligar, la mezcla de linajes que lo constituye, pues ante la imposibilidad de asumirse como mestizo, el sujeto se expresa en el intento fallido de recurrir a una solución drástica." Asimismo sostendrá que "la aparición de entidades clínicas "extrañas" demandan otra manera de percibir y comprender el síntoma, estableciéndose de manera casi necesaria, la reparación en lo epistemológico de lo subjetivo y colectivo, cuya escisión se ocasiono por la angustia de la ciencia positivista, para lo cual se manifiesta el trabajo interdisciplinario como la principal opción"Jhon Hincapie Hernández es Psicólogo Universidad Antonio Nariño. Actualmente es psicólogo de una IPS y Docente Universitario
Email: jhoedi_psi@yahoo.es
(Colombia)Interlocuciones
Finalmente, un trabajo que analiza la relación al cuerpo en un contexto de interlocución del psicoanálisis con Merleau-Ponty y la fenomenología
En El cuerpo: la significación y el goce, Luciano Lutereau indaga sobre las relaciones entre el psicoanálisis - en particular, algunas referencias en Lacan - y la fenomenología de Merleau-Ponty. La proximidad que el autor propone pasa por la referencia al psicoanálisis en tanto "erótica del cuerpo". Para el autor podría plantearse una comunidad topológica entre "la reversibilidad (donde) el cuerpo encuentra un modo de relación a sí mismo que podríamos calificar, con Lacan, de éxtimo" y la concepción de Merleau-Ponty en la que "el cuerpo visible por un trabajo que efectúa en sí mismo, va preparando el hueco de donde saldrá una visión".
Luciano Lutereau es Psicoanalista.
Email: lucianolutereau@hotmail.com
(Argentina)Le sugerimos que vea también
- Los índices de las secciones Clínica y Psicoanálisis y Psicoanálisis (en particular, ver los artículos de la sección "Cuerpo y Psicoanálisis" del número 20 de Acheronta, y de la sección "Cuerpo y síntoma" del número 23 de Acheronta)
- El Dossier Anorexia en la revista Relatos de la Clínica
- La revista Tatuajes (revista de psicosomática)