Acheronta  - Revista de Psicoanálisis y Cultura
Presentación de la sección
"Psicoanálisis y Literatura"
Gerardo Herreros - Sara E. Hassan
(Consejo de Redacción de Acheronta)

 

...Es cierto, como de costumbre, que el psicoanálisis recibe aquí de la literatura -podría en principio tomar este ejemplo que sería del resorte de la represión- una idea menos psicobiográfica. En cuanto a mí, si propongo el texto de Poe, con lo que hay detrás, al psicoanálisis, es precisamente para que él sólo pueda abordarlo a condición de mostrar allí su fracaso. De esta forma ilumino al psicoanálisis.

J. Lacan. El Seminario. 12 de Mayo de 1971

El psicoanálisis ha estado ligado a las letras desde sus orígenes. Freud lo escribía: "Hacía mucho tiempo que el concepto de lo inconsciente golpeaba a las puertas de la psicología para ser admitido. Filosofía y literatura jugaron con él harto a menudo, pero la ciencia no sabía emplearlo." (1)

Los analistas de ayer y hoy, hemos extraído saber del texto literario y no pocas veces las letras nos han iluminado en relación a la teoría o a la clínica. Jensen, Schreber, Joyce, Durás, Poe *solo para nombrar unos pocos- son paradigmas de lo que nos han aportado sus textos.

Sin caer en lo que también Freud nos advertía cuando decía "Quizás hemos brindado una genuina caricatura de la interpretación atribuyendo a una inocente obra de arte tendencias que su autor ni vislumbraba, con lo cual no habríamos hecho sino volver a demostrar cuán fácil es hallar lo que uno busca y de lo cual uno mismo rebosa..." (2), pensamos que la articulación Literatura-Psicoanálisis no dejará de ser un campo fértil para la producción. (3)

Los textos de esta sección enfocan escritores de géneros y épocas diferentes. Pero las diferencias no radican sólo en esto, sino también en la orientación que los autores de los trabajos plantean.

En el primero, sobre la Austeridad de Auster, Alejandra Glaze, sugiere desde su título juegos del significante, pero avanza sobre una problemática contemporánea -planteada por un escritor contemporáneo- que pone de relieve los avatares de la  pulsión, el lugar del Otro, las formas presentes del duelo, el sujeto en la ciudad actual y los nuevos lazos sociales, culminando en una visión novedosa acerca de ciertos aspectos del posmodernismo.

Con una escritura sólida y amena, demostrando un amplio conocimiento de Paul Auster y su obra, sin caer en una erudición estéril, la autora despliega una marcada hipotiposis de los personajes de este brillante escritor. Ella nos dice "En la época de mayor auge de la imagen, de las apariencias y de la emancipación yoica, donde el amo capitalista introduce una medida sin medida, Auster nos muestra estos personajes, en cierto sentido tan humanizados y actuales, donde pulsión y cálculo van de la mano".

El segundo artículo, De los -ismos a Lacan(alización literaria) de José Mayoralas García, detiene su mirada en The submarine plans de Agatha Christie.

Tal vez por el carácter de profesor de lengua de su autor, el trabajo teje su trama lacaniana con elementos de un momento de la enseñanza de Lacan que, entendemos, privilegia al inconsciente como simbólico, sosteniéndose en la prevalencia de la red de significantes y las articulaciones lingüísticas, invitándonos a pensar un psicoanálisis detectivesco, à la Poirot.

Explotando al máximo una lectura psicoanalítica centrada fundamentalmente en el registro simbólico, en las relaciones entre la letra, la falta, el inconsciente en el texto y en la escritora, Mayoralas García resalta "Debe quedar claro que se trata de "la letra entendida no como soporte fonemático, ni como figuración, imagen del objeto, sino como una marca distintiva, como trazo que designa una relación del lenguaje con lo Real". Esto es muy importante y decisivo. Tanto es así que la "lingüística queda del lado del Significante, el psicoanálisis queda del lado de la letra".

Estos  dos abordajes, a través del viés de la literatura, muestran una asimilación de la teoria lacaniana por lugares y momentos diferentes, haciendo pensar a los autores de estas líneas en una transmisión en cierto sentido moebiana de las ideas de Lacan.

Notas

(1) Algunas lecciones elementales sobre psicoanálisis. (1938)

(2) El delirio y los sueños en la «Gradiva» de W. Jensen (1906)

(3) Sugerimos para el lector que no lo haya leído, el texto "La escritura comienza donde el psicoanálisis termina" de Sergé André, publicado en Acheronta 11

Volver al sumario del Número 12
Revista de Psicoanálisis y Cultura
Número 12 - Diciembre 2000
www.acheronta.org