|
Los artículos aquí reunidos forman parte de un homenaje a Carina Basualdo. Algunos de ellos fueron solicitados expresamente con ese propósito. Otros, fueron incluidos porque abordan el campo fértil de relaciones entre el psicoanálisis y la antropología. Todos ellos nos permiten —así lo creemos— homenajearla desde el trabajo, la investigación y la escritura de quienes, como ella, dedican su tiempo y esfuerzos a la búsqueda de un diálogo fructífero y novedoso entre ambas disciplinas.
Presentación: “Psicoanálisis y Antropología / Homenaje a Carina Basualdo”, Federico Aboslaiman.
Federico Aboslaiman
Psicoanalista. Miembro del Consejo de Redacción de la revista Acheronta.
Email: fedeabos@gmail.com
(Argentina)Listado de trabajos de Carina Basualdo
Homenaje desde el psicoanálisis de Manuel Hernández. A partir de la evocación de una anécdota personal de Carina Basualdo con Lévi-Strauss, el autor busca “localizar una intervención de su posición femenina en su tarea intelectual”, a la que considera un rasgo de la “posición sur” en psicoanálisis. Esto le permite trazar un paralelismo con la posición de Ruth Benedict, siguiendo una huella encontrada tras la lectura de El crisantemo y la espada, huella que permitiría explicitar el trasfondo de dominación imperialista que origina su texto. A ambas autoras les atribuye cierta “restricción mental”, no en el sentido de una carencia, de falta de inteligencia, sino como acto, como modalidad del medio-decir. Así, la posición femenina se muestra como “una vía oportuna para acceder a ciertas verdades”.
“Consiste en activar la falta del sujeto para hacer un agujero en el sistema falogocentrado”, nos aclara el autor. En la antropología levistraussiana no hay lugar para ese agujero, lo que impide —como, de acuerdo al autor, demostró Carina Basualdo— la coincidencia entre ésta y el psicoanálisis lacaniano.
Por otra parte, el artículo se introduce en algunas de las líneas actuales de la antropología, los estudios postcoloniales y decoloniales, con el fin de abrir la pregunta sobre el colonialismo
cultural dentro del psicoanálisis..sManuel Hernández
Practica el psicoanálisis en la Ciudad de México. Es miembro de la École lacanienne de psychanalyse, de la que fue director en el período 2004-2008. Actualmente dirige Litoral Editores, una de las editoriales de la Elp, que publica la revista Litoral así como dos colecciones de libros. Ha publicado "El sueño de la inyección a Irma" (Litoral Editores, México, 2016) y "Lacan en México. México en Lacan. Miller y el mundo". (Ediciones Navarra y Anchomundo, México, 2016) y actualmente prepara un tercero sobre la formación psicoanalítica. Es el traductor al castellano del libro de Carina Basualdo "Lacan (Freud) Lévi-Strauss. Crónica de un encuentro fallido" (Epeele, México, 2016).
Email: copilco@yahoo.com
(México)En su artículo "Lo que Jacques Lacan aprendió de Maurice Leenhardt: la acción de la palabra y la construcción de un cuerpo", Manuel Coloma Arenas nos muestra un Lacan que no bebe sólo en fuentes levistraussianas: otras referencias prueban ser también importantes para entender el modo en que define el registro simbólico en 1953. Así, el autor nos muestra cómo la lectura de la etnografía de Leenhardt sobre los Canacos de Nueva Caledonia brindó a Lacan elementos para pensar la función de la palabra y la relación de ésta con el don y con la deuda. También le permitió una relectura del caso Dick y medir el alcance del "enchapado" simbólico, de la "edipización", que efectúa Klein, y que Lacan no duda en calificar de "simbolismo pobre". Así, el Edipo aparece como solidario del discurso del amo, permitiendo en ambos casos (el caso Dick y en el caso de los melanesios) cierto tipo de subjetivación y represión.
Para finalizar, el autor pone el acento en las consecuencias clínicas que resultan de este recorrido: "Creemos, sin embargo, que la crítica de Lacan al Edipo a través de sus referencias antropológicas no exclusivamente levistraussianas (…) permiten encontrar una vía que intenta pasar más allá del límite freudiano de la angustia de castración, entendida ésta como deuda ante el Padre".
Manuel Coloma Arenas
Psicoanalista, psicólogo clínico, Doctor en Psicoanálisis Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar, Chile.
Autor del libro "Del don de amor al objeto a. Deuda versus intercambio 1" (Ed. Letra Viva) y de diversos artículos tanto en revistas indexadas como especializadas en psicoanálisis.
Temas de interés: psicoanálisis lacaniano, referencias de Lacan en antropología, filosofía, etología.
E-mail: manuelcolomaarenas@hotmail.com
(Chile)En "Lacan, Lévi-Strauss. La causalidad estructural: senderos que se bifurcan", Fernando Ramírez propone reflexionar sobre el estatuto de la causa en psicoanálisis tomado fundamentalmente desde la "causalidad estructural". El autor emprende un vínculo complejo entre los precedentes conceptuales que se pueden hallar en Lévi-Strauss y las teorizaciones de Lacan al respecto. Sin intentar una superposición entre ambos autores, de lo que se trata es de reconstruir las huellas de un recorrido que, mostrando las distancias entre el "universo levistraussiano" y el "campo lacaniano", es capaz de demostrar sobre qué elementos Lacan ha podido desmarcarse -a la vez que se ha servido de ellos- para elaborar los problemas en torno a la relación causa-sujeto-estructura, donde el significante y la invención lacaniana del objeto a desfilan a partir de una interlocución ineludible con el estructuralismo y su mentor, Lévi-Strauss. Así, aun surgiendo de un suelo común, ambos autores seguirán senderos diferentes y sostendrán nociones de la estructura mutuamente inasimilables. Pero no se trata sólo de diferenciar los tantos: en los últimos párrafos, el autor se permite sospechar sobre la crítica que Lacan realiza al antropólogo. ¿Podemos hablar realmente, respecto de Lévi-Strauss, de un representante del "cosmismo tranquilizador", como Lacan afirma en su Seminario sobre La angustia?.
Fernando Ramírez
Psicoanalista. Docente de la Catedra Problemas Antropologicos en Psicologia en la Facultad de Psicologia de la UBA.
Co autor de "Ensambles. Perspectivas y Problemáticas de las subjetividades contemporáneas" Ed. Eudeba, Bs.As, 2011; "Lecturas de Althusser. Proyecciones de un Campo Problemático" Ed. Imago Mundi, Bs.As, 2011
Email: fercesar28@hotmail.com
(Argentina)En Sobre el problema de la universalización del complejo de Edipo. Antropología y psicoanálisis Agustina Saubidet B. nos presenta un conjunto de articulaciones entre algunos planteos de Lacan y Levi-Strauss, para releer a Freud respecto a la problematica del Edipo como propio de "un tres" y su resignificación a partir de "un cuatro". Desmontando los sentidos fijados en el saber psicoanalítico —que alcanzan niveles de divulgación e institucionalización en absoluto menores— Saubidet se propone reubicar determinados conceptos tales como "sujeto", "Edipo", "cuarto término" y dar paso al modo en que Lacan se inspiro en Lévi- Strauss para trascender los limites biológicos en los que Freud postuló el Complejo de Edipo. A partir de allí, es posible pasar a pensar al Edipo como un mito funcional a la estructura capitalista, donde la acumulación y el goce no pueden limitarse por otras operaciones que Lacan realiza, como la donación por parte de ese cuarto termino que no reserva el "goce para sí" y los planteos de Deleuze en crítica al capitalismo y las producciones singulares como expresiones de un colectivo. La autora nos invita a pensar, entonces, más alla de los saberes impuestos y apostar a la creación para la teoría y la clínica.
Agustina Saubidet B.
Psicoanalista. Docente e investigadora de la Universidad de Buenos Aires. Docente y supervisora del PRIM Lanús.
Actualmente se encuentra escribiendo su tesis de Maestría en psicoanálisis (UBA): "Incesto: psicoanálisis, clínica y antropología".
Últimos artículos publicados: "¿Qué se entiende por incesto? Aportes levistraussianos en la última enseñanza de Lacan" (2016); "Lacan: un filósofo" (2017); "Deleuze y Lacan: un procedimiento posible sobre el prejuicio" (2018); "Lévi-Strauss y Lacan (hacia una arqueología de la estructura cuaternaria) (2018); "Incesto: el tabú de Edipo. Cuando la función del 'por lo menos uno que no' es fallida" (2018); "Lalangue, lo que hace cuerpo" (retazos entre sentido, sonido y ritmo) (2018).
Amante de la escritura, la fotografía y la música.
E-mail: asaubidetbourel@gmail.com
(Argentina)En "El problema de la dicotomía naturaleza/cultura en psicoanálisis", Juliana Zaratiegui aborda qué posiciones sostenían Freud, Lévi-Strauss y Lacan respecto a la dicotomía naturaleza/cultura. Para Freud, a decir de la autora, "la dicotomía naturaleza/cultura es algo evidente y se encuentra imbricada en sus teorías acerca del sufrimiento psíquico". En Lévi-Strauss, en cambio, este binarismo se sostendría, aunque con ciertas oscilaciones. Así, la cultura aparece, para el antropólogo, como un epifenómeno de la naturaleza. Lacan efectúa una crítica de esta visión del antropólogo. "Lacan sostiene -nos dice la autora-, a diferencia de Lévi-Strauss, primero la cultura y el saber y propone su materialismo al que llama "moterialismo" (motérialisme), el materialismo de los términos de la palabra".
El artículo finaliza con una interpelación que nos parece de gran pertinencia en los tiempos que corren: "A los psicoanalistas les tocará revisar la posición a ocupar respecto estas categorías para así determinar qué perspectiva habilita una propuesta adecuada para abordar los problemas que son de su competencia. ¿Se sostendrán ideas consonantes con aquellas implicadas en lo que genera sufrimiento o se intentará alguna vía de respuesta novedosa?".
Juliana Zaratiegui
Licenciada en Psicología.
Miembro de Apertura Sociedad Psicoanalítica de La Plata.
Supervisora de la residencia del Hospital "Alejandro Korn" de Melchor Romero (La Plata).
E-mail: jzaratiegui@gmail.com
(Argentina)Incluimos, además, la primera parte del capítulo "Diagnóstico da modernidade e perspectivis", titulada "Psicopatología psicoanalítica y perspectivismo animista", del libro "Malestar, sofrimento e sintoma", Editora Boitempo, Sao Paulo, 2016, (p 273-279), gentilmente cedido por Christian Dunker. El autor presenta las referencias a la antropología post estructuralista y al pensamiento dialéctico renovado, que desarrollará mas adelante como parte de un movimiento para fertilizar el psicoanálisis a partir de estas y otras disciplinas. Se destacan las contribuciones del perspectivismo animista amerindio, no contemplado por Lévi-Strauss, cuya mirada estuvo dirigida, en su momento, hacia otras etnias brasileras organizadas en torno al totemismo, más congruente con la mirada europea. Así, afirma Dunker, "(…) tal vez haya llegado el momento de evaluar las condiciones de nuestra contribución particular al concierto de las naciones, quizás por la exportación de nuestra forma idiosincrásica de sufrir" (pag. 401, traducción de Sara Hassan). O sea, es posible leer un movimiento que va desde lo particular brasilero, para el mundo, reivindicando la actualidad y la importancia decisiva del aporte de los estudios antropológicos de Eduardo Viveiros de Castro acerca de las culturas indígenas del alto Xingú, como los Tupinambás y los Arawaté, no organizados por el totemismo sino por el perspectivismo.
Christian Ingo Lenz Dunker
Psicanalista e professor do Instituto de Psicologia da USP
Realizou seu Pós-Doutorado na Universidade Metropolitana de Manchester sobre as relações entre Psicanálise e Patologias de Linguagem (2004).
Realizou sua Livre-Docência sobre A Estrutura e Constituição da Clínica Psicanalítica (2007).
É autor de Lacan e a Clínica da Interpretação (Hacker, 1996) e O Cálculo Neurótico do Gozo (Escuta, 2002), Costitution of the Psychoanalytical Clinic (Karnac, 2010), Estrutura e Constituição da Clínica Psicanálítica: uma arqueologia das práticas de cura, tratamento e psicoterapia (AnnaBlume, 2011), além de dezenas de artigos científicos e capítulos de livros, atuando ainda como articulista de revistas de grande circulação.
É Analista Membro (AE) da Escola dos Fóruns do Campo Lacaniano e membro da Associação Universitária de Pesquisa em Psicopatologia Fundamental.
Junto com Vladimir Safatle e Nelson da Silva Jr. coordena o Laboratório de Teoria Social, Filosofia e Psicanálise (Latesfip) da USP.
Email: chrisdunker@usp.br
(Brasil)Ver también los índices de "Ciencias" de otros números de Acheronta