Acheronta  - Revista de Psicoanálisis y Cultura
Seminario "Psicoanálisis y Ciencia"
(Clase 3.1, parte B - Resumen del capítulo 3 de "La obra clara" de J. C. Milner)
Michel Sauval

If you prefer, you can translate the beginning of this page from:

The translation is make by Altavista Translate


Introducción

Vamos a comenzar retomando algunos de los puntos que vimos en la primera mitad.

El primero de ellos hace a la cuestión de los cortes mayores, cuya hipótesis requiere la delimitación de un sólido de referencia desde dónde poder evaluar dichos cortes.

El planteo de Milner es que quienes postulan dicha hipótesis habrían coincidido con los planteos del stalinismo, subrayando esta coincidencia al designar la referencia al lenguaje como sólido de referencia con el pomposo título de "teorema de Stalin".

Señalamos ya que es una simplificación propia de la ignorancia o la mala fe identificar el stalinismo con el marxismo. A esto habría que agregar que es una lectura "especial" la que Milner hace del texto de Stalin (si es que lo ha leído). En particular, no me parece que los marxistas tomen como sólido de referencia al lenguaje, sino más bien la lucha de clases. Si algo hace difícil el diálogo entre marxistas y estructuralistas es justamente la heterogeneidad de los sólidos de referencia de cada uno: el lenguaje para los primeros, la lucha de clases para los segundos.

Lo retomaremos mas en detalle en la clase 3.2


El estructuralismo

Volvamos entonces al estructuralismo.

Como figura de la ciencia, implica, por un lado una extensión de los objetos de análisis, en particular la extensión a los objetos sociales y/o humanos, y por el otro lado, una extensión de la noción de matematización, pues ya no se trata de una "medida" en el sentido estrictamente cuantitativo, sino de una literalización que permite una disolución no cuantitativa de lo cualitativo, ya no se trata de medida sino de cálculo.

Hacia los 50 la lingüística llegó a ser considerada una disciplina tan literal como el álgebra o la lógica, aunque independiente de estas.

El paso fundamental lo dio la antropología Levi-straussiana, al extender a otros objetos "humanos" (los sistemas de parentesco), obteniendo "una presentación exhaustiva, exacta, precisa y demostrativa de los funcionamientos" (página 99).

"Nunca antes el ideal de precisión en las lenguas y el idea de precisión en la naturaleza se había acercado a tal punto y habían sido proclamado simultáneamente" (página 100).

Se anunciaba el nacimiento de un galileanismo extendido.

Esta extensión de la matematización es el correlato, a su vez, de una extensión que se realiza en el propio campo de la matemática, siendo el bourbakismo su representante.

Esto tendrá suma importancia en la discriminación que habrá que hacer, mas adelante, entre significante y letra

Ahora bien, lo que importa es comprender la operación que hace Lacan con relación a los postulados estructuralistas.

Según Milner, estos pueden contabilizarse como tres minimalismos:

El minimalismo de la teoría: usar el menor número de axiomas y conceptos iniciales

El minimalismo del objeto: considerar solo las propiedades mínimas que constituyen el sistema, descomponible a su vez en elementos mínimos. Esto requiere la explicitación de qué hace sistema: la tesis de Saussure es que hay sistema si y solo si hay diferencia. La reducción del sistema a este mínimo es lo que se denomina estructura (de donde el estructuralismo como teoría del sistema mínimo). Es esta reducción lo que permite, a su vez, la extensión del estructuralismo como método a otros objetos además del lenguaje, para el caso, al conjunto de los objetos de la cultura.

El minimalismo de las propiedades : un elemento de un sistema tiene por únicas propiedades las que están determinadas por el sistema.

De la combinación de los dos últimos minimalismos resulta que "un elemento del sistema solo subsiste en tanto que elemento como término de una relación de diferencia" (Milner, "La obra clara", página 99), es decir, no tendrá mas propiedades que las que participan de la relación de diferencia. En otras palabras, la diferencia es primera y las propiedades derivan de ella.

El estructuralismo desconoce la relación de semejanza, solo dispone de una relación de diferencia.


Lacan

Veamos entonces que hace Lacan con esto.

Según Milner, Lacan nunca prestó atención al primer minimalismo. En cambio adhirió a los otros dos. Para el caso del segundo, lo atestigua el trabajo sobre la "carta robada" que inicia sus "Escritos", donde se plantea a la cadena significante como la estructura mínima.

Para el caso del tercero, son múltiples las referencias de Lacan subrayando que el significante no tiene propiedades sino que las hace.

Para Milner, la tesis de que "el inconsciente está estructura como un lenguaje" condensa la adhesión a los dos últimos minimalismos.

Pero, justamente, esta proposición, tautológica, plantea algunos problemas.

Es tautológica pues todo lo que está estructurado lo está como un lenguaje, y ningún lenguaje puede diferenciarse estructuralmente de otro.

Con lo cual, la formula lacaniana se reduce a la afirmación de que "el inconsciente está estructurado". Lo cual a su vez, se reduciría a una simple adhesión a los principios y métodos del estructuralismo.

Salvo que lo entendamos en este otro sentido: que la estructura cualquiera tiene propiedades que no son cualquiera.

¿Qué significa esto?

Que habría una propiedad estructural determinada (no cualquiera) que define y distingue a cualquier estructura respecto de lo que no es estructura, aunque sin poder diferenciar una estructura de otra.

Esta es una interpretación, a mi juicio, interesante. Me parece que siempre se interpreta esta fórmula lacaniana en el sentido de la simple adhesión al estructuralismo y casi nunca se analiza este segundo aspecto. En todo caso es algo nuevo para mí.

Veamos en qué teorema concluye Milner a partir de esto:

"la estructura mínima cualquiera contiene en inclusión interna un cierto existente diferenciado al que llamaremos sujeto"

Podríamos decir que esta es la lectura que Milner hace del siguiente párrafo de "La ciencia y la verdad". Haciendo referencia la lógica moderna, dice que "es innegablemente la consecuencia estrictamente determinada de una tentativa de suturar al sujeto de la ciencia, y el último teorema de Gödel muestra que fracasa, lo cual no quiere decir que el sujeto en cuestión sigue siendo el correlato de la ciencia, pero un correlato antinómico puesto que la ciencia se muestra definida por el no-éxito del esfuerzo por suturarlo.

Aquí debe captarse la marca que no dejarse escapar del estructuralismo. Introduce en toda "ciencia humana" entre comillas, a la que conquista, un modo muy especial del sujeto, aquél para el que no encontramos un índice si no es topológico, digamos el signo generador de la banda de Moebius que llamamos el ocho interior.
El sujeto está, si puede decirse, en exclusión interna de su objeto
" (página 840).

Milner interpreta este párrafo en términos de que el sujeto es la propiedad no cualquiera que caracteriza a la estructura cualquiera.

Esto resulta, en realidad de considerar la definición misma del significante: "el significante es lo que representa a un sujeto para otro significante", que implica que toda cadena significante, como tal, incluye al sujeto. Este no tiene otra definición mas que la de ser el término Y en una relación ternaria donde X es un significante e Y es otro significante.

La hipótesis del sujeto de la ciencia dice entonces:

"El sujeto de la ciencia, el sujeto cartesiano, el sujeto freudiano, si son sujetos, no pueden sino ser el sujeto de un significante; no hacen y no pueden no hacer mas que uno" (Milner, página 106)

Este es el punto precisamente en que Lacan, entonces, se separa del estructuralismo. Lacan no es lingüista ni matemático, y su sólido de referencia no es el lenguaje.

Con Lacan, "la teoría de la estructura cualquiera permite articular una tesis positiva" (página). De este modo, según Milner, esta tesis deja de ser historizante y de depender de condiciones discursivas y de sucesión.

El sujeto es, entonces, lo que incesantemente emerge y desaparece en una cadena significante. Ese sujeto es un sujeto sin cualidades, tal como lo requiere la ciencia.

El sujeto de la ciencia "puede y debe ser instituido como sujeto de un significante: es necesario y suficiente para ello que la matemática sea pensada como la forma eminente del significante, disyunto de todo significado, lo que permite el galileanismo extendido" (página 110).

"El significante es intrínsecamente matemático y la matemática es intrínsecamente del orden del significante".

Se deduce de esto que la cadena significante es la forma general del pensamiento, es decir, el significante es el pensamiento sin cualidades.


Metafísica

Lo que entonces subrayará Milner es que esto nos acerca a posiciones transcendentales.

En efecto, "un método transcendental consistirá en despejar a un objeto de sus propiedades particulares, en hacerlo de la manera mas sistemática posible y llegar, empero, a descubrir que a pesar de este despojo, justo antes de que cese de ser simplemente pensable, el objeto revela no ser ni totalmente vacío ni totalmente sin estructura" (página 112) y las propiedades residuales no serán afectadas por lo diverso.

¿ Hay acaso algo mas que "analogía" entre las propiedades transcendentales del objeto cualquiera y las propiedades mínimas del sistema cualquiera?

Para Milner, el programa de "Cahiers pour l' analyse" pretendía convertir esta analogía en sinonimia.

Pero la lógica de tal operación sólo conduce a una conclusión: "el sujeto del significante es el sujeto de la metafísica moderna", "la forma moderna de la cuestión transcendental".

Hacia ese punto lleva inexorablemente la lógica del significante (y creo que lo vemos claramente en el caso de las corrientes psicoanalíticas lacanianas que no han comprendido este punto). Lo llamativo es que lo mismo podría decirse de los principios de la ciencia, motivo por el cual Milner denominará a esto el "primer clasicismo" de Lacan.

Las preguntas serán, entonces, ¿por qué este edificio hubo de ser abandonado por Lacan?, ¿cuáles son sus puntos de inestabilidad?

Volver al sumario del Número 6
Revista de Psicoanálisis y Cultura
Número 6 - Diciembre 1997
www.acheronta.org