Acheronta  - Revista de Psicoanálisis y Cultura
Psicólogos trabajando con cirujanos: los inicios de una experiencia
Maria del Carmen Mucci
Mabel Besada, Paula Cebral, Susana Corral, Susana García, Cristina Lado, Carina Makler, Karina Stocco, Adriana Torres
(Psicólogas concurrentes Sección Psicopatología y
Salud Mental, Hospital Gral. De Agudos "J.M.Penna")

Trabajo Libre presentado en las 1as Jornadas Municipales de Admisión y Consulta
"La demanda en salud mental: la ética de la respuesta" - Buenos Aires - Mayo 1995

Introducción

Nuestro propósito es dar testimonio del trabajo interdisciplinario que, desde hace un tiempo, realizamos con la División Cirugía General del Hospital.

El desarrollo sistemático de la Psicoprofilaxis quirúrgica en contextos internacionales da cuenta de la eficacia de la técnica. Pacientes que reciben preparación psicológica previa a la operación, reducen el uso de analgésicos en el postoperatorio, disminuyen niveles de ansiedad, angustia y estrés a montos tolerables, cicatrizan más rápidamente, se infectan menos y reducen el tiempo de internación promedio.

 

Desarrollo

Anualmente en el Hospital se realizan Jornadas cerradas, en las que los integrantes participan de diversas actividades. En 1994, las psicólogas del equipo de adultos, presentamos trabajos y participamos en otras actividades. Uno de los trabajos, titulado "Análisis retrospectivo de la demanda de Psicoprofilaxis quirúrgica en el Hospital: Oferta y prospectiva".

En él evaluamos los pedidos de Psicoprofilaxis, en relación a intervenciones quirúrgicas realizadas, Servicios y la fase del proceso quirúrgico en que el pedido tuvo lugar. Propusimos un dispositivo de abordaje y planteamos el rol del psicólogo.

Del análisis surgió que era una práctica escasamente requerida por los servicios del Hospital, con excepción de Ginecología y Urología, no así el de Cirugía general, donde los pedidos se producían a "destiempo", en el postoperatorio. Concluimos con que la práctica de la psicoprofilaxis quirúrgica no tenía relevancia en el hospital. Su origen estaría en: "cierto encierro y aislamiento, y el temor y desconfianza" que lo vinculado a lo "psi" parecería despertar en el equipo de salud.

Además, se relacionaba con la oferta y la demanda. Desde nuestro lugar, no habíamos difundido que estabamos en condiciones de responder a un numero mayor de pedidos, que al cierre del trabajo se limitaban a un promedio de una mensual. Desde la demanda, parecía que no se había comprobado la eficacia de la técnica en la recuperación postoperatoria de los pacientes, razón por la cual no se la consideraba como una práctica sistemática.

También participamos en una mesa de trabajo integrada por psicólogos y cirujanos de varias especialidades: Cirugia general, Ginecologia, Traumatología y Urología, que abordó el tema de la "Psicoprofilaxis quirúrgica". Fue Coordinada por un Jefe de Cirugía.

En la discusión, los cirujanos generales cuestionaron fuertemente la validez "práctica" de la Psicoprofilaxis, no así ginecólogos, traumatólogos y urólogos, quienes trasmitieron lo positivo de su experiencia con el trabajo. Las críticas y cuestionamientos se centraron en los ejes: 1) Falta de "objetivacion" de los resultados. 2) La necesidad de conocer "como" se implementaba su practica.

Surgieron múltiples interrogantes: ¿Consistía en dar información diagnóstica?, ¿Se trataba de ofrecer contención?, ¿Era una pérdida de tiempo?, ¿Formaba parte de la "rutina" preoperatoria?, ¿Quién determinaba qué paciente la necesitaba?.

A partir de esos y otros interrogantes, el coordinador lanzó el desafío de integrarnos a los pases de sala o recorridas de Cirugía, expresándolo así: "El martes las espero a las 8.30 para la recorrida. Las quiero ver ahí!!". En "Psicoanalisis y Medicina", Lacan dice: "No hace falta ser psicoanalista, ni siquiera médico para saber que cuando cualquiera ... nos pide algo, esto no es para nada idéntico, e incluso a veces es diametralmente opuesto a aquello que se desea".

El Diccionario de la Real Academia Española, define el verbo desafiar como: "Retar, provocar a singular combate, batalla o pelea. 2. Contender, competir con uno en cosas que requieren fuerza, agilidad o destreza. 3. Afrontar el enojo o la enemistad de una persona contrariándola en sus deseos o acciones. 4. Enfrentarse a las dificultades con decisión. 5. Fig. Competir, oponerse una cosa a otra.

Recogimos el guante y aceptamos el reto. Respondimos al pedido en el acto y con "decisión". Se nos propuso un período de un "mes de prueba".

En Cirugia, la recorrida configura un espacio instituido cuya finalidad manifiesta es la presentación y actualización del estado de los enfermos y la confección de la lista de operaciones. Su propósito latente se basa en un esquema tradicional, donde el saber es indisociable del poder que confiere, ya que funciona con un orden jerárquico del saber. Son conducidas por los Jefes, acompañados por médicos de planta, residentes, nutricionistas y psicólogas. Los residentes presentan cada paciente a su cargo.

Nos integramos en las recorridas. Es decir, ellos nos empezaron a ver ahí. Nosotras ocupamos un lugar. Nuestro rol fué, en un primer momento, mirar, observar, escuchar, el desarrollo de los pases.

Comienzan a surgir pedidos de los médicos, las nutricionistas, los pacientes e indicaciones nuestras, a partir de lo que escuchábamos y observábamos. Empezamos a considerar, en forma conjunta, a algunos pacientes que necesitaban de nuestra intervención.

Nos interrogamos sobre el significado de nuestra presencia allí, considerando que nuestros instrumentos privilegiados son: la palabra y la escucha. ¿Qué teníamos que ver, además de escuchar? ¿Nuestra presencia, qué diferencia marcaba?.

En las primeras recorridas quedábamos atrapadas, mirando personas, cuerpos, heridas, drenajes, tubos. Escuchando detalles de procedimientos quirúrgicos: "Paciente A.B. que ingresa por consultorio externo, en el segundo día del postoperatorio de Colecistectomía por panlitiasis e intolerancia a los colecistoquinéticos. Evoluciona normotensa, afebril, con abdomen blando, depresible e indoloro. En condiciones de alta".

Esto, que en principio nos dificultaba el trabajo, a posteriori posibilitó pensar en la especificidad de nuestro lugar. Psicólogos y médicos, ¿Miramos lo mismo?, ¿Escuchamos lo mismo? ¿Se tratará de ir trazando diferencias?, ¿Desde ambos discursos y saberes, seria posible integrar la mirada médica y la escucha psicológica, preservando la especificidad de cada una de ellas?

Nos sorprendió que durante los pases de sala, se detuvieran ante camas vacías. La dinámica de la recorrida se mantenía aún en ausencia del paciente del que se hablaba.

¿Qué efectos nos provocaron estas escenas?. Puso de manifiesto que nuestro paciente es otro. Todos serán operados, pero aún así no todos necesitarán una psicoprofilaxis como intervención "psi".

Ante la indicación de una operación, cada enfermo reactualiza, desde la singularidad, su historia de enfermedades, padecimientos y sufrimientos. Dependerá de la armazón simbólica con la que cuente, el que pueda historizar ese "acto médico" agresivo, paradójicamente curativo. Al decir historizar, aludimos a que el "acto quirúrgico" no quede silenciado, aislado de su trama vivencial. Que la palabra del paciente no quede obturada por el silencio.

En la practica de la Psicoprofilaxis quirúrgica, no encontramos con una posición ideológica de la Medicina que se sostiene en un principio: "... la enfermedad, el trastorno, es algo que se apodera del paciente y que puede resolverse "echandolo fuera", en consonancia con el modelo quirúrgico de la enfermedad." (Tizón Flores, 1988).

De lo que trata nuestra intervención es abrir un espacio para el enfermo quirúrgico, que pueda poner en palabras, aquello que siente frente a un acto agresivo externo, como es la intervención quirúrgica.

Nuestra presencia "al pie de las camas", los trabajos, el compromiso con la tarea, la diversidad de técnicas implementadas, la creatividad y los efectos "objetivos" (para los cirujanos) de la labor con los pacientes, nos encontraron, dos meses después, con que había expirado el "mes de prueba". El promedio de pacientes asistidos subió a 6 mensuales. Y surgen otros "pedidos": "investiguemos estrés, en pacientes no agudos, sin patologias graves, ni urgencias", "investiguemos ...". Inferimos que la prueba había sido pasada y aprobada.

Dispuestas a "investigar", sabemos que, en Psicología, la medición constituye un campo mas complejo que en otras ciencias. No es posible considerar valores absolutos. La práctica muestra que, "en el sufrimiento", la unidad de medida es la singularidad con que cada persona se sitúa en relación al hecho que lo provoca.

 

Conclusiones

Reseñamos casi cinco meses de trabajo en Cirugía general. Nos hemos interrogado y pensado, sobre la interdisciplinariedad. Quisimos trasmitir otras posibilidades de inserción en servicios hospitalarios y en situaciones no estrictamente psicopatológicas.

Impulsamos una mayor integración, entre discursos y saberes de la Psicología y la Medicina, con el propósito de mejorar la calidad de la asistencia y que se articulen en un punto: el paciente.

En ultima instancia, con nuestra presencia e insistencia, ponemos énfasis en una atención integrada de los enfermos hospitalarios, no solo los quirúrgicos. Esta es nuestra respuesta ética.

 

Referencias bibliográficas

ABERASTURY, A. (1978) El psicoanálisis de niños y sus aplicaciones. Edit. Paidós, 3ra edición, Buenos Aires.

ADMETELLA, I.A., JOVER, I.J., FULGUEIRA, S. (1988) Psicoprofilaxis quirúrgica en la infancia. Resultados de un programa hospitalario An. Esp. Pediatr. 28 (5) 433-436.

BARAIBAR, R. (1986) "Sobre la tarea asistencial del psicólogo integrado al equipo quirúrgico". Rev. Psicol. Med. Vol. VIII, Nº 2.

CABAÑERO, N., FARAO, M., FELDMAN, LS., MUCCI, M.C. y otros (1992) "La intervención del servicio de psicopatología en la práctica de la Interconsulta". Ficha.

CLAVREUL, J. (1978) El orden médico. Argot Cía del Libro S.A. (1983) Barcelona, España.

FEIDMAN, S. (1985) "Enfermedad mental y Economía". Bol. O.P.S. , Vol. 98, Nº 3, 1985.

FERNÁNDEZ SORICETTI, F.J. (1991) "Fractura de la relación médico-paciente" en CLAVES en Psicoanálisis y Medicina, Nº 1: 37-38, 1991.

FLOREZ LOZANO, J.A. (1994) La mujer ante el cáncer de mama: aspectos psicológicos. Edika Med., Barcelona España.

FREUD, S. (1917) 23a Conferencia "Los caminos de la formación de síntoma". AE : Vol. 16, p.326, Buenos Aires.

MARDARAS PLATAS, E. (1980) La preparación psicológica para las intervenciones quirúrgicas. Psicoprofilaxis quirúrgica. Editorial ROL, Barcelona, España.

MUCCI, M.C. (1992) "Reflexiones en torno a la práctica profesional del psicólogo. Su relación con la formación y la ética" Ficha Nº 78-1-02, C.E.P., Facultad de Psicología, U.B.A.

MUCCI, M.C. (1994) "Psicoprofilaxis quirúrgica. Consideraciones teórico técnicas" Ficha.

MUCCI, M.C. (1994) "Psicoprofilaxis quirurgica: una practica de abordaje terapéutico multidimensional" Trabajo presentado en el X Congreso Anual del S.E.P.I. (Sociedad para la Exploración de la Integración en Psicoterapias), Buenos Aires, Julio, 1994.

MUCCI, M.C. (1994) "Dolor sensación, dolor percepción en Psicoprofilaxis quirurgica". Conferencia pronunciada en las 1ras. Jornadas Argentinas del Dolor, Sierra de la Ventana, Buenos Aires, Setiembre, 1994.

MUCCI, M.C., CORRAL, S., GARCÍA, S. Y cols. (1994)"Análisis retrospectivo de la demanda de Psicoprofilaxis quirúrgica en el hospital: Oferta y prospectiva." Trabajo libre presentado en las XXVIII Jornadas Científicas, Hospital Gral. De Agudos "J.M.Penna", Buenos Aires, Noviembre, 1994.

STERNS E.E. (1988) Diagnóstico clínico en Cirugía. 1ra edición en castellano.(1991) Editorial El Manual Moderno, S.A. de C.V., México, D.F.

Volver al sumario del Número 3
Revista de Psicoanálisis y Cultura
Número 3 - Abril 1996
www.acheronta.org