Acheronta  - Revista de Psicoanálisis y Cultura
El psicólogo: ¿retórico, sofista o filósofo?
Julio Andrés Spinel Luna

Imprimir página

Vana es la palabra del filósofo que no remedia ningún sufrimiento del hombre.
Porque así como no es útil la medicina si no suprime las enfermedades del cuerpo,
así tampoco la filosofía si no suprime las enfermedades del alma.
Epicuro.

Yo he tratado de pensar al conversar,
que es indiferente que yo tenga la razón
o que tenga razón usted;
lo importante es llegar a una conclusión,
y de que lado de la mesa llega eso,
o de que boca, o de que rostro,
o desde que nombre es lo de menos.
Jorge Luis Borges.

Es necesario dejar, así sea por un momento, el afán del hombre moderno que hay en nosotros. Ese afán de querer obtener de una manera rápida el conocimiento, la información; ese empeño de "estar actualizado"; empeño que induce a consumir vorazmente los datos y causa un "atragantamiento" que mantiene al hombre moderno en una constante "indigestión" y, lo inhabilita para el degustar y saborear lo que se consume. Lo anterior manifiesta la actitud y modo en que viven: En un constante afán que imposibilita degustar y saborear la existencia. El hombre moderno –en su afán– ha engendrado la idea de la vida y del conocimiento como mercancía; los ha instrumentalizado y convertido en "objetos" de: mercadeo, jerarquización y competencia, lo cual es un obstáculo para la interacción entre los hombres, ya que el afán los lleva a percibirse como "objetos" para: clasificar, catalogar, usar y comerciar.

Es indispensable, para nosotros como psicólogos pero ante todo como hombres, salir del esquema del afán, para generar la posibilidad de sentarnos a dialogar y reflexionar, con calma y paciencia, sobre la psicología y los problemas de su aplicación en un contexto.

Para lograrlo, esclarezcamos qué es el diálogo, esa actividad del hablar con los otros, con uno mismo. Porque ¿Qué sentido tendría el sentarnos a dialogar, a hablar, desconociendo lo que es esta actividad? El diálogo es un camino que se abre, se despliega, mediante el habla que dice, que nos muestra, que presenta "algo ". Esta capacidad y actividad le concede al hombre ser hombre: "El ser humano habla. Hablamos despiertos y en sueños. Hablamos continuamente; hablamos incluso cuando no pronunciamos palabra alguna y cuando sólo escuchamos o leemos; hablamos también cuando ni escuchamos ni leemos sino que efectuamos un trabajo o nos entregamos al ocio. Siempre hablamos de algún modo, pues el hablar es natural para nosotros. Este hablar no se origina siquiera en una voluntad particular. Suele decirse que el hombre posee el habla por naturaleza. La enseñanza tradicional postula que el hombre, a diferencia de alguna planta y del animal, es el ser viviente capaz de habla. Esta frase no quiere decir solamente que el hombre además de otras facultades, posee también la de hablar. Quiere decir, que solamente el habla capacita al hombre ser aquel ser viviente que, en tanto que hombre, es. El hombre es hombre en tanto que hablante." (El habla. M. Heidegger.). Pero no todo el que "habla" habla ¿por qué? Porque el habla, como ya se dijo, debe decir, lo cual significa que debe mostrar y, es el «decir» lo que caracteriza a un diálogo auténtico con los otros hombres y con uno mismo. Heidegger clarifica lo anteriormente enunciado al comentar que, se puede "hablar" y "hablar" sin fin y no decir nada, mientras que se puede permanecer en silencio, sin "hablar", y este no hablar puede decir mucho (El camino al habla. M. Heidegger.); y el decir lo explica Heidegger como: mostrar, dejar aparecer, dejar ver y oír. En el habla: "Decimos cosas que son evidentes pero que son poco pensadas en toda su amplitud si tenemos en cuenta lo siguiente. Hablarse los unos a los otros significa: decirse mutuamente algo, mostrar recíprocamente algo, fiarse cada vez a lo que se muestra, hablarse mutuamente significa: decir juntos de algo, mostrarse los unos a los otros lo que lo interpelado dice en lo que esté en cuestión, lo que lleva desde sí al resplandor. Lo inhablado no es solamente lo que carece de sonoridad sino que es lo no dicho, lo todavía no mostrado, lo que aún no ha llegado al aparecer. Mas, lo que debe permanecer inhablado está retenido en lo no dicho, perdura como lo inmostrable en lo oculto, es secreto. La palabra destinada (das Zugesprochene) habla en el sentido de lo asignado, cuyo hablar ni siquiera necesita resonar." (El camino al habla. M. Heidegger.). Entonces el diálogo, el hablarnos los unos con otros, se debe sustentar en el decir, en el mostrar-nos recíprocamente "algo", y, así mismo el habla que dice es escuchar. El habla es precisamente un escuchar, en cuanto a que: "No solamente hablamos el habla, hablamos desde el habla. Somos capaces de ello solamente porque ya desde siempre hemos escuchado el habla ¿Qué oímos? Oímos el hablar del habla." (El camino al habla. M. Heidegger.). Lo cual implica que: el habla en cuanto a decir es un acto de compartir, no de competir, de imponer-se a los otros. Entonces se podría decir lo siguiente: La naturaleza del auténtico diálogo es un acto de compartir, donde nadie vence, desacredita o le gana al otro. Todos ganan. El hablar que dice abre un camino hacia el esclarecimiento, hacia el resplandor y es el que caracteriza al filósofo, y es precisamente por su forma de hablar que se diferencia del sofista y del retórico. Y surge la pregunta: ¿Cómo el habla permite conocer y diferenciar al filósofo del retórico y del sofista? ¿Qué relación tiene esto con la psicología? Y el esclarecimiento de estos interrogantes ¿De qué manera puede aportar y dar herramientas para enfrentar e intervenir en los problemas de nuestro contexto y de los sujetos que lo conforman, desde la práctica psicológica?

Para resolver los interrogantes, procedamos primero a clarificar el término de "filósofo", proveniente de los griegos, y, es necesario abordarlo desde ellos porque nuestra tradición filosófica, epistemológica y científica se origina y sustenta en los diversos planteamientos que surgieron de los pensadores de Grecia. En sus postulados se encuentran las bases de nuestro pensamiento y el modo de interpretar y aprehender el mundo y sus fenómenos. Es primordial tener en cuenta que gran cantidad de los textos de los pensadores y filósofos griegos, llegaron a Europa durante la edad media de manos de los árabes y persas. Que los estudios que se hicieron —y hacen– de los escritos que han incidido sobremanera en la construcción de nuestra "mentalidad", durante varios siglos, han sido, como en el caso de Aristóteles, con traducciones en latín. Se debe añadir la influencia del Catolicismo para la interpretación y estudio de los escritos. San Agustín y Santo Tomás de Aquino, por ejemplo, no conocieron los textos originales y no sabían interpretar el griego. Como consecuencia quedó una serie de interpretaciones y planteamientos que, en su mayoría, son erróneos e inadecuados. Sólo hasta el siglo XIX se empezó a leer, analizar y estudiar hermenéuticamente los textos en griego, generando grandes claridades con respecto a las posturas de estos pensadores, dejando al descubierto el gran "hueco" interpretativo que hay en nuestro desarrollo cultural y científico, creándose múltiples controversias, lo cual ha obligado de una forma u otra a replantear los argumentos, interpretaciones, postulados y epistemologías de diversas teorías y ciencias, aunque la gran mayoría de sujetos se resiste a aceptar que se fundamentan en interpretaciones "inadecuadas" para sustentar sus postulados. Esto saca a la luz, que las investigaciones que se efectúan, se hacen también con afán, que no da cabida a profundizar y esclarecer los términos y postulados epistemológicos.

Se le atribuye a Pitágoras (570-496 a.C.) ser el primero en emplear la palabra "philosophos", para identificar a aquel hombre que es un amoroso buscador de la sabiduría; puesto que, sólo merece ser llamado "Sabio" (Sophos) a "Dios", ya que es el único poseedor de la sabiduría. (El misterio de la filosofía. Josef Pieper.). Concepción qu e se mantendrá durante la tradición filosófica griega posterior, y se ha conservado en algunos pensadores a lo largo de nuestra tradición occidental hasta nuestros días. Pero, ¿Qué quiere expresar está significación? Quiere expresar que el hombre no puede ser poseedor de la sabiduría, de la verdad, ya que ésta es inagotable y está más allá de su capacidad cognitiva y perceptual; lo cual hace de la sabiduría un misterio para los hombres.

Posteriormente, de Parménides (540-470 a.C.) y Heráclito (544-484 a.C.), surge el planteamiento de "realidad aparente" y "realidad verdadera"; que hay: "una verdad" y múltiples opiniones. 1 Establecen una concepción más rigurosa de la filosofía, considerándola como: odos; que significa: camino, vía hacia el ser, hacia la verdad, hacia la aletheia. 2 (Los estilos de la filosofía: Parménides, Heráclito. Julián Marías.). La filosofía es un camino, una vía, que se recorre amorosamente, con un methodos, para lograr el desvelamiento, el desocultamiento; para hacer patente lo latente de los fenómenos que se perciben. El filósofo mediante la práctica de su método, busca retirar los velos de la apariencia, para percibir la esencia de las "cosas". Intenta traer "algo" que se encuentra en el estado de oculto al estado de no-oculto. Por esta razón varios filósofos fueron –y son- perseguidos, por "atreverse" a desocultar, a desvelar, a poner manifiesto "algo" que permanecía oculto, puesto que, esta acción violentaba –violenta- lo instaurado, lo convenido en una persona o un colectivo, que hacían –hacen- de sus opiniones "la verdad" única. La opinión de los hombres la denominó Parménides como dóxai brotón: "La opinión de los mortales"; con lo cual explica que las opiniones de los hombres son múltiples, mientras que la verdad sólo es una, y no puede alcanzarse mediante la racionalización y por la inmediatez de los sentidos corporales, sino mediante el nous (que es un tipo de ver especial). El nous es una capacidad desarrollada por aquel que sigue el camino de la filosofía. Esta visión se encuentra más allá de la razón y de los sentidos. Una misma "cosa", de acuerdo a la perspectiva desde la cual se aborde, se percibirá de diferente manera. La percepción que tiene cada hombre de las "cosas" es "real", pero no es la única. Todos los hombres y los seres vivos perciben, de lo que se deduce que, la percepción de un hombre es insuficiente; por consiguiente no pueden ser excluidas las percepciones de los demás hombres. Toda percepción es "real" pero no absoluta. El método filosófico propone un camino que permita ir más allá de las "opiniones de los mortales"—incluyendo la del filósofo- y así, desvelar lo oculto de la "opinión" que pretende ser absoluta, sin pretender que lo desvelado también lo sea.

Es necesario comprender que para los griegos, la realidad es una, es unidad, en cuanto a que las "cosas" están presentes en el mundo de manera completa; en otras palabras, que no hay dos realidades diferentes y o separadas: no hay una "realidad verdadera" y otra "realidad falsa". No hay un mundo de las ideas separado de un mundo material (esta es una de las tantas interpretaciones inadecuadas que se han hecho de los planteamientos de los filósofos griegos); el problema que plantean los filósofos griegos es el cómo la percepción particular de las "cosas" se quiere imponer como absoluta a los otros, obviándose que la percepción de las "cosas" es de índole individual. La filosofía es un camino para ir más allá de las percepciones inmediatas de las "cosas" y de los "hechos", dado que los sentidos pueden engañar y en consecuencia, que la identificación planteada no sea coherente con la cosa o hecho, dejando como resultado una interpretación errónea, esto quiere decir, que no haya una identidad entre pensamiento y objeto, con la esencia del fenómeno. (El inicio de la filosofía occidental. H-G. Gadamer.). De acuerdo al modo en que un hombre percibe los fenómenos, construye su "realidad" . Es interesante ver en Heráclito y Parménides el planteamiento sobre la conexión entre la percepción sensible y la percepción intelectual para la identificación de las "cosas". Estas concepciones dan origen a la relación del conocimiento con la luz: "el pensar es la luz en la que las cosas son visibles e identificables, la falta del pensar es la oscuridad en la que no hay nada." (El inicio de la filosofía occidental. H-G. Gadamer.). Si no hay percepción no hay pensamiento. Por tal razón, el camino del desvelamiento es una vía para identificar y percibir de manera más clara las "cosas". No obstante, es un camino de naturaleza particular, pues cada hombre tiene un sistema perceptual propio y diferenciado del de los demás y, se le debe sumar la experiencia de vida que tiene cada uno, de ahí las múltiples interpretaciones, opiniones, que se tienen sobre un mismo fenómeno.

Las narraciones de Homero y Hesíodo, las concepciones de Pitágoras, Heráclito, Parménides, de los mecanicistas, de los discípulos formados en las diferentes escuelas fundadas por ellos, la situación política y la aparición de los retóricos y sofistas en la Grecia del siglo V a.C. son las bases, raíces y contexto que nutrieron al filósofo más grande de la tradición filosófica occidental: Sócrates, ya que es un "…incuestionable inspirador en la creación y formulación de la filosofía griega. A veinticinco siglos de su existencia, Sócrates sigue ejerciendo una fascinación intelectual que pocos pensadores suscitan. Su mensaje y particularmente su figura mantiene una vigencia y atracción que el tiempo no solo no ha opacado, sino que, por el contrario, se consolida. Infinidad de estudios y ensayos se han escrito sobre él y sigue siendo una inagotable fuente de inspiración para el análisis filosófico desde cualquier perspectiva desde la que éste se aborde." (Sócrates: El crítico de la totalidad. José Martín Mora.). Se le otorga a Sócrates el haber llevado a cabo un "giro" en la filosofía de su tiempo; se pasó de la physis (de la naturaleza) al hombre y sus asuntos. Este giro se conoce con el nombre del "giro antropocéntrico": el hombre es ahora el centro de la reflexión filosófica. Sócrates "Al igual que la medicina de su tiempo, encuentra en la naturaleza del hombre, como la parte del mundo mejor conocida de nosotros, la base firme para su análisis de la realidad y la comprensión de ésta." (Paideia. Werner Jeager.). Se debe indagar el hombre no la physis, de ahí que una de las características del postulado socrático era el " conócete a ti mismo" (la cual era una frase que estaba inscrita en el santuario de Delfos.). La autoindagación, el autoexamen conducen al desvelamiento de uno mismo, permitiendo de esta manera el descubrimiento del bien. Hay que entender este bien, no como lo instaurado o legitimado en un colectivo, sino como aquel que surge del descubrimiento de uno mismo, de aquello que abre un camino hacia la areté (la virtud). "El conocimiento del hombre no es algo de carácter externo, algo que analice al hombre desde una perspectiva exterior, el verdadero conocimiento es el estudio de uno mismo y de los demás, el cual inevitablemente conduce a la pregunta por la virtud y por el bien, ya que conocerlo es el único tipo de saber que conviene al hombre."  (Sócrates: El critico de la totalidad. José Martín Mora). Considera Sócrates que el hombre que hace el mal es fruto de su ignorancia con respecto al bien, que se obra mal de manera involuntaria. La voluntad se encamina al bien como su fin, aquel que actúa mal lo hace por tener un inadecuado conocimiento del bien; la voluntad es una actividad lúcida y se encuentra iluminada por el conocimiento: "Para Sócrates la virtud es conocimiento, saber. Con ello nuestro filósofo pretende poner bajo el dominio de la razón la vida humana y sus valores, la virtud no puede ser irracional como, de cierto modo, opinaban los filósofos anteriores al colocar las virtudes como formas de convencionalismos sociales y culturales, como las costumbres y las formas de conducta aprobadas por la sociedad. De esta convicción nace el que la ética propuesta por Sócrates haya sido entendida, desde el propio Aristóteles, como un ‘intelectualismo’ o ‘racionalismo’." (Sócrates: El critico de la totalidad. José Martín Mora). El conocimiento que ilumina tal voluntad, surge del estudio de lo que hay más profundo en el hombre: su psyche (su alma).

La labor de Sócrates consistió en mostrar que, tanto los hombres denominados "cultos" o "sabios" en la sociedad ateniense, como el ciudadano "común", eran ignorantes en el único género de conocimiento que era de suprema importancia: "el saber cómo hacer el alma de uno mismo y la de los demás tan buenas como sea posible." (El pensamiento de Sócrates. Taylor.). El ateniense fue un ejemplo en vida de su pensamiento. Su actitud y práctica de vida le hizo ganar incontables enemigos de las distintas esferas sociales, culturales y políticas de Grecia, que se sentían intimidados y "descubiertos", y por estas causas terminaron llevándolo a juicio, siendo juzgado como criminal y condenado a la pena de muerte.

Para Sócrates el alma es un tema relevante en el ser del hombre, la considera su esencia y por consiguiente, el cuidado y purificación de la misma es lo único que debe preocuparle al hombre por encima de las demás cosas. No podemos confundir el alma que propone Sócrates con la que nosotros "conocemos" por la tradición que nos legó Roma, la visión judeocristiana; 3 recordemos que para los filósofos griegos, no hay dos realidades separadas. El cuerpo y el alma son un conjunto, dos aspectos distintos de la misma naturaleza humana: "En el pensamiento de Sócrates lo psíquico no se halla contrapuesto a lo físico. El concepto de la physis de la antigua filosofía de la naturaleza incluye en Sócrates lo espiritual, con lo cual se transforma esencialmente. Pero así como, por la existencia del cuerpo y del alma como distintas partes de una sola naturaleza humana, esta naturaleza física se espiritualiza, sobre el alma refluye al mismo tiempo algo de la existencia física misma.". (Paideia. Werner Jeager.) En el alma, explica Sócrates, es donde residen la inteligencia, la voluntad, y es ella, el alma, la encargada de interpretar lo percibido en el hombre (y en los seres vivos), por tal razón el cuidado del alma es de suma importancia, y el conócete a ti mismo implica esa labor de cuidado y de máximo conocimiento que conduce al bien, a la claridad, dejándose atrás la ignorancia, la oscuridad. Antes de Sócrates se examinaba la physis (la naturaleza) para conocerse a uno mismo: el desvelamiento de lo exterior, desvelaba el interior del investigador; después de Sócrates, el desvelarse a uno mismo, el interior, conduce a desvelar lo exterior, la physis. De una u otra manera los dos caminos (odos) llevan al mismo lugar cuando se efectúan del modo adecuado: al auto-conocimiento. El "giro" dado por Sócrates, tenía como fin contraponer-se a los sujetos que, por acumular grandes cantidades de información, fruto de los anteriores "investigadores" de la naturaleza, y con aquellos que, sin rigurosidad postulaban discursos como la "verdad" y se consideraban a sí mismos "sabios", sin siquiera haber desvelado un poco de su interior, de lo que sigue que ellos eran ajenos a la virtud; en otras palabras, como ellos carecían de la experiencia de desvelar-se, permanecían en un estado de ignorancia, de oscuridad; impedimento para tener una voluntad consciente de su actuar, de su vida: ¿De qué sirve a un hombre acumular información y "conocimientos" si no le conducen a su desarrollo, transformación y el mejoramiento de su vida? Y considero que es un problema que aún se mantiene. El conocimiento, las investigaciones y los estudios que se efectúan, si miramos la situación del mundo, no nos han hecho mejores hombres.

Este giro al camino del desvelamiento trajo consigo un "nuevo" método: La dialéctica; sobre la cual profundizaremos más adelante, puesto que la dialéctica, el método de la conversación, del hablar unos con otros y con uno mismo. La es un camino que permite llegar al resplandor y a la virtud, y, es precisamente por este modo de hablar , de dialogar, que se puede diferenciar al filósofo, de los retóricos y de los sofistas, por dicho motivo, el hablar dialécticamente, servía –sirve- para enfrentarlos y desenmascararlos. En los "Diálogos" podemos encontrar varios ejemplos de esta práctica; en éstos Platón describe la forma como su maestro conversaba usando la dialéctica. Sócrates se caracterizó porque hablaba con todo aquel que se encontraba en su camino y con todos hablaba de lo mismo. Le preguntaba a su interlocutor si era consciente de sí mismo, que qué tanto se conocía, que si sabia que era la verdad y el saber. Con sus preguntas constantes, hacía descubrir en el otro la ignorancia con respecto a lo que consideraba que creía conocer plenamente. (Historia de la filosofía. J. Hirschberger.).

Ahora pasemos al último gran filósofo ateniense: Epicuro de Samos, (341-270 a. C.); con el cual espero quede clarificado, lo más posible, el concepto de "filósofo". Se podría decir que él es la síntesis y la conjugación de toda la tradición filosófica griega. Epicuro con sus planteamientos y visión crítica, se contrapuso a aquellos que postulaban lo teórico como filosofía, en tanto que la naturaleza de la filosofía es práctica y es experiencia, de ningún modo es la repetición acumulada de información o de especulaciones intelectuales carentes de utilidad para el desenvolvimiento práctico en la vida.

Las críticas emitidas por el filósofo de Samos, eran poco diplomáticas y de gran dureza verbal: "Estas críticas que no conocemos en detalle, pero que –a pesar de la escasa diplomacia habitual de los filósofos para con sus competidores–, parecen de notable dureza verbal, se explican probablemente por el objetivo moral y pragmático que la filosofía asume para Epicuro. Toda la sabiduría teórica de sus predecesores no habría sido, a sus ojos, desde esa perspectiva moralista, más que una diversión sin conclusiones válidas para la vida." (Carlos García Gual.). 4 Epicuro, al igual que Sócrates, luchó contra la retórica y la sofística, contra los hombres que se consideraban "sabios" por la acumulación de conocimientos, con aquellos que defendían los "dogmas" instaurados por la sociedad y por los diferentes grupos o escuelas, como la "verdad absoluta". Sujetos que con sus discursos y textos "envenenaban" el alma de sus conciudadanos y la propia, lo cual era –es- contrario al ejercicio de la filosofía: "Para Epicuro el filosofar se caracteriza como la búsqueda de un remedio contra la confusión de su época. La Filosofía es definida de modo característico como medicina del alma, y el cuidado médico del alma es el oficio del filósofo, que se transforma así en un psiquiatra o psicoanalizador de una sociedad perturbada por el temor y la servidumbre. En esta terapia psíquica hay un recuerdo Socrático: therapeía tes psyches, "cuidado del alma" era para Sócrates la actividad filosófica, a la que ahora se añade un nuevo acento sobre la enfermedad colectiva que hay que evitar." (Carlos García Gual). 5 El filosofar es una actividad para procurar la felicidad en la vida. La filosofía es un camino que conduce hacia el placer, entendido como: la salud del cuerpo, la ausencia de dolor y la liberación de perturbaciones en el alma (este estado del alma se denomina ataraxia). (Historia de la filosofía. J. Hirschberger.). Por consiguiente cuando "…decimos que el placer es fin no nos referimos a los placeres de los disolutos o a los que se dan en el goce, como creen algunos que desconocen o no están de acuerdo o mal interpretan nuestra doctrina, sino al no sufrir dolor en el cuerpo ni turbación en el alma." (Carta a Meneceo. Epicuro.). El epicureísmo considera que todo conocer es percepción sensible, sólo tenemos la capacidad de conocer y reflexionar acerca de aquello que percibimos, siendo verdadera toda percepción, sin importar su procedencia, ya sea de objetos corpóreos o de la fantasía, "Esto equivale a decir que la verdad de toda sensación consiste en la realidad psicológica de tal impresión y afección anímica, y solamente en ella." (Historia de la filosofía. J. Hirschberger.), denotándose así, lo real de la percepción psicológica individual y que de acuerdo a lo percibido, es que cada hombre designa, interpreta y construye "la realidad", su realidad. La percepción de las cosas es "real" pero no es "la realidad absoluta", lo cual recuerda a Heráclito y a Parménides. Epicuro quiere expresar que, cada hombre percibe el placer y el dolor de forma diferente a los otros. Lo que percibe un hombre no se puede generalizar, puesto que sólo se puede conocer realmente lo que cada uno de nosotros percibe; por lo tanto, toda teoría, conocimiento o "saber" que pretende categorizar, "totalizar" o interpretar lo que el hombre siente, es pura especulación y además carece de utilidad para el vivir. Sólo cada uno de nosotros es el que puede decidir con precisión, otro no puede hacerlo, lo que es más indicado para lograr su felicidad. Cada uno de nosotros es el único capacitado para conocer que es lo que le genera dolor y placer, sin importar lo que consideren los demás, las teorías o las investigaciones. De ahí la importancia y utilidad que profesaba Epicuro con respecto a la filosofía.

Sobre el filosofar nos dice Epicuro: "Nadie por ser joven dude en filosofar ni por ser viejo de filosofar se hastíe. Pues nadie es joven o viejo para la salud de su alma. El que dice que aún no es edad de filosofar o que la edad ya pasó es como el que dice que aún no ha llegado o ya pasó el momento oportuno para la felicidad. De modo que deben filosofar tanto el joven como el viejo. Éste para que, aunque viejo, rejuvenezca en bienes por el recuerdo gozoso del pasado, aquél para que sea joven y viejo a un tiempo por su impavidez ante el futuro. Necesario es, pues, meditar lo que procura la felicidad, si cuando está presente todo lo tenemos y, cuando falta, todo lo hacemos por poseerla." (Carta a Meneceo. Epicuro.). Inútil es el "filosofar" que no conduce hacia la felicidad de uno y la de los demás. La felicidad que aquí se propone es de índole subjetiva, que provenga del interior de cada hombre, no de lo instaurado o propuesto por una sociedad o colectivo, que generalmente conciben la "felicidad" como la acumulación de bienes, lujos y los excesos, estando en total oposición a la postura del epicureísmo, que considera que una vida feliz no consiste en la abundancia, acumulación y en el exceso; la felicidad reside en: la moderación, la austeridad, el discernimiento, la serenidad y la autosuficiencia para la búsqueda de una vida feliz y en el placer: "[…] precisamente por ello no elegimos todos los placeres, sino que hay ocasiones en que soslayamos muchos, cuando de ellos se sigue una molestia mayor. También muchos dolores estimamos preferibles a los placeres cuando, tras largo tiempo de sufrirlos, nos acompaña mayor placer. Ciertamente todo placer es un bien por su conformidad con la naturaleza y, sin embargo, no todo placer es elegible; así como también todo dolor es un mal, pero no todo dolor siempre ha de evitarse. Conviene juzgar todas estas cosas con el cálculo y la consideración de lo útil y de lo inconveniente, porque en algunas circunstancias nos servimos del bien como de un mal y, viceversa, del mal como de un bien. También a la autosuficiencia la consideramos un gran bien, no para que siempre nos sirvamos de poco sino para que, si no tenemos mucho, nos contentemos con poco, auténticamente convencidos de que más agradablemente gozan de la abundancia quienes menos tienen necesidad de ella y de que todo lo natural es fácilmente procurable y lo vano difícil de obtener." (Carta a Meneceo. Epicuro.). La búsqueda del placer, de la felicidad, no considera el dañar o lastimar a los otros, porque "El que hayamos padecido algunos dolores en el cuerpo nos ayuda a ser cautelosos frente a sus congéneres." (Exhortaciones de Epicuro.), y por ende: "El hombre sereno no da molestias ni a sí mismo ni a los demás." (Exhortaciones de Epicuro.); por esta razón "Tenemos que presentar a todos y cada uno de los deseos esta interrogación: ¿Qué me sucederá si se realiza lo que mi deseo trata de conseguir? Y ¿qué si no se realiza?" (Exhortaciones de Epicuro.), de ahí que " …el mayor bien es la prudencia. Por ello la prudencia es incluso más apreciable que la filosofía; de ella nacen todas las demás virtudes, porque enseña que no es posible vivir feliz sin vivir sensata, honesta y justamente, ni vivir sensata, honesta y justamente sin vivir feliz." (Carta a Meneceo. Epicuro.).

No hay que perder el sentido de que la filosofía es de naturaleza práctica. Los planteamientos, teorías y conocimientos que surgen de esta actividad del alma, que es el filosofar, han de acarrearnos la felicidad. Por tal motivo los postulados epicúreos no se preocupan por mostrar clasificaciones, ni categorías a lo que atañe al placer y el dolor, a enumerar las diferentes clases y diferencias entre gozo sensible y gozo espiritual. La preocupación del filosofar epicúreo no consistió en dejar-nos un "conocimiento teórico exacto" sino una sabiduría práctica de la vida. "Se ha dicho que el epicureísmo es más un estilo de vida, hasta una religión, una «concepción del mundo» (weltanschauung) diríamos hoy, que una pura filosofía (Hoffman). Considerado desde este punto de vista, se hace efectivamente claro mucho de lo que hay en el epicureísmo. Y lo que nos ofrece en el terreno de la sabiduría práctica de la vida, contiene sin duda más de un rico presente." (Historia de la filosofía. J. Hirschberger.).

Se podría decir entonces, con base a lo expuesto anteriormente, que aquel hombre que dedica su vida al ejercicio de la filosofía, el filosofar, recorre un camino (odos) de desvelamiento, un método para desocultar la inmediatez de sus percepciones, lo que le permite obtener claridad para poder ver las "cosas" de un modo especial (el nous), lo cual le concede la posibilidad de percibirlas por encima de su racionalización y percepción, y de este modo conocerlas, identificarlas y diferenciarlas, pero sin llegar a pretender ser el poseedor de la verdad absoluta de las "cosas" que examina, pues considera un absurdo suponer que algún un hombre pueda alcanzar el saber absoluto de las "cosas", sólo se puede conocer lo que se percibe y un hombre no lo puede percibir todo. La percepción es de naturaleza cambiante y se encuentra atravesada por múltiples factores (biológicos, emocionales, culturales) que también son variables, además de lo anterior, no se puede reducir todo a la razón para explicarlo y conocerlo; por esto, no es posible que haya un hombre que lo sepa todo. El camino de la filosofía, sin importar el "objeto" de su reflexión, conduce al conocimiento de «sí mismo», el cual es el conocimiento más importante, práctico y útil para vivir, ya que, ¿qué sentido tiene un conocimiento que no sirva para hacer mejor la existencia propia y la de los demás? El filosofar auténtico, mas que un "método mecánico de análisis", es una actitud, un estilo de vida, que procura un existir lleno de felicidad, de placer.

Aquel que recorre el camino de la filosofía, descubre en su andar, los conocimientos para el cuidado del alma y del cuerpo. Estos cuidados son un proceso de purificación, siendo, la del alma, la más importante. El alma es la esencia del hombre, donde se hallan: la voluntad, la virtud y el bien: "El alma es el primer principio del ser y de la actividad de los cuerpos de la naturaleza capaces de vivir." (Aristóteles.). Por consiguiente el conocimiento del alma, es el único conocimiento que le conviene al hombre, pues lo lleva al bien, a la virtud mediante la voluntad; por esta razón es necesario purificar el alma de la ignorancia y de la maldad, las cuales son involuntarias y mantienen al hombre en una constante discordia interna entre: las opiniones con las pasiones, el valor con los placeres y la razón con los pesares; dejando como resultado una vida carente de felicidad. La ignorancia más grande que aqueja a un hombre es la de imaginarse saber lo que no sabe, que bien puede ser el origen de todos los errores en los que caemos. (El sofista o del Ser. Platón.).

Es necesario, antes de proseguir, aclarar que para los filósofos griegos el alma no es una especulación, una abstracción. El alma no es una "metafísica", en el sentido que se la da hoy a este término. Para ellos el alma es la vida, la fuerza, el motor que permite a un cuerpo tener movimiento, de ahí que al alma le asignen todas aquellas facultades que no se perciben en un objeto inanimado o en un cadáver, y por esto lo importante de su cuidado y purificación.

La filosofía es un camino para el cuidado y purificación del alma, para liberar al hombre de la ignorancia, de las apariencias, del creer-se que es el "propietario" de la verdad absoluta, de que la percepción que posee de las cosas es la "verdadera". La purificación del alma permite eliminar las discordias que agobian el interior de un hombre y le va forjando su voluntad. Se debe procurar "…no fingir que filosofamos, sino filosofar realmente: no necesitamos, en efecto, aparentar que estamos sanos, sino estarlo verdaderamente." (Exhortaciones de Epicuro.). Pero ¿de qué manera el filosofar puede sanar la oscuridad e intemperancia que invade el alma del hombre? El filosofar libera y purifica el alma, retirándola del estado de ignorancia y debilidad en los que se encuentra sumida, mediante su método: la conversación de naturaleza dialéctica, de ahí se deduce entonces que aquel que filosofa está en capacidad de sanar nuestra alma por medio de su conversación que es un escuchar y, de su habla que dice: con su palabra el auténtico filósofo puede sanar el alma. Pero, ¿por qué la conversación con el filósofo puede sanar el alma? Porque él vive en constante reflexión, en un hablar y un escuchar, con él mismo y con los otros, con la psyche y con la physis, pero su conversar tiene unas características que lo distinguen de otros tipo de "conversación". El conversar de aquel que filosofa, es un conversar que lleva al resplandor, a la aletheia, al desvelar-nos mutuamente. Conversar que permite descubrir la ignorancia que opaca el alma y, por ende, el estado de vida que se lleva. El habla de un filósofo verdadero, es un buscar con el otro –y consigo mismo- la claridad que aparte la ignorancia asentada en el alma, el único mal que aqueja al hombre. Esto permite decir que un filósofo verdadero es un psicólogo en todo el sentido de la expresión.

Espero que lo anterior haya permitido esclarecer lo que es el filósofo y, a la vez, su condición de psicólogo, para comenzar así, a encontrar las diferencias que hay entre éste y el retórico y el sofista y, como se pueden diferenciar, por medio del ejercicio del hablar, del conversar. Y de que manera el hablar, el conversar, puede hacer patentes, en el psicólogo contemporáneo las insuficiencias y problemas de la práctica en sus diferentes campos y áreas, y, cómo es la enseñanza y formación académica y las investigaciones que llevan a cabo. Si el habla del psicólogo dice, muestra, y gozará de la capacidad para sanar el alma de los que lo rodean y la propia, la palabra emitida será útil y no vana. Es urgente que cada uno de nosotros reflexione, acerca de su ejercicio como psicólogo, como estudiante, pero ante todo como hombre, en lo que se refiere a lo que muestran las palabras que se emiten; e indagar sobre el estado y condición en que se encuentra su alma y su existencia, hay que lograr el desvelar-se sin fingirse, sin ocultarse, para poder descubrir si la actitud de vida, de diálogo que se tiene, es la de un retórico, un sofista o la de un filósofo.

Aristóteles escribió lo siguiente con respecto al lenguaje: "Es, pues, lo que (tiene lugar) en la fonación vocal, un mostrar de aquello que en el alma se da como padecimientos, y lo escrito es un mostrar de los sonidos vocales. Y así como la escritura no es la misma con todos (los hombres), así tampoco los sonidos vocales son los mismos. De lo que, sin embargo, estos (sonidos y escritura) son primeramente un mostrar, esto es lo que en todos (los hombres) es idénticamente parecido en el alma: y las cosas, de las cuales éstos (padecimientos) constituyen representaciones aproximándose a la igualdad, son también las mismas." 6 (Peri Hermeneias. Aristóteles.) El lenguaje nos muestra, deja aparecer el resplandor mediante los sonidos vocales y a su vez manifiestan lo que afecta el alma , sus padecimientos y, los padecimientos muestran lo que la alcanza y la consterna, comenta Heidegger con respecto a la frase de Aristóteles. El habla permite conocer el estado en que se encuentra el alma del que habla, por está razón, a través del habla, se puede conocer y diferenciar al retórico y el sofista del filósofo. Vamos pues a describir que es lo que muestra el habla de cada uno de ellos.

Algunos de los retóricos y sofistas* más conocidos en Grecia fueron: Protágoras de Abdera (481-411 a.C.); Gorgias de Leontini (483-375 a.C.) y sus discípulos más sobresalientes, Calicles y Critias; Hipias de Elis, entre otros. Eran hombres que generalmente llevaban una vida errante y buscaban que sus amistades fuesen de los altos círculos políticos y económicos de la antigua Grecia, para obtener un estatus social y político. Se consideraban así mismos como "Maestros de la virtud" . De ningún modo se debe confundir esta "virtud" con la areté concebida por Sócrates y los otros filósofos. Para los sofistas y retóricos la "virtud" consiste en la capacitación y desarrollo de la aptitud política, de ahí que la sofística se considerare como un ideal de pedagogía, pero en el sentido de la política, causa por la cual los jóvenes se interesaron y entusiasmaron con la enseñanza de ellos. (Historia de la filosofía. J. Hirschberger.).

En los "Diálogos" de Platón se encuentran diversas concepciones acerca de los sofistas y retóricos, a saber: Son cazadores de hombres que buscan obtener un salario comerciando con el "conocimiento" y la "virtud", con los alimentos del alma. Lo hacían –hacen- mediante discursos, utilizando los conocimientos científicos a su acomodo. Se consideraban –consideran- a sí mismos como "sabios", y lo comunicaban –comunican- sin dudarlo, se ufanan de que lo conocen todo: se imaginan que saben, pero en verdad no saben nada, ellos pretenden "…que saben todas las cosas y que todas se pueden enseñar a otros a un precio módico y en poco tiempo." (Diálogos: El sofista o del ser. Platón.). Sólo consideran que existe lo que se percibe bajo la inmediatez de los sentidos del cuerpo y lo que se puede reducir a la razón, por lo cual acomodan los valores, el amor, la justicia a "cuerpos" y a racionalizaciones; y al discutir sobre dichos temas, en la mayoría de los casos, su discurso presenta múltiples incoherencias. Los retóricos con tal de mantener su "sabiduría", niegan o evaden lo que les conviene para sostenerse, dejando al descubierto su falta de honradez y su insuficiencia en profundizar, indagar, con respecto a los temas y los conceptos que emiten, por ello desprecian y anulan a aquel que los interroga y les cuestiona sus juicios con profundidad. Por este motivo "acechaban" –acechan- a los jóvenes, que por no poseer un sentido crítico y reflexivo desarrollado, eran –son- un "blanco" más fácil de convencer. Esta clase de oradores eran –son- expertos para maquillar y simular los discursos, con tal de convencer a sus escuchas de su "saber". En el "Diálogo: Gorgias o de la retórica", se compara a la retórica y la sofística como el maquillaje a la gimnasia, como el cocinero al médico, en razón de que un hombre se puede vestir elegante y hacer creer al común de las personas que posee un bello cuerpo y buena salud, pero bajo la mirada de un conocedor de la gimnasia y de la salud del cuerpo, le será detectada fácilmente su "máscara". Igual ocurre con el cocinero, el cual hace pasar por saludable todo aquello que tenga un sabor agradable al paladar, siendo la nutrición obviada, un conocedor de la nutrición no se dejará llevar por su paladar sino por los alimentos que, aunque no tan agradables al gusto, como las medicinas, sean benéficos para su salud. Los retóricos y sofistas por medio del uso de la palabra, del discurso, que era –es- de una naturaleza brillante y exquisita, ganaron –ganan- la admiración y el prestigio social. Eran –son- sumamente versados los sofistas para hablar y abordar cualquier tema. Pero su discurso, la retórica, se encamina al persuadir, al convencer, no al probar ni demostrar lo que se está discutiendo. Se podría considerar el arte de persuadir como la "virtud" de estos hombres, que mediante retruécanos de palabras y fantasmagoría, logran convertir en argumentos más sólidos y fuertes los que son débiles. Sócrates le decía a Gorgias con respecto a la retórica lo siguiente: "La retórica, al parecer, es la autora de la persuasión, que hace creer y no la que hace saber, con respecto a lo justo y de lo injusto.". En ellos, el diálogo es contrario al de abrir un camino hacia el resplandor, hacia la verdad. Consideran el diálogo como un método para convencer. El convencer es una forma de imponerse al otro con sutilidad y estilo: "Y Gorgias juzga que la palabra es un veneno con el cual se puede hacer todo, envenenar y embelesar." (Historia de la filosofía. J. Hirschberger.). El discurso retórico no se trata simplemente de una forma a la que se le pueda otorgar cualquier contenido, esta forma de discurso ya posee en sí misma un contenido que implica no la búsqueda de la verdad sino la dominación, el hablar retórico busca el dominio y poder sobre los otros, y la manera más eficaz de obtenerlo es: hacerles creer que juntos están buscando la verdad. (Nietzsche y el ideal ascético. Estanislao Zuleta.). El conversar, para estos hombres, es una herramienta que se puede emplear para todo lo que se necesite. Sostenían –sostienen- que cualquier cosa se puede refutar o demostrar de acuerdo a la habilidad del que "habla" y la manera como manipula la argumentación, pues para ellos la verdad es relativa, (Arte y filosofía. Estanislao Zuleta.) lo cual es contrario a la práctica de la filosofía, por ejemplo para Platón: "Su filosofía será el camino hacia la verdad y con ello el camino hacia el bien en la vida privada y pública. De ahí su lucha contra todos aquellos que no tienen el auténtico saber del verdadero ser del hombre, su lucha concretamente contra sofistas y retóricos. Son «artistas de la moda y cocineros» que sólo miran lo que a las gentes puede agradar, que adulan y seducen con bellos discursos y bellas apariencias, pero nada saben de lo que el hombre propiamente es y de lo que le cumple. Enseñar a los hombres, esa es la misión de la filosofía." (Historia de la filosofía. J. Hirschberger.). Los sofistas recorrían Grecia enseñando que lo podían demostrar todo y, a cambio de dinero, instruían en el discurso retórico y la argumentación a los jóvenes, a su arte lo llaman: "conducción de las almas"; a lo cual Platón llamó, no la guía, sino la captura de almas. Por estas razones, es que el término de "sofista" y de "retórico" se ganó el sentido peyorativo que hoy se le da. (Historia de la filosofía. J. Hirschberger.).

Los hombres que emplean el discurso retórico están lejanos de considerarse como carentes de "conocimientos"; tienen acumulada mucha información sobre diversos temas, de ahí que se aprueben y consideren socialmente como "sabios". Además, son expertos en lo que atañe al manejo del lenguaje. El hombre-sofista hace uso de sus "conocimientos" para persuadir y obtener, por medio de discursos, un poder sobre los otros, porque según ellos, cada hombre en el fondo defiende es sus intereses y su poder; que el hombre cuando pretende defender la verdad, realmente lo que quiere es dominar e imponer sus concepciones. Como no se le puede decir al otro que se le quiere dominar, el interés de dominio se oculta bajo la concepción de que se está buscando, con el otro, la verdad. El interés de poder y dominación sobre los otros es un poder insulso en cuanto a que, lo importante es tener poder y control sobre sí mismo, le decía Sócrates a Calicles, pues el carecer de autodominio es permanecer bajo la esclavitud de las pasiones, estados de ánimo, yugo que dificulta realizar y alcanzar una meta, porque ser esclavo de uno mismo es ser esclavo del mundo. (Arte y filosofía. Estanislao Zuleta). El discurso retórico es un conversar para buscar el poder, instrumentalizando la palabra y al otro para lograr dicho fin. Estos hombres como se consideran poseedores de la verdad absoluta, no dialogan sino que imponen su postura, de ahí que busquen convencer, además cuando un hombre se cree poseedor de la verdad, no reconoce al otro, no lo escucha y no tiene en cuenta ni respeta sus opiniones, razones o refutaciones, ya que todo lo que diga y vaya en contra de su postura es erróneo, mala fé o fruto de alguna sintomatología, que le incapacita entender la "verdad" que él posee. Se puede observar que en el campo de lo social ocurre una situación similar; cuando un grupo de sujetos instaura su construcción, que es resultado de la suma y de la unión de los imaginarios y contenidos de los que integran el grupo. La construcción la toma el grupo (sociedad, colectivo, comunidad) como la "verdad". Por esta razón tienen la necesidad de preservarla e imponerla a como de lugar. Uno de los mecanismos para lograrlo es catalogando como anómalo o patológico a todo aquel que tiene una postura diferente, que cuestione la instauración. Para remediar tales "anomalías" los sujetos han creado ciertas instituciones encargadas de convencer al "anómalo" del estado de error en el cual se halla y que es necesario por su bien y el bien del colectivo, que vuelva a la "normalidad"; si no se convence lo "encierran" o lo "eliminan". Entonces, se podría indicar acerca del hombre-sofista y del hombre-retórico lo siguiente: El hombre-sofista hace uso de un método de discusión llamado la retórica, razón por la cual se denominan también como retóricos. El discurso manejado por él lleva implícito la búsqueda de poder y dominación sobre los otros. El retórico mediante la persuasión y el convencer, utilizando el juego de palabras, impone sutilmente a los demás sus creencias, sin demostrarlas, a causa de que se imaginan que saben, pero en verdad no saben nada. La retórica se aleja de una auténtica conversación, el hablar de esta clase de hombres no dice nada, no muestra nada; es una competencia. La sofística abre un camino hacia la alienación, donde el otro pasa a instrumentalizarse para alcanzar un poder. Sinembargo cuando el hombre-filósofo discute abre un camino hacia la libertad, hacia el resplandor, su hablar es un compartir y, como no se siente poseedor de "la verdad " no impone su opinión y reconoce al otro como otro, como un igual diferenciado e independiente de él, lo cual lo dirige hacia el conocerse a sí mismo. La igualdad, nos explica Zuleta, es requisito primordial para un conversar auténtico, él dice que: sólo a un igual se le demuestra, al que se considera inferior se le ordena, somete y al que se considera superior se le pide, se trata de seducirlo. Reconocer al otro como un igual implica tener en cuenta su discurso, su punto de vista, es aceptar que se pueda refutar lo expuesto. El interés de un hombre para convencer, para imponer-se al otro, es negarle, al otro, la percepción y el razonamiento que éste concibe de los fenómenos y del mundo; es negar, al otro, la capacidad de pensar y es obviar que la percepción que el otro tiene de la realidad no es más ni menos "real" que la de él, que el mundo que el otro concibe es igual de válido al de él. (Nietzsche y el ideal ascético. Estanislao Zuleta.).

Hace evidente el acto de conversar con el otro, la forma como cada uno de nosotros habla consigo mismo; algunos se autoconvencen, sin profundizar sobre sus percepciones y pensamientos, mientras que otros los indagan. los cuestionan y los reflexionan. Para los primeros, a diferencia de los segundos, es un peligro el cuestionamiento, ya que les produce inestabilidad y terror, tanto es así, que evitan dudar de lo instaurado, de lo establecido colectivamente, pues les da un soporte y seguridad. La mayoría de sofistas griegos servían y defendían el gobierno griego como la verdad única. Cada uno de nosotros sólo puede dar de lo que tiene y el hablar lo muestra. El hablar del hombre-sofista se llama la retórica y manifiesta su interés de dominar, el hablar del hombre-filósofo se conoce como la dialéctica y evidencia su deseo de compartir, de liberar.

El método de discutir dialéctico ocupa un papel importante y decisivo para el filosofar, porque abre un camino hacia el resplandor, hacia el compartir la búsqueda de la claridad, y, obliga a autoconocerse y reconocer al otro como un igual. Quien filosofa obtiene una vida práctica, feliz y placentera, gracias al conocimiento primordial: la virtud. Sócrates dijo que, sólo a través de la dialéctica se alcanza lo mencionado anteriormente; que cuando se habla con el otro, en conjunto se debe buscar la claridad. En un diálogo le dice Sócrates a Critias: "Pero, mi querido Critias, obras conmigo como si tuviese la pretensión de saber sobre las cosas que interrogo… Yo busco de buena fe la verdad contigo; hasta ahora la ignoro.". Sócrates empleaba la dialéctica con el fin de examinar el alma del hombre, guiarlo al ámbito del conocimiento ético y es a través del diálogo que se puede lograr. (Sócrates: El crítico de la totalidad. José Martín Faz Mora.).

La conversación dialéctica provoca tomar consciencia de las oposiciones que hay entre conceptos, hechos o realidades, pero que se requieren el uno al otro, y que, a pesar de su contraposición se implican sin excluirse. Si se elimina uno de ellos –de los opuestos- desaparece el otro, por ejemplo el sonido surge del silencio, donde está presente uno de ellos se hace evidente el otro, siempre van juntos a pesar de ser radicalmente contrarios, existen por su síntesis; otro ejemplo es el que muestra Hegel con respecto al ser y la nada: "Son dos abstracciones, dos oposiciones radicales, pero sólo existen en la síntesis, en el devenir; mientras se mantengan por fuera del devenir, que es llegar a ser y dejar de ser y estar siendo, es decir ser y no ser a la vez, entonces no son más que dos abstracciones vacías: el ser y la nada, de los cuales poco podemos saber, poco podemos decir, parece que están unidos desde la antigüedad pero nunca se les ha visto por ninguna parte. Eso es lo que llamamos contraposiciones dialécticas. Aquellas que se requieren, que sólo existen positivamente a pesar de ser opuestas. Pero no cualquier contradicción es dialéctica. Si yo digo un disparate con lo cual contradigo lo que está diciendo otro, no puedo salir con lo que pasa es que yo soy dialéctico. Si alguno me dice "hombre, usted está contradiciendo lo que dijo al principio. Y digo: no importa contradicciones hay en todo". No, ése lo que es, es un sofista. No confundamos las dos cosas. A veces se confunden de la ma nera más extravagante la dialéctica y la sofística.". (Arte y filosofía. Estanislao Zuleta.) Debido a la aparición de los sofistas es que Sócrates (o Platón) introducen la lógica para el ejercicio del conversar y así desbaratar el discurso retórico: "Lo primero que Platón formula como lucha contra la sofística, —los sofistas ya llegaron a suponer que no podía haber error, que todo podía ser demostrado o refutado, según la habilidad del expositor—, Platón trata de parar ese vértigo con la teoría de la contradicción: dos proposiciones contradictorias en el mismo sentido, sobre un mismo objeto, desde el mismo punto de vista, al mismo tiempo y en las mismas relaciones, no pueden ser verdaderas ambas, éste es el mínimo que pide. Desde luego al mismo tiempo, porque se puede predicar de un mismo objeto formulaciones contradictorias en tiempos diferentes. Se ha cambiado: es joven y es viejo, pero no al mismo tiempo. En las mismas relaciones, desde luego, se puede formular de un mismo objeto, una proposición contradictoria: decir que es grande, con relación a una hormiga y pequeño, con relación a un elefante, pero no que es grande y pequeño en las mismas relaciones. […] Lo que Platón formula es que desde el mismo punto de vista, sobre el mismo objeto, en la misma relación y al mismo tiempo, no pueden ser verdaderas ambas; así endurece la piedra fundamental para montar la lógica." (Nietzsche y el ideal ascético. Estanislao Zuleta.). Son cuatro las condiciones de la lógica que otorgan al conversar dialéctico la capacidad de detectar las contradicciones que pueden presentarse en el discurso sobre algún tema u objeto; la lógica obliga al conversar con el otro y con uno mismo, que los conceptos que se empleen tengan un sentido unívoco; convención necesaria para hacer una discusión dialéctica, un conversar que lleve hacia el resplandor. Pero debe evitarse considerar que mediante la lógica nos estamos refiriendo directamente a la "realidad verdadera", pues en la realidad, como se explico anteriormente, hay contradicciones, contraposiciones que no se excluyen; son fuerzas que se contraponen por que tienen direcciones distintas, cargas atómicas diferentes, fuerzas catalogadas como positivas y negativas, pero es importante evitar catalogar la realidad con estos juicios, pues en la realidad no hay positivo ni negativo, se designan sus fuerzas de ese modo por convención. Lo positivo o negativo sólo están en el juicio humano. (Arte y filosofía. Estanislao Zuleta.). Un ejemplo más sobre la contradicción dialéctica se halla en la relación vida y muerte, en tanto que en su choque se manifiestan ambas. Quien se cree poseedor de la "verdad", dispone del lenguaje y del discurso, empleando el "juego de palabras", como herramientas para convencer, persuadir al otro. En el "juego de palabras", el retórico, cae en múltiples contradicciones excluyentes, que generalmente pasan desapercibidas, tanto para aquel que las emite, tanto para el que las escucha, que, embelesados por el discurso, lo digieren sin siquiera detenerse a reflexionar sobre las proposiciones y conceptos expuestos acerca de lo que se está interpelando. Revela lo anterior la ausencia de diálogo, ya que, ni escuchan al otro ni a sí mismos; se "habla" sin siquiera escuchar lo que se "dice". El emisor queda sorprendido —algunas veces lo niega o le es difícil reconocerlo- cuando el receptor pregunta, refuta, cuestiona algo de lo que él emitió y descubre que hablaba sin tener consciencia de lo que emitió; hablaba sin escuchar-se lo que emitía al otro. La dialéctica pide un saber escuchar-se, exige la capacidad de escuchar, porque el hablar es escuchar y el escuchar es hablar; esta relación escuchar-hablar conduce al auténtico dialogo que es un compartir.

La conversación dialéctica pide delimitar y especificar el contexto, el punto de vista sobre el cual se va a abordar un tema, objeto, fenómeno para indagar, estudiar e investigar. La delimitación permite, durante la conversación, evidenciar las contradicciones y así, proceder a sintetizarlas o eliminarlas. La eliminación y síntesis de las contradicciones es la vía que lleva al resplandor, al desvelar-me, pero ¿qué se desvela? Se desvela la contradicción que reside en el alma. Contradicción comúnmente imperceptible para la mayoría (de nosotros), que invadidos por el afán, no se detienen un poco para escuchar-se. La conversación dialéctica es un camino que lleva, al hombre, hacia el autoconocimiento, hacia el comprender y aceptar la imposibilidad que hay para poseer la verdad absoluta. Es un camino que conlleva a escuchar tanto al otro como a sí mismo, siendo este escuchar un hablar para compartir y reconocer al otro como otro: "¿Qué es una conversación? Todos pensamos sin duda en un proceso que se da entre dos personas y que, pese a su amplitud y su posible inconclusión, posee no obstante su propia unidad y armonía. La conversación deja siempre una huella en nosotros. Lo que hace que algo sea una conversación no es el hecho de habernos enseñado algo nuevo, sino que hayamos encontrado en el otro algo que no habíamos encontrado aún en nuestra experiencia de mundo. Lo que movió a los filósofos en su crítica al pensamiento monológico lo siente el individuo en sí mismo. La conversación posee una fuerza transformadora. Cuando una conversación se logra, nos queda algo, y algo queda en nosotros que nos transforma. Por eso la conversación ofrece una afinidad peculiar con la amistad. Sólo en la conversación (y en la risa común, que es como un consenso desbordante sin palabras) pueden encontrarse los amigos y crear ese género de la comunidad en la que cada cual es él mismo para el otro porque ambos encuentran al otro y se encuentran a sí mismos en el otro." (La incapacidad para el diálogo. H-G Gadamer.). La conversación es un proceso de transformación, que nos permite encontrar "algo" de lo cual no se tenía experiencia. La conversación es un encuentro, en el cual, se abre un camino para reconocer al otro como el otro y, por ende a sí mismo. El reconocimiento del otro como el otro se denomina como la alteridad. De lo anterior se deduciría lo siguiente: la incapacidad para el conversar muestra la incapacidad, en un sujeto, de escuchar-se, de conocer-se y de reconocer al otro como el otro. Incapacidad que deja ver el querer evitar procesos de transformación, en otras palabras es miedo a desvelar-se. El sujeto siente pánico de descubrir que su creencia no es la verdad absoluta, que la realidad, el mundo y los otros son independientes de sus creencias.

Hay que añadir con respecto a la lógica que ella desde sí misma es contradictoria. La lógica como operación racional consiste en distinguir lo que es cierto de lo que es falso en las apreciaciones emitidas acerca de un fenómeno. Pero, al reflexionar la razón sobre sí misma, descubre una contradicción, lo cual lo demostró claramente Aristóteles: "La consecuencia, con frecuencia ridiculizada, de estas opiniones es que se destruyen a sí mismas. Pues al afirmar que todo es cierto afirmamos la verdad de la afirmación opuesta, y, por consiguiente, la falsedad de nuestra propia tesis (pues la afirmación opuesta no admite que ella pueda ser cierta). Y si se dice que todo es falso esta afirmación resulta también falsa. Si se declara que sólo es falsa la afirmación opuesta a la nuestra, o bien que sólo la nuestra es falsa, se está, no obstante, obligado a admitir un número infinito de juicios verdaderos o falsos. Pues quien emite una afirmación cierta declara al mismo tiempo que es cierta, y así sucesivamente hasta el infinito." 9 (Aristóteles.). La lógica estructura y da rigor a la dialéctica. La lógica es una herramienta para convenir y delimitar un contexto, lo cual concede precisión y "objetividad" en la comunicación y diálogo con los otros y con uno mismo. La "objetividad" se explica aquí como el obtener juicios que se encuentren más allá de las realidades construidas desde lo particular y colectivo, más allá del convencer-nos, es un salir-se de que lo que se "cree" y considera sea la verdad (absoluta). La lógica es un medio para comprender y darse cuenta que, la realidad y las cosas no son la medida del hombre . La lógica al igual que la ciencia, estructuran un lugar común, un consenso. Estructurar un consenso posibilita, al hombre, poder abordar, estudiar, investigar la realidad, como "estática", puesto que la naturaleza de la realidad es dinámica, variable, cambiante e impredecible, como lo es cada uno de nosotros. Se acuerda y piensa así, con el otro y con uno mismo, para establecer los fenómenos de la realidad como "estables" y de este modo explorarlos. La lógica y la ciencia son herramientas que el hombre inventó para lograr "conocer" algunos aspectos de la realidad, y el consenso otorga tomarlos como "estables". Es un error llegar a esencializar el consenso, lo convenido, y calificarlo como permanente, inmutable, "divino", la realidad absoluta: "También en esa crítica está, por supuesto, que no hay que engañarse sobre los signos estables por medio de los cuales tratamos de pensar y no tenemos otro medio de pensar, es decir, no podemos pensar sobre la variabilidad permanente, porque entonces no podríamos ni siquiera hablar de nada; quiero decir que si todo se transforma sin cesar, no tengo ni siquiera la posibilidad de hablar de nada, por que la palabra que empleo para designar algo ya no la designa en el momento en que la empleo, porque hay una estabilidad de los signos que contrasta con una movilidad de los significados; eso, según Nietzsche, no es contra la lógica, es la lógica. Las ilusiones que se haga la lógica, sus prejuicios, su esencialismo, su pretensión de desinterés, es lo que Nietzsche condena. Pero todos sabemos que formulamos —para ser bien burdamente simplistas— asuntos en los cuales no expresemos nuestra posición, ni nuestros temores, sino que nos referimos exclusivamente, por ejemplo a cantidad; decimos que: dos más dos son cuatro —desde luego que todos sabemos que dos puñaladas más dos puñaladas son ya demasiada cosa, mientras que dos caricias más dos caricias son todavía poca cosa, pero si ponemos entre paréntesis este aspecto del asunto, tenemos que seguir afirmando que dos más dos son cuatro, sean lo que sean." (Nietzsche y el ideal ascético. Estanislao Zuleta.). La máxima expresión del consenso es el lenguaje, el cual es un mediador, un código convenido para la comunicación con los otros, con uno mismo. Pero los códigos convenidos no son la cosa en sí, el lenguaje no es el ser mismo; las palabras y signos son una representación y una manifestación (un mostrar) de las "cosas", del ser. Sinembargo, algunos hombres caen en el err or de esencializarlo. El lenguaje es la manifestación del ser, consiguientemente es un error considerar que el lenguaje es el ser, la cosa en sí.

El hombre, nos dice Camus, abriga un desesperado apetito de concebir lo absoluto como pensamiento y "este apetito de absoluto ilustra el movimiento esencial del drama humano." (El mito de Sísifo. Albert Camus.). El hombre juzga que, al reducir los fenómenos del mundo, la realidad, a su razón, a su pensamiento, es la verdad absoluta: "Para un hombre, comprender el mundo es reducirlo a lo humano, marcarlo con su sello. El universo del gato no es el universo del oso hormiguero. La perogrullada "todo pensamiento es antropomórfico" no tiene otro sentido. Del mismo modo, el espíritu que trata de comprender la realidad no puede considerarse satisfecho salvo si la reduce a términos de pensamiento." (El mito de Sísifo. Albert Camus.). Los sujetos pretenden instaurar, cada uno a su manera, el consenso –la inmovilidad- como la verdad absoluta. Tal instauración les hace "creer" que conocen y que tienen el poder para controlar y predecir "la realidad". Tal pretensión evidencia que el interés de "conocer", en algunos sujetos, se dirige hacia el dominar. El conocimiento se instrumentaliza para obtener poderío sobre los demás, por tal razón, la acumulación de información se considera como obtener "poder": El "poder" de fantasear que se está por encima de los otros, del mundo. El hombre que ha acumulado gran cantidad de información imagina tener la capacidad de controlar y predecir "todo". Pero esta creencia es absurda, es pretender lo imposible y además deja al descubierto el temor, la impotencia para aceptar la naturaleza de las cosas y de sí mismo, que es el cambio constante y, en consecuencia la imposibilidad de tener un control y predicción absolutos. Reducir la realidad a la medida de la lógica, de la ciencia, del pensamiento y hacer de tal reducción la verdad absoluta, es la crítica que hace Nietzsche: El hombre no es la medida de todas las cosas. El hombre sólo comprende la realidad desde sí mismo. Pero al hacer de tal comprensión la verdad absoluta, reduce la realidad a su medida, y así, queda preso del imaginar que cree que sabe. El imaginar-se que cree que sabe dirige al hombre a emplear acciones defensivas, evasivas, agresivas, con todo aquello que cuestione y refute su creencia. El emplear acciones defensivas patentiza el temor, la impotencia e incapacidad de los sujetos para aceptar la incertidumbre de la realidad y de su existencia (son incontrolables e impredecibles), temen descubrir que están inhabilitados para poseer la verdad absoluta. Lo anterior permite dilucidar el miedo que hay para conversar y para conocer, puesto que es imposible poder controlar las consecuencias que provoca el conocer en cada uno de nosotros; es imposible predecir, cuando se conversa, cual será el resultado. Es imposible saber de antemano que es lo que el otro me va a mostrar y los efectos de esto en mí. De ahí que la mayoría de los sujetos, sin percibirlo sean tiranos, desean que el otro siga ciegamente los planteamientos que emiten, y para lograrlo someten al otro, atemorizándolo, manipulándolo o chantajeándolo y así, mantener la creencia de que tienen la verdad absoluta, de la superioridad de su planteamiento, porque no lo refutan; pero al tirano " como todo el mundo le teme, no sabe nunca quién está de acuerdo con él y quién no está de acuerdo con él, porque todos proclaman que están de acuerdo con él ya que si no lo hacen los mata, y así el tirano nunca puede saber en qué medida es aceptado, o simplemente temido, porque para ser reconocido por otro, es necesario, ante todo, reconocer al otro como un igual." (Nietzsche y el ideal ascético. Estanislao Zuleta.). Es preciso aclarar que para que existan tiranos deben existir sumisos. Escudriñemos un poco nuestra vida diaria y ahí, nos podremos encontrar como tiranos o sumisos de acuerdo a las circunstancias y las relaciones que se dan con los otros en espacios como el aula de clase, el barrio, la oficina, la casa; en las relaciones interpersonales y sobre todo en aquellas que llamamos amistad, noviazgo o matrimonio. En las relaciones al interior de la familia como padre, madre, hijo, hermano; en el lugar de trabajo, ya sea como jefe o subalterno. Y de uno u otro modo somos asesinos o asesinados, según sea el sito que se ocupe cuando no se escucha, al ridiculizar, al patologizar, al someter con las notas, con el cargo, con el dinero. Se asesina cada vez que manipulamos afectivamente o económicamente al otro.

La historia de la humanidad es prueba contundente de que el hombre esta inhabilitado para llegar a conocer algo absolutamente. La crisis de un paradigma, ya sea particular o colectivo, cambian la interpretación de la "realidad", de lo que se ha construido como verdadero: "¿De quién y de qué puedo decir, en efecto: "¡Lo conozco!"? Puedo tocar este mundo y juzgar también que existe. Ahí termina toda mi ciencia y lo demás es construcción. […] En psicología, como en lógica, hay verdades, pero no hay verdad."(El mito de Sísifo. Albert Camus.). No se debe perder el sentido que la lógica es un arreglo convenido para poder discurrir sobre "algo" mediante el lenguaje y así evitar caer en contradicciones con respecto al tema sobre el cual se indaga, sin esperar que lo resultante sea la verdad absoluta, sea la definición total del objeto de estudio. El imaginar tal logro es en sí un error. La lógica misma demuestra que la razón es insuficiente para abarcar la realidad. En una discusión se debe indagar hasta llegar al punto en que la lógica y la razón se agoten, lo cual abre una nueva visión de la realidad, pues "Todo lo que se puede decir es que este mundo, en sí mismo, no es razonable." (El mito de Sísifo. Albert Camus.). Y tal apertura hacia la no-razón enseña a observar la realidad y el mundo desde una mirada especial: el nous. Aristóteles considera a la visión noética como epistéme kai nous: ciencia y visión, que es la forma suprema del conocimiento: la sabiduría El nous es el elemento fundamental para lograr una aprehensión más plena del mundo. El desarrollo de el nous permite tomar las decisiones más adecuadas para encontrar la felicidad. Aristóteles denominó la vida que se sustenta en la visión noética: bios theoretikós, la vida teórica, que es la vida más práctica. El nous es el saber supremo. Julián Marías comenta que, a veces se lee o se indaga sobre algo y no se está viendo, se articulan silogismos y argumentos, pero no se ve lo que se quiere decir en tanto que "Olvidaron algo muy importante: y es que evidentemente, las mayores partes de los silogismos no se piensan, proceden de algo de intuición, de una visión, que esto justamente lo sabe muy bien Aristóteles. Precisamente por eso dirá que la forma suprema del conocimiento, la sabiduría, la sophia, es epistéme kai nous, ciencia y visión. La visión es capital, es justamente lo que nos inclina a la realidad y nos obliga a trabajar sobre ella. Pero si no hay esa visión capital, falta el elemento fundamental. […]El uso de la lógica es algo fantástico. Sí, pero la lógica es simplemente un instrumento, es un instrumento para buscar la verdad, es un instrumento para encadenar las verdades, para inferir unas de otras, eso es importante. Es importante, sí, pero no se olvide el nous, no se olvide esa visión." (Los estilos de la filosofía: Aristóteles. Julián Marías.).

La conversación dialéctica cuida y sana el alma del hombre porque elimina las contradicciones de los contrarios opuestos que moran en ella, entendiendo la eliminación de la contradicción no como la supresión de uno de los opuestos sino como la integración de estos (síntesis), por ejemplo, la contradicción que se encuentra entre el dolor y el placer no se soluciona suprimiendo el dolor o el placer, pues al suprimir un opuesto es negar algo que se encuentra presente como unidad. En Marx y en Nietzsche, cada uno desde su perspectiva, muestran en sus obras la búsqueda para eliminar las contradicciones construidas por las diferentes tradiciones, dogmas y creencias, ya sean, religiosas o científicas, entre el idealismo y el materialismo, entre la razón y el sentimiento. Marx en sus "Tesis sobre Feuerbach", en la tesis número 4 dice que, la autoenajenación 11 religiosa ha desdoblado el mundo en dos partes: un mundo religioso, imaginario y otro real. Feuerbach planteó disolver el mundo religioso llevándolo a su base terrenal (disolverlo no suprimirlo), pero que él no se dio cuenta que aún faltaba lo principal; el hecho de que la base terrenal se separe de sí misma y se plasme como un reino de las nubes independiente, muestra el desgarramiento y la contradicción de la base terrenal consigo misma, por lo tanto hay que comprender la contradicción que se encuentra en ésta y luego revolucionarla prácticamente eliminando la contradicción. "Por consiguiente, después de descubrir, en la familia terrenal el secreto de la sagrada familia, hay que criticar teóricamente y revolucionar prácticamente aquélla." Hay que entender la "revolución" en Marx como el dinamismo de la actividad sensorial humana, que permite una actitud reflexiva-crítica frente a los estímulos que el sujeto percibe, resultado de su interacción con los otros y el mundo, desencadenándose la generación de respuestas indeterminadas e impredecibles. Nietzsche plantea en el Zarathustra, en los discursos "De los de detrás del mundo" y "De los despreciadores del cuerpo", la contradicción que hay entre la razón y el corazón, entre lo celestial y lo terrenal, entre el cuerpo y el alma, a lo cual dice, que el cuerpo y el alma son lo mismo, que hay que hacer de lo terrenal un paraíso y que la razón no debe dedicarse a reducir el mundo a su medida, apartando el corazón, ya que lo único que crea es confusión. Los dos hablan e insisten que el conocimiento debe tener un sentido práctico que nos conduzca a ser mejores hombres, que nos guíe a obtener la libertad y la felicidad.

Generalmente el hombre tiende a suponer que suprimiendo uno de los opuestos, resuelve el problema que genera la contradicción en su alma, y esto le deja un vacío, que lo compensa inventando y aferrándose a "paraísos". El sujeto cree que llena la supresión de un opuesto imaginando diversas realidades de diferentes índoles, ya sean de naturaleza intelectual, moral, religiosa, o científica, pretendiendo así, "salvarse" de asumir con entereza su existencia. En otras palabras, el hombre ha construido estas realidades para llenar el vacío resultante de su fragmentación, intentando evadir-se del problema que genera indagar y profundizar sus creencias, a la luz de una existencia práctica. El sujeto imbuido en la certeza de sus construcciones, evita la duda y la indagación, ya que llevan hacia la pregunta crucial "entre lo que imaginamos saber y lo que sabemos realmente", nos dice Camus; tal evitación induce al sujeto a acomodar y simular, el conocimiento, el sentimiento y la experiencia particular, que "si las pusiéramos a prueba verdaderamente trastornarían nuestra vida" (El mito de Sísifo, Albert Camus). El querer construir una realidad familiar y tranquila, produce una realidad imaginada y una existencia intranquila. Porque sólo es familiar lo que se conoce y, es doloroso aceptar que, si se pudiese decir que hay un conocimiento de algo es con referencia a su pasado. El presente siempre será incierto. Sólo cuando un hombre elimina la contradicción que reside en su alma , logrará la síntesis de los contrarios y, al trabajar en el desarrollo de el nous, la visión, podrá percibir así, la realidad, su realidad, desde una perspectiva práctica: El hombre purifica su alma cuando logra que los opuestos que moran en ella conversen entre sí. Por esta razón la palabra con la facultad de sanar, es aquella que logra esclarecer, al sujeto, que la enfermedad radica en la incapacidad para dialogar consigo mismo, que la enfermedad permanecerá entre menos se conozca y, no descubra desde sí mismo que es lo que le acarrea el sufrimiento que padece.

En el diálogo "El sofista o del ser" de Platón, se describe el procedimiento y resultados de la dialéctica, a saber: se interroga sobre las cosas que cree saber y conocer a un hombre y, escuchando atentamente su discurso se comparan las opiniones, para hacerle ver que se contradicen sobre el objeto tratado en las mismas relaciones y bajo los mismos puntos de vista, al conscientizarse de las contradicciones de su discurso, el hombre se hace severo consigo mismo e indulgente con los demás. Le hace abandonar la elevada posición que él imaginaba que tenía, purificando así el alma de los obstáculos que le impiden aprender y conocer. La refutación arranca todas aquellas opiniones que no permiten llegar a los verdaderos conocimientos. La conversación dialéctica le enseñará a tal hombre a reconocer que no sabe más que aquello que sabe y nada más. El método de la refutación es la más grande y poderosa de las purificaciones, porque libera el alma del hombre de contradicciones y opiniones falsas, y sobre todo, de la ignorancia más grande, la de imaginarse saber que sabe lo que no sabe y la de creer que posee la verdad absoluta. (Diálogos: El sofista o del ser. Platón.).

Se podría decir entonces, a manera de resumen, lo siguiente: Quien está convencido de que posee "la verdad absoluta" (de algo), carece de la capacidad para dialogar, es incapaz de reconocer al otro como otro, como un igual: no lo escucha; para él, todo aquel que lo refuta, cuestiona o duda de sus postulados, es alguien que se encuentra errado y sus opiniones son un síntoma de su "ignorancia": Quien se estima poseedor de la verdad no dialoga, impone su postura a como de a lugar, su interés se encuentra lejano de compartir; su interés es dominar al otro y, su discurso se encamina hacia tal objetivo, pues para él el "conocer" es "poder", el "poder" de imaginar-se que controla y predice la realidad y al otro; es el "poder" para creer que lo "real" es inmóvil. El hombre que transcurre su existencia con la actitud de conocer con el interés de dominar es un sofista, hundiéndose en el estado de ignorancia más grande: el de imaginarse que sabe lo que no sabe. Hay que aclarar que la ignorancia no es un estado de carencia, es un estar inundado de opiniones y creencias en las cuales se confía porque sí y se aceptan ciegamente sin ninguna crítica, duda o pregunta. Ellos digieren con voracidad sin degustar lo que se consume, lo importante es llenarse a como de lugar de información para convencerse de que se "sabe". Sócrates le decía a Gorgias: "Gorgias, aquí puedes traer a los siete sabios de Grecia, puedes traer a Pericles, puedes traer además todos los griegos juntos y hacer que todos juren que tú tienes la razón y sin embargo, Gorgias, eso no demuestra nada; lo que tú sostienes lo tienes que demostrar tu mismo." (Diálogos: Gorgias o de la retórica. Platón.). Se refugian –los sofistas- en la tradición, en los autores, como determinantes de la "verdad", los convierten en dogma, se enajenan, los consumen sin cuestionarlos, sin dudarlos y, en las conversaciones la cita de un autor es "la verdad". Se hace de la fidelidad a un autor una garantía de verdad. "El dogmatismo siempre tiene esa característica, cree que la fidelidad a un fundador es un criterio de verdad, y que por lo tanto es el emisor el que determina la garantía de verdad de un texto." (Arte y filosofía. Estanislao Zuleta.). Esta actitud frente al conocimiento evidencia la incapacidad de saber que no se sabe; actitud que difiere de la que mantiene aquel hombre que filosofa, de aquel que sigue un camino para el desvelamiento, del autoconocimiento. Actitud que le concede la capacidad de reconocer al otro como otro y lo evidencia en el diálogo, el cual en él es un compartir-se no un imponer-se, es un decir y un dejarse decir, 12 que abre una vía hacia la transformación. El conocimiento, para el filósofo, es práctico, útil para la vida y lo conduce hacia la felicidad y el placer, es un camino que se recorre amorosamente para el cuidado de su alma, para librarla de las perturbaciones que residen en ella, de ahí que el conócete a ti mismo sea el conocimiento más importante para lograrlo.

La filosofía y la psicología están íntimamente relacionadas, pero se han separado a causa del paradigma reinante, que es positivista y, cuyo interés es el de afirmar-se, comprobar-se, las hipótesis planteadas y, se le suma el carácter monológico de su discurso. La construcción de un discurso monológico es de tipo reduccionista para las ciencias que abordan lo humano puesto que: el hombre es un ser de lenguaje, de diálogo; y por lo tanto las ciencias de lo humano se deben caracterizar por su capacidad de dialogar. Es patético escuchar que: "las ciencias humanas se deben humanizar", "las propuestas de una psicología más humana", etc., planteamientos que evidencian una contradicción lógica, pero que por el afán que nos invade, generalmente pasan de largo y no se profundizan lo suficiente "por que no hay tiempo". Considero que es de suma vergüenza para nosotros, hombres que estudiamos, enseñamos, investigamos el ámbito de lo humano en su aspecto psicológico, el dejar de lado el indagar y profundizar nuestras metodologías, teorías, aplicación e intervención que efectuamos sobre lo humano. El emplear teorías, métodos, técnicas, sin tener en cuenta la relación del contexto e historia en que surgen es obviar y negar que, cada contexto comprende problemáticas y situaciones particulares en lo referente a sus aspectos políticos, económicos, sociales y con imaginarios y construcciones sociales que, influyen de sobremanera en la construcción de sus postulados. Incurrir en tal falta evidencia el afán y la incapacidad para investigar, conocer y dialogar con el contexto. Es un sofisma pretender dar solución a problemáticas con discursos descontextualizados.

Sigamos profundizando y aclarando con respecto a si el psicólogo es un sofista (retórico) o un filósofo en el ejercicio de su profesión y en su existencia. Generalmente se tiende a separar la vida de la profesión como si fuesen dos cosas que se excluyeran (algo muy esquizofrénico). En cualquier actividad que el hombre realiza se manifiesta la actitud y sentido de existencia, su ser. No se pueden desdoblar. Dicho de otro modo, el ser retórico, sofista o filósofo es una actitud existencial, una forma de vivir, no es un procedimiento metódico que se puede emplear de acuerdo a las circunstancias, un artefacto que se puede colocar o retirar cuando se desee; de ahí que el hablar desvele la actitud que cada uno de nosotros tiene frente a la existencia. Recordemos que, el sofista (retórico) carecen de capacidad para dialogar a diferencia del filósofo.

Conozcamos aspectos de algunos hombre-psicólogos en sus diferentes campos de acción y, conocer la incapacidad para el diálogo que manifiestan, esclareciendo así, la actitud sofista que tienen. En las instituciones educativas encontramos al hombre-psicólogo en el papel de docente y directivo. Es bien conocido por nosotros la incapacidad para el diálogo que reside en la mayoría de ellos: "El que tiene que enseñar cree que debe y puede hablar, y cuanto más consistente y sólido sea su discurso tanto mejor cree que puede comunicar su doctrina." (La incapacidad para el diálogo. H-G Gadamer.). Se desconoce al estudiante como un ser pensante y crítico, se le despoja y obvia sus conocimientos previos u obtenidos fuera de la institución: la posición que se aleje de las posturas del docente, de lo instituido, se considera "patológica". La patologización del otro es un argumento de "poder" que permite ocultar la incapacidad para el diálogo en algunos hombres-sofistas que se dicen llamar psicólogos. La incapacidad de este tipo surge de la estructura monologal de la "ciencia moderna", al estipular que el conocimiento y el saber se deben impartir como si los estudiantes fuesen una tabula rasa. Se podría inferir que el docente "habla sólo", siendo la opinión del estudiante un ruido. Creo que por esta razón se separó a la ciencia de la filosofía, puesto que la filosofía con sus indagaciones y cuestionamientos es un ruido molesto para el actor que presenta su monólogo y hay que callarla a como de lugar, en otras palabras, suprimen el diálogo. El estudiante que en su intervención y postura evidencia alguna contradicción o incongruencia en el discurso del profesor, podrá esperar represalias posteriormente (represalias que van desde un gesto, una burla pública, comentarios, hasta la perdida de la materia.). Tales actitudes en un hombre-psicólogo se contraponen a lo que estipulan las diversas teorías del aprendizaje, y además evidencia el lamentable estado de incapacidad para llevar a la práctica lo que se conoce: ¿Para qué sirve el conocimiento adquirido sino se lleva a la práctica?

Las instituciones educativas "venden", cada una, un perfil de psicólogo, una misión, unos objetivos; que desde otra mirada son un adorno que encubre la imposición de un deber ser: "al estudiar en nuestra universidad será usted así". El tener un objetivo instaurado al enseñar anula el diálogo y el docente pasa a ser un dictador; esto no quiere decir que tener un programa estipulado sea de por sí una tiranía; la tiranía de un programa académico reside en la anulación de la incertidumbre y el dinamismo que desencadenan el conocer, y no se puede obviar que el conocer trae como resultado el aumento de la ignorancia, nos diría Popper, en tanto que aumentarían las preguntas sobre un tema. Siguiendo a Popper se diría entonces: el profesional de algún área es el más ignorante con respecto a ésta; dicho precepto es contrario a lo que se "vende" en las instituciones y que se ha construido socialmente: el título profesional legitima, al que lo obtuvo, un saber, y, la mayoría de sujetos están convencidos de que así es, consideran que al recibir el título se convierten en psicólogos: ¿Será que el cartón alberga algún poder mágico? El "conversar" con personas convencidas de la "magia del cartón" es improductivo, asimismo evidencia este convencimiento un pensamiento supersticioso. Por consiguiente el título representa un amuleto que: "va a mejorar mi futuro", "me legitima y certifica que sé algo", "me va a abrir puertas", "me hará ser alguien en la vida", "va a mejorar mi vida", "me permitirá tener la vida que siempre soñé"; de ahí la importancia del convencer, lo más posible, al colectivo, sobre el poder mágico del cartón, ya que si la mayoría cree en lo mismo, hay la necesidad de colaborarse unos con otros para que la creencia sea real; colaboración caracterizada para y por eludir el desarrollar una visión profunda y crítica de los discursos aprendidos y legitimados, en otras palabras, se busca el hablar sin decir nada. Gracias a tal búsqueda se vive en y con el afán de acumular información, lo cual ha dirigido a los sujetos al no profundizar lo que se consume, generándose como consecuencia profesionales carentes de ideas claras acerca de lo que dicen, pues hablan confundiendo y descontextualizando las teorías, postulados y conocimientos que, distan generalmente del contexto y realidad en la cual los aplican; el sentido monologal del conocimiento, en ellos, muestra su incompetencia para escuchar el contexto y sus necesidades, y si no hay una escucha adecuada la respuesta será inadecuada, y, tienden a acomodar la realidad a sus modelos, los instauran sin dudar porque están llenos de seguridad, ya que su amuleto –el cartón- los protegerá de cualquier espíritu maligno que los cuestione.

El hombre que ha estudiado, independiente del aumento de su ignorancia, ha obtenido una información acerca de una profesión u oficio, lo cual le acarrea ser responsable al momento de aplicar su conocimiento. Sócrates explica que si un hombre no efectúa su oficio bien obra mal, ya que conociéndolo no lo hace como es: "¿Qué es lo que forma un buen médico? ¿No es la ciencia de curar las enfermedades, como la del mal médico es la de no curarlas? ¿Quién diremos se puede hacer mal médico? ¿No es claro que el hombre que, en primer lugar, es médico, y que en segundo, es buen médico? Porque es el único capaz de hacerse mal médico. Nosotros que somos ignorantes en la medicina, podremos cometer faltas, pero jamás nos haremos malos médicos, puesto que no somos médicos." (Diálogos: Protágoras o de los sofistas. Platón.). Consecuentemente los hombres que han estudiado psicología y no obran como tales en su labor ¿qué denominación recibirían desde la visión Socrática? Pero para dar una respuesta, antes se tendría que esclarecer si son psicólogos y de esta manera sí poder emitir la respuesta con más precisión: Hombres que cometen faltas o malos psicólogos. El sujeto que ha estudiado psicología alberga conocimientos de diferentes aspectos del hombre en cuanto a: el desarrollo y procesos mentales, aprendizaje, comportamiento, conducta, construcción de la realidad, entre otros; conocimientos que exigen un compromiso y comprensión hacia sus semejantes y hacia sí mismo. El hombre que ha estudiado psicología, y es deficiente su capacidad para reconocer al otro como otro, es una incongruente con su oficio. El psicólogo incapaz de dialogar, es un mal psicólogo. El conocimiento no tiene un horario para su aplicación, permanentemente éste debe llevarse a la práctica en el transcurrir de la vida. En la mayoría de instituciones educativas hay carencia de auténticos hombres-psicólogos para la enseñanza de la psicología y ¿quién no es "algo" cómo lo puede transmitir a los demás? Son necesarios hombres que incentiven la importancia del conócete a ti mismo, del reconocer al otro como otro, de la conversación dialéctica; hombres que inciten a que el estudiante descubra el placer y la felicidad que genera la práctica del conocimiento para la existencia, no obstante la mayoría de hombres que han estudiado psicología se encuentran en estados de contradicción entre la teoría, la práctica y el modo en el cual llevan su existencia y nadie puede dar de lo que no tiene a los demás y a sí mismo. Las "buenas" intenciones en ciertas circunstancias carecen de validez. ¿Cómo es posible qué en la gran mayoría de las facultades de psicología no se lleve a la práctica pedagógica los conocimientos sobre el aprendizaje y la enseñanza? Es desde nuestras facultades de psicología donde se deberían generar espacios para el conversar, para el encuentro de lo humano, para demostrar con hechos que, el conocimiento de los procesos psíquicos y de aprendizaje, son prácticos para la enseñanza. El no llevar a la práctica lo que se conoce, manifiesta la condición sofistica y retórica de aquellos que conforman algunas instituciones, en tanto que hablan sin decir nada, ya que su hablar no es un demostrar sino un convencer. Otro espacio en el que se puede evidenciar la actitud sofistica y retórica, es cuando se encuentran varios psicólogos y, sobre todo si los congregados pertenecen a diferentes escuelas y enfoques. Cada uno de ellos defenderá a capa y espada su visión como si fuera la verdad absoluta, saldrán a relucir mientras " conversan" los juicios patológicos y los diversos síntomas que compila el DSM, con el fin de desvirtuar la postura del otro; de lejos parecerán apasionados y sumergidos en el tema, pero, lo más seguro, no estarán ni escuchando ni compartiendo; cada uno, a lo mejor desea imponer-se sobre los otros a como de lugar.

Quizás uno de los campos más polémicos de la labor del hombre-psicólogo es en la intervención terapéutica y clínica, en la que generalmente se cataloga al otro –el paciente- bajo una serie de parámetros que estipulan si es normal o anormal, sano o insano, tomando como marco de referencia, para emitir dichos juicios, una realidad construida, un consenso que se esencializa. Es tal vez en la terapia donde se puede ver con mayor claridad si el psicólogo es un retórico, un sofista o un filósofo. En esta actividad, el hombre-psicólogo, exterioriza su capacidad de conversar auténticamente, de reconocer al otro como otro. El terapeuta, de acuerdo a su actitud interior, será para el consultante un guía hacia la "normalidad" instaurada por los "hombres sanos", en el caso del sofista, ya que en el filósofo será un guía que abra un camino hacia la incertidumbre, resultado del encuentro entre dos seres iguales, con su verdad y su realidad particular, y así buscar juntos la claridad que permita alcanzar una existencia gratificante; el encuentro terapéutico irá más allá de las denominaciones de normal, anormal, enfermo, sano. Considero que la mayoría de "hombres-psicólogos" han indagado superficialmente las concepciones y construcciones de: la realidad, la salud (mental), lo patológico, lo sano, lo normal, siendo esta indagación una labor filosófica. En algunos casos se podría hasta decir que buscan convencer al consultante de que está enfermo, con tal de confirmar el diagnóstico. No se pueden dejar de lado el interés y el deseo, puesto que estos acomodan y distorsionan la interpretación de los hechos, lo cual es un obstáculo para escuchar y reconocer al otro. Se olvidan que delante sus ojos se encuentra un semejante que padece de un sufrimiento, dolor, confusión. La psicología instituida, al dejar de lado la filosofía, para considerarse ciencia, se aparto de la concepción de terapia como un camino para cuidar y eliminar las contradicciones que residen en el alma del hombre, las cuales producen una interpretación inadecuada y un diálogo difuso con el entorno. Cuando le aquejan las contradicciones a un hombre en su alma, éstas lo dirigen a centrarse de sobremanera en sus ideas, dificultándole el escuchar a los otros y a sí mismo, siendo este estado de incomunicación el que lo lleva a buscar ayuda. (La incapacidad para el diálogo. H-G Gadamer.). Se podría seguir enumerando gran cantidad de aspectos en la labor del hombre-psicólogo para seguir indagando acerca de su actitud frente a la vida y este no es el tema del escrito.

Es necesario que cada uno de nosotros deje el afán de lado, así sea por un momento, para reflexionar acerca de la importancia que reside en la actitud con la cual llevamos nuestra vida y profesión, y con sinceridad reconocer la dirección de nuestros intereses. Es urgente forjar una actitud que permita abrir un camino hacia el reconocimiento y encuentro del otro como otro y de uno mismo mediante el conversar. Debemos aprender a conversar auténticamente, de modo que juntos nos colaboremos para llegar a obtener claridades, resplandores y desvelamientos con respecto a la realidad, sobre nuestra existencia y en nuestra profesión que, siempre serán cambiantes por más de que creamos lo contrario. Y así, poder ir haciendo, gracias al conocimiento, una existencia sumergida en el placer más grande: la felicidad.

Este texto es una invitación para que cada uno de nosotros indague sobre la actitud y responsabilidad que ejerce hacia su existencia, a los otros y su compromiso profesional, ya que sólo cada uno de nosotros es el que debe desvelar-se y esclarecer si es un sofista (retórico) o un filósofo, y así, reconocer, cada uno, si la labor y práctica que realiza, es la más adecuada para atender e intervenir en las problemáticas de su contexto.

Bucaramanga, septiembre 13 de 2004.
(Bogotá, Bucaramanga, octubre de 2004. Correcciones y ampliación.)
(Bucaramanga, marzo de 2005. Correcciones y ampliación.)

Notas

* Agradecimientos a: Julio C. Spinel, Leonardo Rodríguez, Jaime Acevedo, por la revisión del texto, sus aportes y correcciones.

1 Parménides consideraba que: la esencia es estática y la apariencia cambiante, en tanto que para Heráclito las dos son de naturaleza cambiante, dinámicas.

2 Aletheia se traduce al latín como veritas, verdad, la cual lleva la connotación de "verificación", lo que es contrario a la concepción griega de verdad la cual es la claridad, el resplandor que permite percibir la realidad más nítidamente.

3 Con esto no pretendo cuestionar la cultura judía ni cristiana, sino esclarecer que fue Roma la que tomo, interpretó y acomodó tales tradiciones; en otras palabras, la tradición judeocristiana no es nuestra tradición, nuestra tradición es la visión y construcción romana que hubo de ésta.

4 Extraído de la introducción del texto: "Sobre la felicidad" de Epicuro.

5 Extraído de la introducción del texto: "Sobre la felicidad" de Epicuro.

6 Traducción de M. Heidegger, la cual aparece en su escrito de "El camino al habla".

7 El sofista enseñaba hacer uso de la retórica, de ahí surge el que los llamen y se conozcan como retóricos.

8 "Dos proposiciones contradictorias sobre el mismo objeto, al mismo tiempo, desde el mismo punto de vista y en las mismas relaciones no pueden ser verdaderas ambas." (Diálogos: El sofista o del ser. Platón.)

9 Citado por Albert Camus, en "El mito de Sísifo".

10 El subrayado es mío.

11 La autoenajenación que plantea Marx es con respecto a que el hombre crea y asume concepciones, toma personajes de cualquier índole y de importancia histórica, para evitar asumir la vida con una responsabilidad propia. Marx no crítica la religión, ni el misticismo, hace crítica en que el hombre los use para vivir drogado y no para estimular el dinamismo de su existencia. Es mas, con respecto a lo religioso, era un gran admirador de los cristianos primitivos. En la tesis 9 sobre Feuerbach dice: "La vida social es, en esencia, práctica. Todos los misterios que descarrían la teoría hacia el misticismo, encuentran su solución racional en la práctica humana y en la comprensión de esta práctica."

12 La incapacidad para el diálogo. H-G Gadamer

 

Volver al sumario del Número 22
Revista de Psicoanálisis y Cultura
Número 22 - Diciembre 2005
www.acheronta.org