|
Sólo en el peligro crece lo que nos salva.
HolderlinPartiré de una perspectiva diferente a la freudiana.
Para Lacan, no existe el psicoanálisis aplicado a las obras de arte.
El psicoanálisis se aplica sólo en un sujeto cuando habla y escucha.
No es posible psicoanalizar, los objetos ni las obras artísticas .
En la obra de Freud, hay un psicoanálisis aplicado, que Lacan no comparte, a lo que adhiero, desde donde planteo este trabajo.
En el homenaje a Margarite Duras, dirá que un psicoanalista sólo tiene derecho a sacar ventaja de su posición, y recordar, con Freud, que en su materia, el artista le lleva la delantera y no tiene por qué hacer de psicoanalista, allí donde el artista le desbroza el camino .
La concepción de Lacan, es aplicar el Arte al Psicoanálisis, con la idea de que el Psicoanalisis tiene mucho para aprender del primero.
Es el arte el que permite hacer teoría.
Este respeto hacia el artista, no le impidió a Lacan hacer sus intervenciones, sobre obras como: Hamlet, la obra del Marqués de Sade, estudia la psicosis de Joyce, diagnostica a Gide, afirma que Rouseau padecía paranoia típica, determina posiciones sujetivas, etc.
El propósito de este trabajo, será partir de esta perspectiva lacaniana del arte, para acercarme al concepto de creación , entender el proceso que va en el caso de una pintora Frida Kahlo, del desvalimiento a la creación artística, hasta poder llegar a crear un estilo pictórico particular ,hacer su obra. Tratando de situar, de ser posible, la relación entre la creación y lo femenino.
El Vacío como causa
Es en el Seminario de la Etica donde Lacan plantea: " tomé el ejemplo esquemático del vaso para captar donde se sitúa la Cosa, en la relación que coloca al hombre en función, en el medio, entre lo Real y el Significante.
Esta Cosa, cuyas formas creadas por el hombre son del registro de la sublimación están representadas por el vacío, en tanto que ella sólo puede ser representada por otra cosa".
En toda forma de sublimación, el vacío es lo determinante .
Luego dirá que hay tres modos diferentes de tratar el vacío.
El arte, la religión y el discurso de la ciencia .
Todo arte se caracteriza, entonces, por cierto modo de tratar el vacío.
Es en este mismo texto, donde compara estas figuras, con las estructuras clínicas, con la operación del inconsciente.
Así dirá que el arte, se organiza en torno al vacío, al modo de la neurosis histérica y la obsesión.
La religión, evita el vacío y lo respeta como la neurosis obsesiva, con el mecanismo del desplazamiento.
Y la ciencia que descree del vacío, al modo de la paranoia , con el mecanismo de la forclusión.
Pero volvamos a la idea del vacío para entender , ¿de qué se trata.?
Lo que Freud dijo acerca de la prueba de realidad ,es que el objetivo primero no es encontrar en la percepción real un objeto que corresponda a lo que el sujeto se representa en ese momento, sino, volver a encontrar eso que alguna vez estuvo. Y ese objeto, estará allí, cuando las condiciones estén cumplidas.
El objeto está perdido .
Nunca será vuelto a encontrar, ese objeto que no es posible de reencontrar, es la Cosa.
Esta es, una experiencia única, en el campo freudiano y caracteriza al sujeto al objeto y a su deseo.
En la enseñanza de Lacan, la Cosa, es el primer lugar lógico y cronológico alrededor del cual se organiza el campo de lo simbólico.
La Cosa es, de otro orden, que el orden de los significantes, está del lado de la causa, por la tanto del lado de lo real
Este objeto perdido, no ha sido en realidad nunca perdido, ni ha sido nunca dicho. Se desliza entre las palabras y las cosas con la ilusión que entre ellas podría haber alguna correspondencia, ilusión desmentida por el permanente malentendido.
Entre lo Real y el Significante, está la Cosa.
La cosa representa el vacío.
Desde el punto de vista de los significantes, será el significante faltante, el que hace mover la cadena, el cero de la serie de números.
Desde el punto de vista topológico será el agujero.
El agujero en lo real, es la nominación .
De lo que se puede estar seguro, es que, lo que hace agujero es el significante del Nombre del Padre.
Así tenemos que, el vacío no es sólo una función especial, sino que además es una función simbólica. De modo que el vacío no es la nada
El Arte, utiliza lo imaginario para organizar simbólicamente ese Real que está entre lo Real y el Significante.
Del lado del significante, es fácil encontrar lo que se escribe en tanto está localizado en la letra, pero cuando más se habla del vacío más se lo cubre.
Es claro que, para Lacan, la arquitectura primitiva puede ser definida como algo organizado alrededor de un vacío, lo mismo la pintura : el lienzo en blanco.
Hay una tendencia a considerar a la arquitectura junto con la pintura y la escultura como Arte, éstas conciernen a la mirada y por otro lado estaría la literatura vinculada a la letra.
Para Lacan artes son todas, sin establecer sistemas jerárquicos a todas les aplica la teoría del vacío como causa, sin excepción.
La aplica para entender, desde el amor cortés hasta Joyce.
El arte, pertenece al registro de la producción y en el caso de la pintura podría decir que a titulo de objeto, en tanto lo que se produce en cada cuadro es un objeto a.
Y como tal no es interpretable.
El Arte es, además, el lugar donde el hombre puede sostener una relación de inmanencia sagrada de las cosas del mundo .
Es un modo particular de escribir.
En el marco sublimatorio que lo distingue del discurso de la ciencia, en el arte, la música es la palabra.
El Arte tiene como principio realizar lo irrealizable, mostrar lo imposible de ver .
El Arte aborda lo real de manera desviada y protegida a la vez.
El artificio esencial del Arte, es puesta a prueba del relieve del espíritu, de lo imaginario, liberación de una palabra, por una ruptura que es un acto metafórico. La relación con la Cosa, vuelta a engendrar en el objeto sagrado que es la obra, no implica ni sentimiento de poder ni de fascinación : es contemplación y producción.
Frida Kahlo
Ella gustaba decir que había nacido con la revolución, allá en Méjico, por 1910,en realidad nace en, l907.
En un hogar humilde con un padre fotógrafo y una madre abnegada.
Ella crece en el Méjico de la revolución, las nuevas ideas las lleva en la carne y en sus sentimientos.
Pero el sufrimiento apareció temprano en la vida de Frida.
A la edad de seis años, padeció una poliomielitis que le dejó debilitada su pierna izquierda, esta pierna será fuente de dolores y complejos para toda su vida. Siempre sentirá vergüenza de esa pierna notablemente más delgada .
Ya en esa época deberá entender que no es como las demás chicas y la burla de los amigos la acompañaran en toda su infancia..
Su adolescencia, transcurre en soledad, con la compañía de su hermana Matita quien se va de la casa familiar para no regresar más.
Sin embargo, construye una amistad, se inventa una hermana, Frida, su doble, de quien Frida no se separara más.
El acontecimiento que cambiará para siempre la vida de esta mujer, será un accidente que ocurrió cuando ella tenía menos de 18 años.
Ella lo relata así : " A poco de subir al autobús empezó el choque.
Antes habíamos tomado otros autobús, pero a mí se me perdió una sombrillita y nos bajamos a buscarla, fue así que subimos a aquel camión que me destrozó.......Mentiras que una se da cuenta del choque ,mentiras que se llora. En mi no hubo lágrimas. El choque nos botó hacia delante y a mí el pasamanos me atravesó como la espada a un toro". (1)
El resultado del accidente es aterrador y los médicos que atienden a Frida quedan asombrados de que aún esté con vida : la columna vertebral se le rompió en tres lugares de la región lumbar, se fracturó el cuello del fémur, las costillas, la pierna izquierda sufrió once fracturas, el pie derecho quedó dislocado y aplastado, la clavícula izquierda se le zafó y la pelvis se le quebró en tres. El pasamanos de acero del autobús le atravesó el vientre y salió por su vagina .
La resistencia de Frida y su vitalidad sin embargo son excepcionales.
Al regresar a su casa quedará clavada en su lecho.
Sus padres, deciden alcanzarle pinturas y le colocan un espejo en el techo, encima de su lecho, allí nace la decisión de pintar .
Dirá .: no estoy muerta y además tengo una razón para vivir, esa razón es la pintura" (2)
Esa cama donde ella pasa sus horas y ese espejo le acompañaran a lo largo de su obra, a través de ese espejo es que ella se dibujará incesantemente. Ella con su imagen y se hará otra.
Sabe que nunca podrá tener niños, su cuerpo ha quedado destrozado, fragmentado, soporta la pesadilla de un destino roto.
La pintura será el centro de su vida, "es mi razón de ser",le dijo a su madre.
Algo del orden del ser se pondrá en marcha ahí .
Esta experiencia de lo real, el choque repentino, el cuerpo destrozado y como respuesta del sujeto tenemos la razón de seguir su vida, a través de la pintura, pintándose.
En la neurosis ,el sujeto crea al objeto, a fin de envolver con él la castración, el vacío insoportable, o sea que podemos entender la creación sobre el fondo de la castración.
Pero en este caso de Frida , como en muchos casos de artistas, es notable constatar que hay un hecho del orden de lo real que desencadena este tipo de respuestas. Enfrentados al vacío, la respuesta es la creación ,incluso una convivencia complaciente con el vacío.
Ella sufre el choque sobre su cuerpo y lo que pintará será esencialmente cuadros en donde ella es," la figura" ,son generalmente autorretratos con su imagen plena .
Ese es el momento preciso en que ella pone en marcha su obra, sin saberlo .La obra no es síntoma, a descifrar, ni oculta un secreto a develar.
Lyotard dice: Cezáne no pinta para hablar, sino para callarse.
La obra no es mensaje ,ni amenaza, ni súplica ,ni defensa, ni alusión...no tiene otro fundamento que ella misma. Ser .
La producción de la obra de arte es escritura consumada.
Se restituye allí una verdad de la Cosa, cuya pérdida sigue siendo la apuesta del proceso mortificante de simbolización.
La obra es la mortaja donde se petrifica el sujeto, dirá Lacan.
La creación nos introduce a tratar el arte como real.
Ahora bien y qué es crear?
Crear en un sentido propio significa : producir algo de la nada, introducir por primera vez alguna cosa, hacerla nacer, dar vida.
Crear es hacer existir algo de nada.
Es diferente a descubrir, en tanto que lo que se descubre es algo que ya estaba allí.
La creación no se homologa al invento, ni al descubrimiento, en tanto hay un resultado que antes no estaba. Crear es procrear, algo nuevo que surge en lo real.
El invento o el descubrimiento pertenecen al orden de lo simbólico, permanece en la secuencia lógica de las leyes.
La creación supone la confrontación con el vacío, con una carencia, el lugar de una falta de significante en el Otro ,connota algo de la locura o del extravío.
Freud, en su obra El poeta y sus fantasías, dice cómo el poeta situando las cosas displacenteras de la realidad ,en un orden nuevo, es capaz, de convertirlas en una fuente de placer para el público : un placer formal estético, para generar con él la génesis de un placer mayor, el verdadero goce de la obra poética .
La lógica de la obra de arte, es una lógica, que convive con la nada y el vacío, es una lógica del no todo ,no todo puede ser dicho..
Está referida además a la incompletud estructural de la verdad.
Por que la verdad que pone en la obra el artista, se hace obra, cuando se erige un mundo a través de ella, se instala una apertura que antes de la obra no existía.
Poner en obra la verdad es poetizar, es fundación, comienzo.
Es en el mencionado seminario de la Etica donde Lacan, refiere que lo que hace el alfarero, al crear el vaso es crear el vacío," es verdaderamente crear el vacío introduciendo con ello la perspectiva misma de llenarlo".
El vaso introduce el vacío y la plenitud, en un mundo que, por si mismo no conocía nada semejante.
El vacío y la plenitud entran como tales en el mundo a partir de ese significante modelado que es el vaso" (3).
Y en el momento del acto creador, el trazo genera el objeto y ahí lo eleva a la dignidad de la Cosa.
Ese vacío es una nada que hace resonar la Cosa, le da su dimensión .
Esta forma de elevación del objeto a la dignidad de la cosa, es lo que Lacan llama sublimación.
Me parece necesario acercarme a este concepto para entender la importancia del mismo en este contexto.
La sublimación.
Destino pulsional diferente y especifico.
Lo más bajo y lo más sublime a la vez se hallan íntimamente unidos más que nada en la sexualidad, dirá Freud en Los Tres ensayos para una teoría sexual .
La sublimación como destino pulsional, es un tratamiento del exceso pulsional, dirigido en primer lugar al trabajo cultural, hacia el lazo social mismo.
Cuando estamos frente a la creación artística, la sublimación aparece opuesta al síntoma, opuesta al retorno de lo reprimido.
De modo que, hay sublimación en lugar del retorno de lo reprimido, en tanto, lo pulsional es exigencia de sa tisfacción, ésta deberá cumplirse ,la libido escapa a la represión, se separa de la actividad sexual, inhibe la meta de la pulsión y la pulsión se torna creativa.
La pulsión ya lo dijo Freud , al no ser un programa que pueda aplicarse al mundo, es más bien, una falta de programa, que sostiene un estilo.
Estilo que, es el modo particular de tratar el vacío pulsional y su parcialidad.
Es en Frida, quien enfrentada al vacío de su propia castración ,esta se reedita, con el accidente, experiencia de lo real, queda en el vacío, en el horror de la nada.. Vacío pulsional que confronta con la verdad de que no hay relación sexual.
Sabemos que el objeto cumple la función de velar el vacío, es la manera que las pulsiones parciales se coordinan con el Otro.
El narcisismo establece la ilusión de la unidad.
Acá, cobra toda su importancia la función de la identificación y sobre todo con la imagen.
Lo que llamamos castración simbólica es una herida de separación del sujeto.
Efecto reeditado, en el caso de Frida, de choque, de advenimiento del sujeto al mundo, es una prueba inaugural y repetida para el ser humano, del sin sentido, es corte que quiebra la unidad mítica del ser originario
El encuentro con lo real, es originariamente inoportuno, quiebra la ilusión de unidad, esta división lógica la efectúa la metáfora paterna, deja un resto, el residuo de la cosa que es el objeto .
El hueco interior se le aparece al sujeto como teniendo ese resto faltante, separado de sí .
La relación del sujeto a ese resto no es de deseo, sino una exigencia pulsional , de satisfacción, de repetir, en torno de ese vacío de la Cosa que siempre falta y faltará.
De tal suerte que , la pulsión ligada al objeto, es pulsión de muerte como encuentro con el vacío.
Enfrentar la Cosa es enfrentarse al horror descarnado de su vacío.
La apuesta, es entonces, justamente tomar en cuenta la falta : la inscripción de lo simbólico, en lo real del cuerpo del sujeto.
Lo que la sublimación va a producir, es un efecto de límite ,hace función de protección, de contención al goce.
La sublimación ,como creación, instala así la sorpresa ,la novedad.
La sublimación no es, sustitución, ni repetición ,ni fijación.
La creación sublimatora es apertura a las nuevas formas del acontecer.
Es referente de si misma, no representa nada, es insustituible.
Lejos de ser un colmamiento ,la sublimación, es un rasgo de reproducción de la falta de la que procede.
Se restituye allí, una verdad de la Cosa, cuya pérdida sigue siendo la apuesta del proceso mortificante de simbolización.
Del sinthome
Es conocida la idea de Lacan sobre el síntoma en el comienzo de su enseñanza, como una formación del inconsciente, al igual que el chiste el lapsus, etc.
Es un síntoma metáfora, efecto del trabajo del inconsciente, de la concatenación significante que produce un sentido, tiene un significado a develar, a interpretar en la cura.
El síntoma es definido así, como el producto de la sustitución de un significante enigmático por un significante actual con un efecto de significación inaccesible que es el contenido a descifrar .
El síntoma nos viene a decir algo, es un mensaje al Otro.
Pero más adelante Lacan dirá que hay una suerte de núcleo real del síntoma, siempre hay algo ininterpretable.
Es en la Tercera, donde Lacan , habla del síntoma que viene de lo real, no es un producto de lo simbólico, como en el planteo anterior, sino que distingue el efecto del inconsciente, de lo que es, poner a trabajar el inconsciente.
Es en el seminario de R.S.I.,donde Lacan plantea que el síntoma, es un efecto, de lo simbólico en lo real.
La entrada, de lo simbólico en lo real, es la concepción del síntoma goce, en la obra de Lacan.
El síntoma goce, es, lo que hace existencia fuera del inconsciente .
Ahí, se presenta, la extracción de un elemento del inconsciente, de lo simbólico a lo real ese elemento desencadenado ,lo llamara letra.
Se extrae de lo simbólico y se desplaza al campo de lo real, como letra, eso hace que Lacan diga que la función del síntoma es, traducir el inconsciente como letra. La letra, no es el significante ya que este se combina.
La letra, tiene identidad propia, la letra no se articula con otra, cada una tiene un sentido.
Es un elemento sustraído del inconsciente, pero, que está fuera de él.
No opera como los significantes en el inconsciente .La letra no representa nada. No es representativa de un goce traumático .
La letra del síntoma no representa nada, a diferencia del significante, que en su concatenación representa algo.
La letra del síntoma no es representante de un goce traumático, ella en sí misma, es objeto de goce. El goce está fijado a ella.
Así es como el sínthome es el modo que tiene cada uno de gozar de su inconsciente, o la manera de hacer existir un término del inconsciente por fuera de él, al despejar su envoltura formal, está su estatuto de condensador de goce.
Podemos decir que en la letra está fijado lo real del lenguaje.
Una vez sustraído el sentido, el síntoma permanece en silencio .
Será ciframiento y goce, un vacío que no es, nada ,sino que inaugura un encuentro material del lenguaje con lo real, en cuyo límite aparece, la creación.
El síntoma goce, el sinthome, es producto, que responde a ese limite y construye ese límite.
Así es como Lacan lo define como una letra no descifrable, que no tiene sentido a descifrar , es una suerte de trazo, una marca.
El cuadro.
Un trazo ,la marca ,el dibujo sobre la tela solo muestra un incesante número de pinturas donde lo que se repite es siempre el mismo motivo : autorretratos.
Frida pinta a Frida.
Eso ocurre aproximadamente desde el año1923, se continua en 1931,1940,con autorretrato con mano, en 1945,autorretrato con changuito,1947,autorretrato con pelo suelto,1933 autorretrato con collar ,luego con traje de terciopelo, en la frontera ,dedicado a Trosky, autorretrato con trenzas de 1941,luego en 1939,las dos Fridas, autorretrato dibujando, con el pelo cortado ,la columna rota,,el venado herido son pinturas donde se representa .
La insistencia es hacer su cuerpo y a ella misma, en el trazo, la marca, el dibujo, de las pinturas.
Frida se hace ,ella, ser , cuerpo y mujer .
Ella toma consistencia de unidad ahí donde su cuerpo ha sido despedazado, ahí a través de la imagen que le devuelve el cuadro puede intentar crearse , se hace el cuerpo ,se unifica donde no hay unidad ,si la hubo antes.
Y el cuadro, juega el papel del montaje, es un aparato esencial para sostener la estructura del fantasma.
La pantalla del cuadro, anuncia la dimensión de lo que de la representación, es el representante .
En este caso, la pantalla del cuadro lo que representa es, su cuerpo unificado. La pantalla tiene la significancia de la estructura visual.
Sabemos que la estructura de la visión, no es la mirada, la mirada es ese primer abordaje donde se capta, se soporta, donde está esparcida esa obra, que es el cuadro.
Hay alguien que mira ,un ojo que tiene que ver, sin duda con la pulsión escópica.
Esta pulsión es el empuje, el orificio del cuerpo donde el empuje toma su apoyo y de donde se extrae la constancia de ese empuje, ella se apoya en un borde constante .Ella hace el contorneo, un giro, ese algo que es el objeto. Y en la función escópica encontramos una particular función de ida y vuelta al intentar cernir ese objeto que es la mirada,
Se trata del sujeto escópico y no del campo de la visión.
Lo que nos aporta la experiencia analítica, es entender que, está centrada sobre el fenómeno de la pantalla. Tenemos que ver con eso, con la relación problemática que es la pantalla, en tanto, la pantalla es lo que oculta lo real , pero además lo indica.
Freud lo señala, claramente, cuando habla del efecto pantalla que cumple el recuerdo encubridor, por que ahí está fantasma, representante de la representación.
Esto lo señala, también Lacan, en el Seminario del objeto cuando dice " si queremos dar cuenta de la posibilidad de una relación a lo real, que sea tal que instituida se manifieste ahí, la estructura del fantasma, debemos tener algo que connota la presencia del objeto a, en tanto es la montura de un efecto dado primero, que es lo que divide al sujeto. Ahí donde está lo impensado eso piensa".(4)
Lo que Lacan introduce, es la indicación de que, se reduzca lo imaginario a lo especular ,lo imaginario al espejo, el espejo introduce una división del espacio en tres dimensiones, entre el ser y la apariencia y eso permite pensar las identificaciones del yo, pero eso mismo le hizo olvidar, esto señala Miller, el más allá del espejo.
Y es en el seminario de la Etica, donde Lacan, advierte que la libido no puede ser reducida al deseo y plantea la Cosa frente al Otro, como el objeto frente al sujeto, entendiendo al objeto, como eso invisible, que transporta el agalma.
Así es como considerará a la pulsión escópica, como paradigma del objeto" a "en el límite de la experiencia analítica.
El objeto a, es el vacío, el señuelo, gracias al cual la pulsión se contornea realizando su impulso.
La estructura, que sólo puede representarse por medio de un suplemento, equivalente al marco, la ventana.
Así es, como, el pintor está siempre metido en el cuadro .
Es frente al cuadro, que, quedamos capturados como moscas y se bajan las miradas como se bajan los calzones, dirá Lacan, porque, para el pintor de lo que se trata es de hacernos entrar en el cuadro.
El cuadro, atrapa las miradas, para atrapar al que está delante mirando, así es como se extiende el limite del cuadro, de la perspectiva del cuadro hasta el que esta delante, es esto el objeto a, esto es lo que no podemos agarrar jamás, ya que, no está en el cuadro por la razón de que es la ventana que constituimos en el mismo momento en que, tratamos de abrir los ojos para mirarlo .
La relación de mirada, tiene que ver con la pulsión escópica y la relación de la mirada con el fantasma inconsciente, es constitutivo.
El fantasma inconsciente, reposa sobre un bastidor, dice Lacan y, ese bastidor es lo que se trata de hacer entrar en la piel.
En el cuadro ,como campo percibido, puede inscribirse, a la vez, el lugar del objeto a y su relación a la división del sujeto.
En el cuadro está el marco y además está la perspectiva organizada que es entrada del campo de lo escópico del sujeto mismo.
En el cuadro, en la medida en que es una obra de arte, la presentación del objeto es de una estructura diferente a cualquier representación.
Ya que el cuadro no es algo que representa, es lo que se ve, y también es, la forma reflexiva : verse ahí, el sujeto como soporte de ese mundo que representa, ahí está el sujeto dividido, escópica
Lo que se realiza del sujeto, es el ideal de presentificar, el cuadro en su ventana que es la imagen provocativa de su fantasma.
Quien contempla un cuadro, al igual que quien hace la obra, pierde su subjetividad para hacerse desecho, pasa a estar fuera del mundo, objeto ab-yecto de la escena.
Podemos hasta acá, entender que la obra de Frida, es reconstruirse a través de cada cuadro en esa imagen esplendente que ella pinta y pinta, una y otra vez incesantemente, y así recobrarse con su cuerpo y con ella misma.
Sin embargo parece haber algo más.
No sólo se trata de consolidar su yo.
Si consideramos su imagen que se repite en cada cuadro, es inevitable preguntarnos lo que ellas significan.
Lacan, consideró al propio cuerpo como matriz del yo, el cuerpo es lo que pertenece, a cada uno, es mi c uerpo.
El concepto freudiano de narcisismo es la referencia del propio cuerpo y el yo es nada más que, la idea del si mismo, como cuerpo.
Esta imagen del cuerpo ,esta ligada a una frase ,es una frase imagen, dice Miller que como sabemos es una imagen cristalizada, tal vez una imagen movimiento.
Pero al tratarse de imagen fantasmática hay un predominio de lo repetitivo, cerrado sobre sí mismo.
Esta realeza de la imagen ,realiza una coordinación con el significante del goce, es el lugar donde el signific ante imaginario se amarra al goce .
En Frida, constatamos la insistencia, en sus cuadros de las imágenes de su cuerpo y de su rostro.
El rostro , que es lo que presentamos frente a los otros, es la faz, que está entre uno y los otros, es el que habla, el que ve y al mismo tiempo el que es visto por los demás.
Lo que cada uno tiene de sí mismo y expone frente a los ojos de los demás, ese rostro aparece como la imagen significante del sujeto, sabemos que se utiliza la palabra rostro como sinónimo de máscara ,lo que representa e identifica, pero que sólo es una apariencia del ser ,no es el ser del sujeto.
La máscara, es una segunda naturaleza, que se elabora en continuidad y discontinuidad con la naturaleza primera de la Cosa.
Es la máscara que Frida pinta una y otra vez construyendo su obra.
La mujer como verdad no está jamás desnuda.
Si quiere habitarse, es por que sabe, que no se posee y no ocupa su casa más que para saberla vacía .
La belleza de la mascarada, exige un verdadero trabajo de preparación, depende de la sublimación ,la vestimenta de la mujer, se define por su estilo, como la obra de arte, estilo creado por sus figuras que son la emergencia de una singularidad.
Y en ese femenino ,que se construye por la falta, la atracción por el vacío está en el fondo de la seducción ,el secreto de la magia ,reside en el lugar que el sentido deja vacío.
Y que cada mujer, lo es, en tanto logra un saber hacer ,crear, con eso.
La mujer debe enfrentar el vacío de la Cosa para colocarse la máscara cuya naturaleza conoce...
Frida sabe muy bien de eso.
Ha operado la ley, en la doble coalescencia del ser Cosa y el ser objeto.
Que es lo que designa el lugar lógico de lo femenino, en la estructura del deseo.
Hay un pasaje por la prueba, del vacío de la Cosa, para experimentarlo ,ir más allá, de la castración,.
En Frida, se observa que ella, puede ir, más allá , creando la obra, ella se hace, y, ahí produce la imagen del cuerpo propio, el cuadro, se pinta y construye eso real que es la obra.
Es una Frida, con su cuerpo fragmentado, pero, que sabe hacer con su objeto, una producción que le permite hacerse el ser.
Lo que no es poco.
Frida hace del vacío, de la falta , una obra.
Se hace un nombre en el mundo de la pintura y se crea a si misma, ya no será Frida,crea un estilo, será ,La Kahlo.
La creación y lo femenino
Lacan, lo ha señalado suficientemente, la mujer no tiene como causa directa su propio deseo, sino el deseo del otro, para ella es suficiente con hacerse desear ,es un ser para el Otro .
Partimos de un imposible como causa, la castración de las mujeres, ya que, ellas no son castrables, por no tener falo.
Si para todo sujeto femenino, el punto de dificultad, es la privación, en Frida esto se refuerza por sus impedimentos reales ,impedida de caminar, del tener un cuerpo, que le permita desplazarse.
Estas privaciones hubieran podido dejar a Frida proclive a la posición masoquista, sin embargo lejos de eso, ella se afirma.
El amor a su esposo, Diego de Rivera, es su causa, no puede vivir sin su amor, pero, puede tener otros amores y una relación clara a su propio deseo, su obra, ama la pintura , que es lo que, ella decide hacer causa de su vida.
Lo que sabemos es que, para la mujer la castración , no es una amenaza, puesto que ha sido efectuada ,no lo tiene.
Por lo tanto, la mujer, no teme nada y si realiza su ser es justamente desembarazándose de su tener ,creo que este es el punto que en Frida impacta ya que ella está privada como mujer, privada en su cuerpo, en lo real ,es ahí precisamente donde ella realiza su ser, existe tanto más en el ser que en el tener. Es el rasgo, que la hace admirable, avanza con su deseo, mostrando que el mismo si tiene alguna materialidad, es la de afianzarse, sobre la falta, de lo que no hay .
Es esa particular relación ,con el vació y el saber hacer con él, y ahí, encontramos lo femenino, como eso definido precisamente por la falta que proviene del ámbito del ser, que correlacionado con su goce le hace suplemento a una falta, eso es precisamente lo que define cualquier posición femenina del ser.
La posición que Frida, nos deja entrever en su vida, es, cuan lejos avanza.
Como madre no logra concebir, sus intentos de tener hijos fracasan, en varias oportunidades, como esposa, desde su lugar de dar todo a su amado Diego, hay momentos de decepción amorosa, cada vez que, el inaugura un nuevo romance, su amorío con su hermana Cristina, son momentos, que la colocan en una posición de desecho, de la que ella se recupera pintando.
Ella sabe, recuperar el lugar de causa en la relación con Diego de Rivera, desde ese lugar de objeto, se hace causa del deseo de su hombre, pero además, Frida sabe calcular su lugar, hacerse Otro para su hombre, sabe presentar el valor de la mascarada y no es embaucada por el semblante mismo que ella representa, puede decirse que ella hace de su semblante ,su obra.
Lacan, señala en Ideas Directivas para un congreso sobre la sexualidad femenina, en 1958,que el sujeto femenino, se encuentra tomado, entre una pura ausencia y una pura sensibilidad y trae la idea de narcisismo del deseo, para designar la posición femenina de amar el deseo o deseo del deseo mismo.
Eric Laurent, de quien he tomado la referencia, en su libro, Las posiciones femeninas del ser, señala que puede traducirse como el gozar de la privación.
El narcisismo del deseo es amar la falta y gozar de ella.
Eso es lo esencialmente femenino.
Marca la salida femenina en el lugar del falo, entre ausencia y sensibilidad.
Ese saber hacer allí, es lo femenino, es un saber hacer creativo con el vacío, con la nada, pero con la marca de un rumbo, no es puro extravío.
Es Frida, una mujer, que puede llegar a ser Otro, para sí misma, posición del artista, en relación a su propia obra.
La lógica que, convive con el artista, en la creación, es una lógica que encarna lo femenino, en tanto, es un saber hacer con la nada y el vacío, para lo cual no todo puede ser dicho, representado, hay una incompletud estructural que revela la obra de arte, pero poniendo a prueba, en la creación, la apertura del artista instalando algo que antes no existía en el Otro, es fundación, comienzo.
Hay un saber hacer del artista, que, con lleva los rasgos del saber hacer ,de la mujer, que Frida Khalo nos lo adelanta.
Es Frida quien con su obra, encuentra la salida hacia su femeneidad, haciéndose la Khalo, un nombre con su obra, en la cual ella produce cuadros donde se pinta sobre todo a si misma, reconstituyéndose con sus semblantes, inventándose en esa mascarada, una salida.
Pero además al nombrarse se introduce a la función simbólica del nombre del padre, ella se reconoce en su obra, de la cual se burla e ironiza del mismo modo que lo hacia con ella misma.
Graciela Nieto.
Notas
(1) Rauda Jamis, Frida Khalo, Edit,Edivisión, México, pag 43.
(2) Hayden Herrera,La vida de Frida, Edit.Diana, Pág. 85
(3) Jacques Lacan, seminario de la Etica, Edit. Paidós, pág 247
(4) Jacques Lacan, Seminario del objeto, inédito, pag 145.
Bibliografía
Sigmund Freud, El poeta y sus fantasias. Obras Completas. ,tomo II.
Sigmund Freud. La sexualidad femenina. Obras completas II
Sigmund Freud. Organización sexual infantil. Obras completas ,tomo II.
Jacques Lacan. Seminario de la Etica. Editorial Paidós
Jacques Lacan. Seminario del objeto. Inédito.
Jaques Lacan. Seminario de las Psicosis. Edit.Paidós.
Jaques Lacan . Seminario Aún. Edit .Paidós.
Jacques Alain Miller. Elucidación de Lacan.
Jacques Alain Miller Siete observaciones sobre la creación, Revista Malentendido.
Jacques Alain Miller. De mujeres y semblantes.
Eric Laurent. Las posiciones femeninas del ser. Edit. Atuel.
La Sexualidad femenina, autores varios. Edit .colección la orientación lacaniana.
Francois Regnault. El arte según Lacan..Edit. Atuel-Eolia.
Anne Juranville. La mujer y la melancolía. Edit .Nueva Visión.
Syilvie Le Poulichet .El arte de vivir en peligro. Edit. Nueva Visión
Sobre la creación. Autores varios. Revista Freudiana. Edit .Paidós.
Elena Perez. Síntoma y creación. Edit.simposio del campo freudiano
Vicente Mira. Creación ex -nihilo. Revista Lapsus.
Miguel Corella. Creación y narcisismo. Revista Lapsus
Gabriel Lombardi. Fidelidad y creación :la lógica de una vida. diversidad del síntoma .Edit.Eol.
Nelly Perrazo. El arte contemporáneo y los orígenes de la creación. Eos. Revista Argentina de arte y Psicoanálisis,n 1.
Catherine Millot .La sublimación ¿creación o reparación?.Fundación del campo freudiano.
Francisco Pereña. Síntoma y creación.El síntoma charlatán. Edit.Paidós.
Silvia Tendlarz. La creación de acuerdo al psicoanálisis. La letra como mirada :
cultura y psicoanálisis. Edit. Atuel.
Lilia Majhoub. Des créatures a la creación. Filum n 14.
Jorge Alemán. Lacan y Heidegguer. Edit.Miguel Gomez .
Jorge Alemán .Jacques Lacan y el debate postmoderno. Edit. Filigrama
Jorge Alemán. La experiencia del fin. Edit Miguel Gómez
J. M. G .Le Clezio. Diego y Frida. Edit. Diana. México.
Rauda Jamis. Frida Khalo. Edit Edivisión. México
Hayden Herrera. Frida,la vida de Frida Khalo. Edit.Diana
Andrea Kettenmann.Frida Khalo.Edit.Benedikt Taschen.