|
INTRODUCCION
El tema central del presente estudio esta referido a los mecanismos de regulación instituidos para la formación de analistas y su posible articulación con las causas que inciden en las escisiones que frecuentemente se producen en las instituciones psicoanalíticas, cuestión que abarca una problemática vigente y que atañe a la ubicación institucional del psicoanálisis así como al problema de la autorización para el ejercicio del mismo.
El ejercicio del psicoanálisis se halla inmerso en una problemática social, una institucional y una teórica, atravesadas a su vez por diversas articulaciones. Esto implica que el deseo de ser analista y la posibilidad de ejercer como tal, remite a un proceso o una serie de procesos que obviamente no se circunscriben al terreno exclusivo del psicoanálisis. En este trabajo, de alguna forma vamos a tocar los tres niveles mencionados pero el énfasis esta puesto en los dos primeros pues en la medida en que la base del análisis esta colocada en las regulaciones institucionales establecidas como condición para ser analista, el espacio de reflexiones nos coloca en el ámbito de parámetros sociales y por supuesto institucionales.
La preocupación en torno a esta problemática es importante en tanto que, como sabemos, las instituciones psicoanalíticas están cada vez más integradas en una sociedad que las reconoce, designa como necesarias, y recurre a ellas para oficializar la función del analista. Sin embargo, es lógico que esta sociedad exija algunas garantías a cambio, las cuales tienen que ver con el establecimiento de ciertos modelos normativos que permitan definir lo que es el psicoanálisis y cómo se hace uno analista.
Por otro lado, no podemos perder de vista el hecho de que sabemos perfectamente que estas instituciones tienen grandes diferencias entre sí, no sólo por estar inmersas en diferentes países, culturas, sociedades, sino también porque sustentan diferentes "líneas" teóricas y sostienen diferentes posturas respecto a su concepción misma del psicoanálisis, tan substanciales que llegan a resultar antagónicas sin embargo, una gran mayoría de estas - si no es que todas -, ha instituido un mismo paradigma en cuanto a las normas referentes a la formación de analistas: supervisión, análisis y seminarios. Esto por supuesto no significa que exista realmente un "acuerdo", pues en realidad la interpretación, el sentido o la aplicación de este modelo varía igualmente entre las instituciones que lo adoptan como propio.
Asimismo aparece en primer plano una problemática que marca desde su origen el movimiento psicoanalítico y en particular la institución; el problema de la enseñanza del psicoanálisis en el horizonte de las escisiones y rupturas que se producen repitiéndose recurrentemente. El mismo Sigmund Freud plantearía; "Desde 1902, se agruparon en derredor de mí cierto número de médicos jóvenes con el propósito expreso de aprender, ejercer y difundir el psicoanálisis. ... Yo podía estar satisfecho, y creo que lo hice todo para poner al alcance de los otros lo que sabía y había averiguado por mi experiencia. Sólo hubo dos cosas de mal presagio, que en definitiva terminaron por enajenarme interiormente a ese círculo. No logré crear entre sus miembros esa armonía amistosa que debe reinar entre hombres empeñados en una misma y difícil tarea, ni tampoco ahogar las disputas por la prioridad a que las condiciones del trabajo en común daban sobrada ocasión. Las dificultades que ofrece la instrucción en el ejercicio del psicoanálisis, particularmente grandes, y culpables de muchas de las disensiones actuales, ya se hicieron sentir en aquella Asociación Psicoanalítica de Viena, de carácter privado. ...
En este contexto es igualmente importante destacar que la creación de la primera Institución Psicoanalítica responde a la preocupación de Freud y sus seguidores de "proteger" al psicoanálisis del boicot y el rechazo de que era objeto, así como del usufructo y la charlatanería que podría sufrir en "su nombre", mediante la constitución de una asociación oficial, misma que fuera capaz de determinar lo que no es el psicoanálisis.
A partir de lo anterior, es pues que la investigación está pensada desde dos ejes conductores: La institución psicoanalítica y sus mecanismos de regulación en lo que respecta a la formación de analistas.
Ahora bien, la institución psicoanalítica esta conformada generalmente por tres tipos de organización y con funciones diferenciadas cada una de estas. La que es comúnmente conocida como la Asociación, integrada por psicoanalistas, quiénes en general se podría decir asumen las funciones que se consideran como fundamentales: la difusión o transmisión del psicoanálisis y la formación de analistas. En consecuencia, para alcanzar esta finalidad, generan la conformación del Instituto y, en tanto en esta enseñanza se plantea como una de las condiciones necesarias la supervisión - y esto por definición implica el trabajo con pacientes -, la mayoría también se da a la tarea de tener su propia clínica, o cuando menos organizar lo que se denomina "red clínica".
El propósito aquí no es abarcar los tres niveles de organización y funcionamiento que integran la institución en su totalidad, lo que propongo analizar centralmente, es lo referente a los institutos de formación, e insisto en que las coordenadas que me guían para intentar desarrollar el estudio están pensadas fundamentalmente en términos de las regulaciones instituidas.
Planteamiento del Problema
Partiendo de que es un hecho la importancia que tiene la reglamentación respecto a la formación de psicoanalistas, ya que es una demanda formulada tanto por la sociedad en general, como por los mismos psicoanalistas "en particular" preocupados desde una visión ética por la usurpación, el usufructuo y la charlatanería que se puede ejercer en nombre del psicoanálisis, el planteamiento del problema central puede ser formulado en términos de los siguientes interrogantes: ¿Cómo definir los criterios para lograrlo?, ¿Es posible mediante las instituciones de las que hablamos?, ¿Qué es lo que "realmente" regulan todos estos mecanismos que supuestamente garantizan el acceso a una identidad como psicoanalista?.
De esta forma, es que se elige como una manera de abordar el problema mencionado y elegido como tema central de la investigación el análisis sobre los mecanismos de regulación establecidos para la formación de analistas sustentada por las instituciones psicoanalíticas, dado que están directamente relacionados con el asunto de la validación y autorización, pues su institucionalización responde, de alguna manera a la pretensión de que una vez cubiertos permitirán a los candidatos obtener el reconocimiento de ser psicoanalista.
Hipótesis
Sobre la base de lo anterior, planteo lo que puede ser considerado como una vía de apertura para formular algunas hipótesis. En esta problemática de las escisiones y rupturas que se suscitan recurrentemente en las instituciones psicoanalíticas, esta en juego una lucha que atañe al problema de la "autenticidad" y que se puede expresar en términos de interrogación ¿quiénes son o no son los "verdaderos" psicoanalistas? Lo cual obliga a la apertura de otra pregunta ¿cómo se es "verdaderamente psicoanalista", o porqué no se es?.
Es decir, la hipótesis sería: Las regulaciones para formar analistas implican un proceso en dónde lo que está en juego directamente es la transmisión y enseñanza de un saber, así como la validación y autorización para el ejercicio del mismo, situación que de alguna manera se articula con el problema de la lucha por determinar cuál es la "verdad" al respecto e incide en las escisiones y rupturas.
Debo señalar que no se trata de "comprobar" la veracidad o falsedad de estas formulaciones generales, sino que la importancia de las mismas reside en que a partir de ellas se puede generar una serie de interrogantes que producen el efecto de hilos conductores en el desarrollo del presente estudio, tales como los siguientes: ¿Qué implica el formarse como psicoanalista? ; ¿cómo está estructurada dicha institución?; ¿qué tienen de específico o "singular" estos mecanismos y qué de similar con los establecidos en otras instituciones?
Delimitaciones del Estudio
En esta investigación se efectúan algunos recortes con la intención de circunscribir la problemática a un estudio sobre determinadas particularidades y contexto específico, de tal forma que nos permita establecer un cierto horizonte de visibilidad y eventualmente proporcione elementos para plantear algunas generalidades dentro del marco de limitaciones inherentes a un trabajo académico de estas características.
El primer recorte consiste en ubicar el estudio dentro de una perspectiva específica del contexto en México. Otro punto consiste en que para abordar el problema respecto a las escisiones y rupturas que marcan a las instituciones psicoanalíticas, se han elegido como referentes, concretamente dos instituciones de la ciudad de México, la Asociación Psicoanalítica Mexicana y el Círculo Psicoanalítico Mexicano.
Con respecto a los mecanismos de regulación, cabe señalar que además del punto mencionado respecto a centrarme en los que funcionan en torno a los institutos de formación, el análisis va a estar centrado en dos aspectos: los requisitos de ingreso y el dispositivo propio de la formación: seminarios teóricos, supervisión y análisis de los candidatos.
Objetivos
La intención reside en tratar de desmontar e interrogar los mecanismos y las reglas impuestas por las instituciones con respecto a la función social que pretenden cubrir referida a la finalidad de validar el ejercicio del psicoanálisis
Los propósitos del trabajo están además acotados por los siguientes objetivos:
- Realizar una descripción general del campo en el que se insertó e institucionalizó el psicoanálisis en México.
- Describir el funcionamiento de ese campo y su particular repercusión en los ordenamientos del psicoanálisis.
- Focalizar el desarrollo y las reflexiones de la investigación alrededor de los mecanismos de regulación adoptados en las instituciones psicoanalíticas para validar la formación de psicoanalistas.
- Elucidar acerca de la posible relación que pueda existir entre los mecanismos señalados con las escisiones y rupturas institucionales
Metodología de trabajo
Para el desarrollo del estudio se utilizo la revisión de artículos, documentos, ensayos y revistas así como de los estatutos, y publicaciones editadas por algunas instituciones en las que plantean el panorama general de sus institutos en cuanto a sus principios, programa de formación y requisitos de ingreso.
Asimismo, con fines de recuperar algunas partes de ciertas historias que resultaban fragmentadas y con grandes lagunas imposibles de resolver a partir del material escrito que pudo ser recopilado, se realizaron entrevistas con algunos personajes centrales en toda esta trama de interrogantes abierta por la investigación. El material de estas entrevistas fue utilizado tratando de mantener el sentido de las versiones proporcionadas, sin pretensiones de realizar un análisis de los sujetos ni de sus discursos y dándole la categoría de testimonios.
También debo aclarar que si bien hay cuestiones teóricas que serán retomadas como referentes para ubicar la escala o escalas desde las que iré trabajando, evitare en lo posible utilizar conceptos psicoanalíticos para sustentar el desarrollo de la investigación, tratando de circunscribirme a un enfoque social fundamentalmente
La exposición del estudio esta estructurada en seis capítulos. En el capítulo I se realiza una descripción de los acontecimientos que se dieron previos a la conformación de la primera institución psicoanalítica, el panorama en el que surgen las instituciones psicoanalíticas y cuáles fueron las primeras que se establecen en la ciudad de México. El capítulo II fue elaborado a partir de la dirección que marcó el desarrollo del primero, pues en esta descripción histórica de las primeras instituciones psicoanalíticas, adquiere una particular relevancia la intervención de algunos psicoanalistas en el Monasterio Benedictino de Santa María de la Resurrección y los acontecimientos ahí ocurridos. El tercer capítulo aborda una reconstrucción de las "historias" de las dos instituciones psicoanalíticas mencionadas: APM y CPM, poniendo el acento en sus momentos de rupturas, escisiones, etc. En el capítulo IV se aborda el tema de los mecanismos de regulación adoptados por estas instituciones para establecer la formación de psicoanalistas, y se retoman algunos elementos que eventualmente nos permiten reflexionar en torno a la relación que puede haber entre las causas que inciden en las escisiones y rupturas institucionales y los mecanismos establecidos. En el capítulo V se plantea el desarrollo de las categorías elegidas para el análisis de este trabajo acotadas por los objetivos propuestos como centrales; se retoman asimismo algunos elementos del contexto particular en el que se trabajó para proponer algunos planteamientos generales, y finalmente, en el capítulo VI se plantean algunas consideraciones e interrogantes a manera de conclusiones.
Indice
- Introducción
- Capítulo I
- Capítulo II