Acheronta  - Revista de Psicoanálisis y Cultura
La transmisión del psicoanálisis en una clínica universitaria barrial: ¿una apuesta o un desafío?
Jacqueline Bochar

I- PRESENTACIÓN.

Reflexiones sobre el fin de siglo

"Resulta sumamente destructivo para una persona (y para toda una cultura cuando lo mismo ocurre a muchas personas simultáneamente) comprobar que las creencias que daban sentido a la vida no son dignas de confianza y que igual sucede con las defensas psicológicas de las que dependía para asegurar el bienestar físico y psicológico y protegerse de la angustia ante la muerte"

Bruno Bettelheim (*)

En el momento actual, comenzando un nuevo milenio, luego de haber vivido la llamada "caída de las utopías", hemos transitado años de malestar al hacer conciencia de que aquellas creencias a las que apostábamos como "ideales" no eran suficientes para explicar o sostener nuestros imaginarios colectivos. Al mismo tiempo, se han venido construyendo nuevas formas de "lazo social" necesarias para la sobrevivencia.

El sujeto necesita arraigarse a algo que le de alguna confianza para sentirse a salvo del aniquilamiento psíquico. Y en ello juegan un papel importante las "redes" sociales que lo sostienen en una proyección de futuro. Esta crisis en la proyección de futuro produce angustia.

Los cambios que se producen en los géneros masculino-femenino, que también se sostienen en la trama cultural, hacen que los sujetos vengan a demandarnos muchas veces a los analistas un sostén para esa red.

También nosotros desde nuestro rol, inmersos en ese mismo cambio, vivimos la crisis de nuestros ideales, la caída de nuestros "modelos" de analista, de los modelos de análisis, de los ideales de formación de los psicoanalistas. No en vano los múltiples congresos y encuentros: "El psicoanálisis en el nuevo contexto", "El psicoanálisis de las nuevas patologías"...Las declaraciones de la IPA hablando de una revisión del lugar del psicoanálisis, nos hablan de un momento de malestar y reflexión dentro de nuestra institución psicoanalítica.

Nosotros como integrantes de este "nuevo contexto" también cambiamos, y mucho más tal vez de lo que podemos tener conciencia en nuestra propia práctica clínica.

Cambiamos en nuestro rol desde la demanda del otro que nos llega, quedando eso la mayoría de las veces inscripto en el nivel de la supervisión, y me atrevería a decir que en la gran mayoría de los casos en el nivel del secreto profesional. Todo el tiempo estamos fundando nuevas praxis pero se hace difícil compartirlas, se hace difícil el intercambio, y sobre todo el exponerse cuando se sabe que lo que se esta haciendo no obedece tácitamente a lo que en materia de técnica está ya dicho, pronunciado y escrito. La necesidad de institucionalizar el psicoanálisis como fruto del resguardo que de este era necesario hacer allá por 1910, ¿podemos pensar que es la misma de hoy? Han pasado ya noventa años de aquella fundación y tal vez está en manos de las nuevas generaciones de psicoanalistas la reivindicación de todo lo revolucionario y actual que hoy sigue teniendo el psicoanálisis. Pero claro está, a la luz de nuevos tiempos, y nuevas necesidades, como Freud nos enseñó, con espíritu de investigadores, siempre a partir de la clínica, no de las instituciones.

¿Será que lo "instituido" corrompe la creación como decía Lourau?; porque al mismo tiempo considero que la soledad del trabajo clínico también enajena si no es compartido con un otro, otros, terceros que hacen posible la colectivización del pensamiento. Eso es lo que nos sostiene en la trama social sin dejarnos caer en el "agujero negro" del vacío.

Muchos se estarán preguntando en este momento qué tiene que ver esto con la temática de la conferencia de hoy , sin embargo no he tenido mejor forma de entender al psicoanálisis que no haya sido desde su historia, la historia de su fundador y la historia del Movimiento Psicoanalítico, mi historia personal, como también la de mi contexto socio-cultural. No les hablo de una historia congelada en el pasado, les hablo de la historia del día a día; aquí estamos en uno más de esos días intentando historizar

Mi intención es poder compartir con uds.un trazo de mi experiencia en una Clínica psicoanalítica universitaria, no sólo para difundir lo que allí hacemos sino con el objetivo de poder intercambiar, debatir y promover la interrogación mutua acerca de la clínica y la formación de los psicoanalistas.

II- INTRODUCCIÓN

Inserción de la Clínica en el Plan de la Universidad

Comenzaré tratando de contextualizarlos en lo que es la inserción de la Clínica de la Unión en el marco de la Universidad de la República.

La Licenciatura de Psicología en el Uruguay consta de de cinco ciclos. Es a partir del cuarto y durante el quinto año que los estudiantes pueden ya optar por sus pasantías, es decir eligen dónde hacer sus prácticas. En este momento existen en el Plan de Estudios diez posibilidades diferentes de práctica. Una de ellas es la de la Clínica Psicoanalítica de la Unión, única oportunidad en clínica psicoanalítica.

La Licenciatura fue interrumpida durante la dictadura en 1973. En ese momento toda la Universidad fue intervenida por los militares, durante un año fue clausurada. Fueron expulsados y perseguidos la mayoría de sus docentes. Solamente reabrieron sus puertas un año después algunas de las carreras que se impartían en ella , no así las Licenciaturas de Psicología, Arte y Sociología. La carrera de Psicología permaneció cerrada durante cuatro años, es decir hasta el año 1977. Enseguida se fundó un nuevo Instituto de Psicología cuyo director era un funcionario de confianza del gobierno que ya había sido expulsado por los gremio estudiantil. En ese momento los docentes eran médicos militares y personal de confianza del Estado. Las obras de Freud fueron censuradas en tiempos de dictadura; en el año 1977 cuando se reabrió la Licenciatura se abolió todo lo que tenía que ver con psicoanálisis, se enseñaba sólo conductismo y una mezcla particularmente ininteligible de cuestiones psicológicas .Quienes tenían otros intereses se vieron obligados a realizar cursos de formación privados.

Durante aquellos años los psicoanalistas trabajaban en las diversas Asociaciones privadas. No todas ellas con el mismo compromiso frente a la resistencia. Autores "como Caruso, Marie Langer, Althusser, Bleger, los epistemólogos marxistas del psicoanálisis..."(1), eran algunos de los que se leían allá por los setenta.

En el año 1984 con la apertura democrática se re- abre la carrera de psicología. Primero como Escuela Universitaria; pasando en el año 1988 a Instituto de Psicología, para recién volver a ser Licenciatura en el año 1994. No está de más decir que todo este camino fue posible gracias a la incansable lucha de todos los gremios participantes: estudiantes, egresados y docentes. Fue un camino duro, fue reconstruir la historia. Los militares habían borrado nuestra historia de un plumazo. Tuvimos que volver a nacer. Nada de lo que se había hecho hasta el momento era reconocido: la investigación, la docencia, la existencia de una Licenciatura.

La Facultad de Psicología comenzó a funcionar entonces como Escuela Universitaria de Psicología en locales alquilados por la Universidad. En un principio un Club barrial fue nuestro local. Les diré el nombre porque va a resultarles a quienes conocen el Uruguay muy significativo: el Club Sudamérica. Allí, mientras en algunos salones se celebraban fiestas de cumpleaños o se daban clases de patinaje o música, en otros salones los estudiantes de psicología de aquella generación cursábamos nuestras clases. Parece increíble hoy a la luz de tiempos mejores pero así fue que la psicología comenzó a abrirse paso luego de la dictadura. No había espacio para nosotros.

En el año 1986 se consigue tener un local no compartido, aunque será transitorio. No pudimos permanecer allí, dicho edificio fue asignado a la Escuela de Administración, más tarde a la actual Facultad de Ciencias Económicas.Otra vez nos corrían. En el año 1988 logramos pasar a la categoría de Instituto de Psicología, en ese momento el establecimiento asignado fue otro lugar transitorio, el establecimiento del cual acabamos de mudarnos en noviembre de este año, esta vez sí a un local definitivo y nuestro. Hasta noviembre del año pasado nuestro sitio fue el fondo de un convento de curas, cuyas aulas habían sido construidas con containers del puerto. Así trabajamos durante todos estos años. Allí, nosotros, intentamos transmitir algunos aspectos del psicoanálisis.

En el momento actual se está trabajando para la apertura de los postgrados, que pese a que ya habían estado listos para implementarse en el año 1975 la dictadura no permitió su apertura. Después del período de la reorganización de la psicología podemos recién ahora dedicarnos a planificar los post grados.

Pasemos ahora a describir el escenario institucional en el Uruguay.Existen diferentes Sociedades de psicoanálisis: la Asociación Psicoanalítica del Uruguay (APU), la Asociación Uruguaya de Psicoterapia Psicoanalítica (AUDEPP), la Escuela Freudiana de Montevideo (EFM), La Escuela Lacaniana (EL), la Asociación Uruguaya Psicoanalítica de las Configuraciones Vinculares (AUPCV)y algunas otras. En cada una de ellas se ofrecen cursos de formación, grupos de estudio, en algunas análisis didáctico y de control.

Allí asisten quienes pretenden profundizar en psicoanálisis.

En medio de todo esto la Clínica Psicoanalítica de la Unión surge en 1989 como una experiencia de extensión universitaria. El servicio de la Unión es producto de un convenio firmado entre la Facultad de Psicología y la Comisión de Fomento Edilicia y Social de la Unión, asociación barrial que hace más de sesenta años viene trabajando para dar respuesta a la problemática de los habitantes de esta zona. La Comisión de Fomento está integrada por vecinos de la zona, quienes eligen democráticamente su mesa directiva.

La Clínica universitaria de la Unión se propone como una instancia más de formación en psicoanálisis.Como lo dice la Lic. Doris Hajer en su proyecto:

"Este servicio...busca promover el desarrollo de la investigación y la docencia a partir de la práctica clínica y de una adecuada identificación y explicitación de las demandas sociales.De este modo no sólo hay un aporte de la Universidad a la comunidad sino que también podemos aprender de esta, enriqueciéndonos en el quehacer psicológico y hacerlo además extensivo a los estudiantes".(2)

Hoy trabajamos en la Clínica trece docentes asalariados (seis de los cuales fueron presupuestados hace pocos meses, luego de haber trabajado durante cinco años como honorarios, entre los cuales me cuento) y unos diez honorarios.

¿Qué quiere decir que la Clínica de la Unión sea una más de las posibilidades que el estudiante tiene para acercarse a la clínica psicoanalítica?

En primer lugar tiene un gran peso en el mercado en cuanto a que esta es una instancia gratuita, por lo tanto compite directamente con la economía de las Escuelas privadas.

En segundo lugar, es una posibilidad de acercarse a una particular concepción del psicoanálisis.Aquí confluyen diferentes líneas teóricas: freudiana, kleiniana,winnicottiana,lacaniana...

III- CONTEXTO HISTORICO DEL BARRIO

El barrio de la Unión fue fundado hace cientocincuenta años, hacia el año1849, aunque los límites del bario ya habían sido establecidos por decreto después de la Guerra Grande en el año 1843.

Este año se realizaron los festejos por los cientocincuenta años del barrio. Se organizaron fiestas de diferente índole: asados,bailes,ferias,juegos para niños.

Este barrio se caracteriza por la gran participación de los vecinos.Ellos autogestionan los reclamos por las necesidades del barrio(saneamiento, alumbrado, zonas de recreación y patrimonio) como también sus requerimientos de servicios (salud,educación,jurídico,etc.)

La Comisión de Fomento en convenio con la Universidad de la República brinda servicio jurídico y psicológico. Ambos gratuitos.En otro momento también funcionó una policlínica de salud.Y actualmente se está gestionando la posibilidad de ofrecer un servicio de asistencia social.

Es importante señalar que los propios vecinos se reunieron en un Encuentro en la sede de la Comisión de Fomento en el año 1995 y allí entre sus reivindicaciones se visualizó la posibilidad de realizar un convenio con las instituciones estatales para reacondicionar el local del servicio de atención psicológica. El convenio se llevó a cabo gracias al exhaustivo trabajo de los vecinos y recién en este momento se está llegando a la finalización de la reforma y acondicionamiento.

En un principio se dio asistencia psicológica en los mismos recintos que la institución tenía para otras actividades: biblioteca, sala de reuniones, escritorio,etc.Recién a partir de este año estaríamos en condiciones de trabajar en los consultorios especialmente destinados. En este sentido podrán apreciar uds. las carencias de nuestra Universidad y la falta de recursos que tenemos.

La Unión es un barrio muy extenso y heterogéneo. Allí conviven grandes zonas marginales junto a zonas residenciales de clase media; estas últimas sobre todo en sus límites. El corazón del barrio está integrado por una clase baja y media-baja."Es una mezcla de vieja burguesía de los grandes comerciantes con el impacto de pequeños burgueses de aquella época...el hombre ocioso y el trabajo fácil...era un pueblo y lo sigue siendo." (3)

Es una zona comercial. La Avenida 8 de Octubre atraviesa toda la zona desembocando en la principal Avenida de nuestro país: la 18 de Julio. Por la Avenida 8 de Octubre encontramos todo tipo de comercios, pequeños y grandes comerciantes conviven allí en gran desigualdad de condiciones. Como había dicho anteriormente la heterogeneidad también se ve reflejada en esto. Algunos comercios intentan sobrevivir luego de la globalización, inclusive muchos de los grandes de antaño han cerrado sus puertas en los últimos años.

La gran mayoría de los comerciantes no viven en esa zona, eso hace por momentos difícil conseguir que colaboren en la misma medida que los otros vecinos con las demandas sociales del barrio.

La población del barrio está compuesta por obreros, trabajadores zafrales, "changadores". Alimentado esto último por el momento de gran desocupación que está padeciendo todo el Uruguay.

Otro elemento importante a destacar es que en la zona la delincuencia habita entre los pobladores. El vivir de "las transas", como se le llama a la venta de droga, es algo muy común. El comercio con la prostitución, el robo, los asaltos, las peleas callejeras son parte de la vida cotidiana.

Es una población que profesa variedad de cultos religiosos: católicos, judíos y protestantes, así como también otro tipo de creencias (candomblé,espiritismo, umbanda, etc). Si bien nuestro país es de tradición laica, esta situación se ha venido generalizando en los últimos años.

Es interesante ver cómo a pesar de depositar su fe en dichas creencias estas personas saben discriminar adecuadamente entre lo que puede ser la ayuda de Dios de lo que puede ser la ayuda del psicólogo. De cualquier manera el pensamiento mágico por momentos se interpone en la relación terapéutica haciendo alianza con la resistencia, condición que implica dificultades en el trabajo clínico.A manera de ejemplo cito una viñeta clínica.

Es de una mujer de 47 años, que hace ocho meses está en análisis.

B. es una persona de religión protestante.Cuando no se siente emocionalmente bien recurre a la iglesia, pero con una característica muy especial : no va siempre a la iglesia de su culto, suele visitar diversos tipos de iglesias.

Un día después de haber venido algunos meses me dice:

"Yo no sé si me hace bien venir acá, me revuelve todo, no quiero..." ; llora.

"Yo no quiero más psicólogo, ni psiquiatra, nada quiero, Dios, tú, tú eres el mejor psicólogo."

En ese momento empieza a ponerse agresiva conmigo, a decirme que yo le hago daño, llorando se levanta de su lugar y se retira antes de que finalice la hora. Después de esto estuvo varias sesiones sin concurrir, finalmente volvió.

IV.- LA CUESTION DE LA FORMACION.

1.- En la clínica de la Unión.

¿Qué se hace en la Clínica de la Unión?

La clínica es un servicio de pasantía de la Facultad de Psicología. Los estudiantes se anotan allí por elección personal, la única condición es estar o haber estado en análisis. Estos estudiantes de cuarto y quinto ciclo ya han transitado al ingresar a la clínica por varios seminarios, obligatorios y opcionales: un año de introducción al psicoanálisis, más dos años de profundización. Es decir que cuando ingresan aquí ya han tenido un acercamiento teórico al psicoanálisis. Los grupos de pasantías de cuarto son semestrales y los de quinto anuales. Los subgrupos de pasantes tienen un tope de diez alumnos en cuarto y ocho en quinto. Durante el año 1999 funcionaron cuatro grupos de cuarto y tres de quinto. Un total de sesenta estudiantes entrevistaron a esa misma cantidad de pacientes durante el pasado año. Concurrieron a pedir consulta psicológica más de cien pacientes; de ellos catorce no concurrieron a la primer entrevista, ocho fueron derivaciones directas a psicoanalistas del equipo, es decir no fueron atendidos por los estudiantes. Vale aclarar que existe una comisión de "derivaciones" en la clínica integrada por dos miembros del equipo clínico y la secretaria de la Comisión de Fomento para asignar las derivaciones una vez que los pacientes ingresan a la lista de espera. La secretaria es la primera persona en tener contacto con el paciente que ingresa. Se llena una ficha con los datos personales, más una declaración jurada de ingresos familiares, porque esta clínica es para personas de bajos recursos. Existen tres barreras arancelarias prestablecidas. Sólo pueden usufructuar de los servicios de esta clínica las personas que no excedan en su ingreso mensual familiar más allá de siete salarios mínimos(aproximadamente noventa dólares cada salario mínimo). Hay quienes no pagan nada, y otras personas que pagan de acuerdo a sus ingresos.

Luego de llenada la ficha la comisión de derivaciones decide si es asignado el caso a uno de los estudiantes o a un especialista del equipo. También hay casos que se derivan a consulta psiquiátrica en un hospital de la zona.

No existe selección de los candidatos pasantes que se anotan para ingresar a la clínica, el inconveniente que se nos ha presentado es, como dije anteriormente, que hay circunstancias en las que se exceden los cupos y esos estudiantes tienen que esperar hasta el siguiente año lectivo para incorporarse.

Los análisis personales son con personas que fueron elegidas con total libertad por los estudiantes.

En algunos momentos hemos pensado la posibilidad de tener un equipo de analistas trabajando con estudiantes de la Universidad, pero nunca se profundizó la discusión de este tema , no olvidemos que estamos hablando de una clínica que está en el marco de una universidad, por lo tanto ese tema debía dirimirse en el colectivo de toda la institución. Creemos que la posibilidad de libertad de elección del analista tiene sus beneficios en la formación.

El tema de la identificación con el modelo del analista,no es justamente un tema menor. Consideramos que la cuestión de la identificación es un proceso de construcción y no debe convertirse en una imitación, este es un riesgo que también se corre todo el tiempo pero es también parte de la transmisión no favorecer que esto se produzca. "Se trata de la triste transmisión que se convierte tan sólo en repetición de muecas, modismos, jergas, imposturas y fórmulas, que recubren tan sólo un vacío inhabitado. Siniestras y mortíferas máscaras..."(4), que no producen otra cosa que fórmulas sin contenido.

Pudiendo tomar contacto con otras formas posible de análisis ya sea a través de las intervenciones de los demás compañeros del grupo, como por las diferencias de los supervisores, de los docentes, pensamos que se ayuda a un aporte más versátil para la formación del modelo personal y propio.

La posibilidad de que sean diferentes personas quienes realizan el análisis de quienes se están formando diverso de los supervisores, permite a la vez descomplejizar el campo transferencial.

Que el estudiante pueda elegir su analista por fuera de una plantilla pre-establecida, es también una cuestión de modelo.

En los subgrupos los estudiantes trabajan en régimen de una hora treinta semanal, además de las horas extras necesarias para la supervisión de los casos.

Al mismo tiempo que se trabaja la experiencia clínica se trabaja la articulación teórica, en lo que tiene que ver sobre todo con la ética y la técnica. Los grupos de pasantes están a cargo de tres coordinadores. Pensamos que esa es una forma más personalizada de brindar apoyo y sostén, además de posibilitar al estudiante la elección de entre esas tres personas con quien quiere hacer sus supervisiones individuales, como también elegir a nosotros si no nos sintiéramos en buena transferencia con alguno de ellos o con alguno de los casos.

Los estudiantes toman aquí entrevistas preliminares, no existiendo tampoco un número pre -establecido de entrevistas. Son el número que se estime necesarias para cada caso en particular.

Realizamos tres ateneos generales anuales donde ellos participan. Estos pueden referirse a los casos de entrevistas iniciales o a los casos de psicoterapia.

Transmitir en el proceso del grupo la idea de un modelo del no-saber a través de la propia experiencia clínica es otra de las cuestiones de modelo que nos interesa y nos funda.

Transmitir la idea de que no existen respuestas, sino siempre preguntas; el dejarse sorprender a cada instante, y el ser pacientes nosotros a la hora de la escucha, son algunas de las cosas que intentamos en la clínica de la Unión. Mostrar que nosotros no tenemos ningún saber a estos muchachos que acuden a nosotros tratando de encontrarlo, es la experiencia de vivir que no existe nada más que aquel saber que la propia clínica a cada paso y con cada paciente, en cada tropiezo y con cada sorpresa nos impacta y nos enseña. A la vez que aprender y des-aprender a cada instante todos, nosotros y ellos.

"...esa segunda forma de saber que está fundada en los avatares del deseo inconsciente (y que) no se desarrolla más que cuando se lo espera de otro que no lo da, ya sea porque ese otro no posea la primera palabra del mismo, ya sea por otras razones..."(5), esto es lo que se propone desde la coordinación en la Clínica Psicoanalítica de la Unión.

El único saber posible de una escucha flotante al discurso de un otro, ya sea este el paciente como el estudiante en la supervisión o en la covisión clínica; un otro que intenta ser sujeto de deseo a través de nuestra función, en transferencia y a través de ella.

Escucha tercerizada también por la contratransferencia: "...tan sólo la apertura a un dominio desconocido. El objetivo del diálogo era la legitimidad misma del psicoanálisis, la verificación de su derecho a la existencia."(6) Pretendiendo compartir la clínica dentro de nuestro equipo de trabajo pretendemos esa misma verificación.

Dentro del equipo hay libertad total en cuanto a las formas de trabajo que los docentes desean implementar para su propio funcionamiento.

Desde hace algunos años, personas del equipo comenzamos a interesarnos por el dispositivo de la covisión clínica. Personalmente mi interés surgió durante mi formación como psicodramatista. Allí conocí a través de Bernardo Galli el dispositivo de covisión clínica con técnica psicodramatica-analítica. Algunos argentinos también venían en esa misma época trabajando teóricamente ese tema, entonces me acerqué a su investigación: Kesselman, Pavlosky, Villaseca, entre otros.

Trabajando con los grupos de pasantes en la Unión me sorprendí muchas veces yo misma utilizando recursos de mi formación en psicoanálisis grupal para comprender y trabajar sobre la contratransferencia en los grupos.

Así fue como comenzamos a intercambiar con Irene Barros, colega de la clínica y amiga personal, acerca de esto que también ella venía pensando. Teóricamente no teníamos muy claro cómo se llamaba lo que intentábamos implementar, pero si sabíamos del enriquecimiento que producía en la práctica el análisis de las redes transferenciales grupales para la mejor comprensión y acercamiento a los casos. Ella comenzó a investigar el dispositivo con un grupo de pasantes en el año 1998, me sumé a trabajar con ella durante el siguiente año. Intentando tomar referentes para nuestra tarea nos adentramos en el recorrido teórico a la vez que sobre la marcha seguimos trabajando con el grupo.

El año pasado se brindó un ateneo sobre este tema en la clínica, estando dicho ateneo a cargo de los propios estudiantes que habían pasado ya en 1998 por la experiencia.

Al decir de uno de los estudiantes:

"la covisión implica al grupo en la tarea, y es un repensar permanente sobre la práctica de uno y de los otros, desplegando nuevas intelecciones acerca de los materiales trabajados como de los diferentes tiempos de la escucha. La escucha dentro de este dispositivo se ve reimpulsada por un trabajo constante donde se despliegan nuevas lógicas de sentido. También esta escucha enmarcada dentro de una conceptualización del sujeto del inconsciente en donde se resalta el carácter dinámico de este en contraposición a lo que en Facultad se transmite muchas veces del mismo como incrustado..." (7)

Dicho párrafo transmite claramente lo que es uno de los objetivos mismos de la covisión, transitar por la experiencia de vivir a los procesos inconscientes como tales, es decir como un devenir, apuntalándose en la atención flotante no permitiéndonos quedar atrapados por ese incrustado y estático supuesto de la hipótesis del discurso del otro que nos convierte en amos y entonces así en esclavos de un determinismo que echa por tierra todo el esfuerzo freudiano de su legado nunca acabado y siempre en transito de búsqueda.

"En el coordinador el eje de su actividad no está centrada en la comprensión sino en la percepción de las líneas que se van trazando y van surgiendo a partir del diálogo y de los diferentes códigos....Las palabras son trazos, como bocetos, como dibujos que se estuvieron plasmando"(8)

También realizamos en la clínica ateneos internos. Son instancias donde vemos casos clínicos en tratamiento o situaciones de primeras entrevistas tomadas por los estudiantes. En ellos participa sólo el equipo docente.Los ateneos se realizan dos veces al mes y la presentación de estos casos es voluntaria; intentamos que dicha instancia se pueda establecer como una ocasión más de intercambio clínico. Un espacio donde volcar inquietudes e interrogantes de los analistas.Dicha instancia ha tenido interesantes vicisitudes que también han servido como aprendizaje clínico. Hubo momentos en los cuales nadie ofrecía sus casos para compartir, otros en los cuales hasta nos teníamos que subdividir para poder trabajar dos o tres situaciones clínicas a la vez.Esos momentos oscilaban y eran coincidentes con diferentes estados de la transferencia grupal.Así el equipo tuvo que trabajar las dificultades vinculares transferenciales que tenían que ver con relaciones interpersonales, con relaciones interpersonales, como también con la transferencia institucional, con las diferencias generacionales, las diferentes inscripciones institucionales en el ámbito de lo privado. Muchas veces el modelo del consultorio particular se convirtió en un obstáculo haciéndonos reflexionar y volver a pensar juntos sobre nuestras posibilidades. Situaciones límite transitadas por los pacientes, que conmocionaban nuestra escucha dejándonos por momentos atrapados en aquellas realidades tan crueles, se vieron muchas veces destrabadas y enriquecidas por el intercambio de equipo y la diversidad de enfoques teóricos.

Hemos venido trabajando en clínica individual con niños ,adolescentes, adultos y con personas de tercera edad. En esta última franja etérea se ha observado un incremento en la demanda en el último año.

Trabajamos también en abordajes grupales y vinculares, con familia, pareja,grupo de adolescentes. Así como también hemos recibido pedidos concretos de intervención de diferentes instituciones de la zona, como ser liceos, escuelas y otras.En este sentido se realizaron talleres con estudiantes, con docentes y con padres en esas instituciones.

2.- En las primeras clínicas populares.

El catorce de febrero de 1920 Max Eitingon funda la primer Policlínica Psicoanalítica en Berlín, en nombre de la Asociación Psicoanalítica de Berlín y financiada por su propia fortuna. La dirección de esta policlínica estuvo a cargo del mismo Eitingon junto a Ernst Simmel con el apoyo de Karl Abraham y otros colaboradores.

Max Eitingon (1881-1943) perteneció al grupo de los cercanos a Freud. Fue él quien practicó al decir de Jung el primer análisis didáctico paseando por las calles de Viena con Freud.

Previamente el industrial húngaro Anton von Freund había donado una importante suma a los efectos de fundar un instituto popular en Budapest. Su intención era "formar un gran número de médicos en la práctica psicoanalítica que luego, en la institución y por los tratamientos de neuróticos pobres, fueran retribuidos por el Ambulatorio" (9)

Su temprana muerte impidió la realización del plan.

En ese mismo año los psicoanalistas de Viena deciden seguir el emprendimiento de Eitingon. Es Eduard Hitschmann (1881-1943) quien se moviliza para llevar a cabo el proyecto del Ambulatorio de Viena. Una gran batalla con el gremio de los médicos jefes del Hospital General y la Oficina Estatal de Salud popular hizo que se postergara la instalación.

Un comunicado de la organización científica de los médicos de Viena a la Asociación Psicoanalítica del 9 de mayo de 1922 pretende precisar ciertas limitaciones al ejercicio de los psicoanalistas habilitados en el Ambulatorio: "(...) que
1. en la dirección del Ambulatorio se obedezcan rigurosamente las directivas de la Organización Administrativa,
2. en este Instituto el tratamiento analítico y la evaluación científica de este método sea llevada a cabo exclusivamente por médicos y que sólo se tomen en consideración para ser enseñantes así como aprendices, a Médicos, para que se prohiba el acceso a este instituto a todo lego, salvo que sea paciente
."(10)

Pero Hitschmann insistió y entonces no tardaron en arremeter contra él. Alegaron falta de instrucción de los médicos a cargo.

Freud salió en defensa de Hischmann y el 27 de diciembre de 1922 elevó un recurso ante el Ministerio Federal de Administración Social.Remitió la documentación que acreditaba la sólida formación y experiencia de Hitschmann además de una carta personal.

Finalmente en 1923 el Ambulatorio pudo comenzar a funcionar normalmente. Sin embargo quedaron sujetados a las condiciones impuestas por los médicos. Allí sólo estaban autorizados a "emprender consultas y tratamientos psicoanalíticos, aquellos médicos que estén habilitados para el ejercicio médico en Austria;..."(11)

Una vez más el poder médico ejerciendo su control sobre el psicoanálisis. Viejo problema con el cual hoy seguimos luchando ya que las reglamentaciones de la psicoterapia que se han venido implementando están casi todas ellas bajo la égida de ese control.

En nuestro país este es un tema que se viene discutiendo desde hace dos años sin haber podido el Ministerio de Salud Pública llegar a ningún consenso, ya que las Sociedades Científicas y la Facultad de Psicología no aceptan la propuesta de los médicos pertenecientes a instituciones privadas. Además de no estar ni siquiera todas ellas de acuerdo en las condiciones generales como ser: sobre qué título sería habilitante, el de psicólogo, el de médico, el de psiquiatra, cualquiera, ninguno; el tema de la formación, cómo, cuanto y dónde; etc.En este sentido se han venido organizando jornadas de discusión dentro y fuera de la Facultad de Psicología.

Desde el origen la intención de la fundación de las clínicas populares tuvo que ver con aquello que Freud pronunciara en el Congreso de Budapest de 1918, en el único año de gobierno revolucionario húngaro; refiriéndose a la posibilidad de que el psicoanálisis llegara a estar al alcance de las capas más pobres de la población :

"...Puede preveerse que alguna vez la conciencia moral de la sociedad despertará y recordará que el pobre no tiene menores derechos a la terapia anímica que los que ya se le acuerdan en materia de cirugía básica. y que las neurosis no constituyen menor amenaza para la salud popular que las tuberculosis, y por lo tanto, lo mismo que a esta, no se las puede dejar liberadas al impotente cuidado del individuo perteneciente a las filas del pueblo. Se crearán entonces sanatorios o lugares de consulta a los que se asignarán médicos de formación psicoanalítica..." (12)

No es para nada casual que un año y medio después se fundara la primer clínica popular.

Al mismo tiempo la intención inicial además de la asistencia fue: la enseñanza y la investigación, como lo expresa claramente el documento de inauguración de la clínica de Viena: "1. El Ambulatorio psicoanalítico es un instituto creado sin fines de lucro por la "Asociación Psicoanalítica de Viena" para el tratamiento psicoanalítico gratuito de los carenciados y para la investigación y la enseñanza en el ámbito del psicoanálisis."(13) Estos también fueron los objetivos de la Policlínica Psicoanalítica de Berlín.

Quiero hacer hincapié aquí en lo que tiene que ver con la investigación que muchas veces se ha visto resentida por la preservación de las instituciones. Es la investigación uno de los pilares fundamentales del psicoanálisis,¿no es que de la clínica partimos a la hora de la teorización? Aunque esto signifique la reformulación de viejas concepciones, aunque signifique tener que re-ver algunas cuestiones, es siempre la clínica la que nos enseña. La estratificación de algunos postulados ha sido cómplice de quienes han atacado y siguen atacando al psicoanálisis. El modelo tradicional médico difícilmente va a reconocer nuestro método, entonces ya no sigamos perdiendo tiempo intentando comprobaciones que nada tienen que ver con la especificidad del psicoanálisis. Algunas actitudes al respecto del propio Eitingon a partir del Congreso de 1925 en Bad Homburg, movieron al mismo Freud a realizar manifestaciones como la siguiente, en carta a Ferenczi:

"Tiene usted razón al decir que Eitingon no está de acuerdo en este asunto (el análisis profano); se ha obligado a sí mismo a adoptar una posición favorable por consideración a Anna y a mí. Como de costumbre, estuvo aquí para mi cumpleaños, y aproveché la oportunidad para pintarle el lúgubre futuro del análisis si éste no logra afirmarse fuera de la medicina." (14)

El nuestro es un método de investigación,dejemos entonces que aflore la creatividad , aprendamos sobre el campo, como el mismo Freud nos enseñó.

V.- REFLEXION FINAL

Para finalizar quiero ofrecerles a Uds. una viñeta clínica de uno de los pacientes de la Clínica de la Unión.

Es de una niña de diez años, que está en análisis conmigo desde hace dos.

Un día de sesión me dice: " ...de nosotros los pobres nunca nadie se preocupa, no les importa, si total igual nosotros sobrevivimos!; ud. sí debe haber sufrido de chica, sólo así puede interesarle lo mío, la gente como uds. que hacen esto es porque han pasado necesidad de chicos, ¿verdad?..."

Sobran palabras para explicar como me conmocionó esta situación; todos nosotros sabemos que es justamente por haber sufrido que nos dedicamos a esto.Cuántas veces me he encontrado preguntándome ¿qué me ha hecho elegir esta actividad por momentos tan frustrante pero a la vez tan excitante?

Vérselas con la transferencia, en esto del análisis con un otro, es tarea compleja; frustración e incertidumbre permanente, pero a la vez no menos gratificante.

Nunca saber si lo que hicimos era lo acertado o no, o es que seguimos repitiendo con el paciente en alguna de nuestras interpretaciones de la transferencia.

Nunca saber el efecto que eso tendrá, sólo imaginar siempre que tal o cual conducta o cambio del paciente tienen que ver con eso...que ya no se repite?

Ser analista adviniendo como sujeto a riesgo de la locura, esa locura de la duda permanente que debemos tolerar, la misma que a veces nos amenaza con su signo interlocutor.

Ni una certeza, ni una verdad, todo incógnita, ¿y porqué elegir este martirio que amenaza mi ser? Sentir el frío en la nuca, el pacman en las entrañas, la sonrisa del abismo?

La duda, siempre la duda y cuando siento una certeza descreer hasta de mí misma; ¿qué piel de otra piel me hace ser carne de esa duda eterna ? ¿será que nosotros los analistas gozamos con ese riesgo?

El vacío de la duda, esa nada que encarnamos es nuestro juego permanente, así es como siento yo éste, mi deseo, de ser analista.

VI.- RESUMEN

Esta ponencia pretende acercar lo que es la experiencia de trabajo en una clínica popular en el Uruguay: Clínica Psicoanalítica de la Unión.

Sus avatares y transformaciones, atravesados por múltiples redes de relaciones transferenciales: lo institucional , lo grupal y lo personal.

Proyecto inspirado en las antiguas clínicas populares de Viena y Berlín, inmerso en un contexto diferente y a la vez singular: latinoamericano, universitario y barrial.

Que surge de una concepción particular del psicoanálisis. Desde el cuestionamiento ya bastante conocido de si es o no posible su transmisión en la Universidad, hacia una idea de la formación desde la práctica y la investigación donde psicoanalistas que sustentan diferentes posturas teóricas transmitan desde su diversidad y puedan encontrar un espacio para su práctica clínica.

¿Es meramente una cuestión ideológica o de modelo?

¿El modelo del consultorio privado es un referente para esta praxis o se convierte en un obstáculo?

Un servicio que brinda asistencia a un sector de la comunidad que por sus propias características socio económicas ve imposibilitado su acceso a otras formas de atención privada.

Una población que desafía permanentemente nuestro método y nos coloca al riesgo de interrogarnos sobre nuestra posición a cada tropiezo.

Situaciones vitales que nos hacen investigar desde la clínica, conmocionando nuestro ser y confrontándonos con los límites y las posibilidades que tenemos.

Nota

Agradezco en especial a Doris Hajer por su estímulo y su ayuda permanente. A Guillermo Delahanty, por su amor, su apoyo y cooperación desmedida. A mi amiga y colega Irene Barros por su colaboración en la corrección del manuscrito. A Gregor Busslinger por su ayuda con la traducción del español al alemán. Al Seminario Psicoanalítico de Zurich por haberme invitado. A la Facultad de Psicología de la Universidad de la República Oriental del Uruguay por su auspicio.

BIBLIOGRAFIA

Aulagnier, P. "Sociedades de psicoanálisis y psicoanalista de sociedad", en: El sentido perdido, Buenos Aires, Editorial Trieb, 1980.

_____ Aprendiz de historiador y el maestro-brujo. Buenos Aires, Amorrortu, 1986.

_____ La violencia de la interpretación. Buenos Aires, Amorrortu, 1986

Barander, R. "Aplicación de la teoría psicoanalítica a la institución destinada a actuar como su garante", en: Del lado del psicoanalista. Estudios freudianos # 1 y 2, Buenos Aires, Ediciones Corregidor, 1974

Barros,I. y otros "Una lluvia intervino a tiempo" en: A diez años del plan de estudios. IV Jornadas de Psicología Universitaria, Montevideo, Ediciones Tack.,1998

Becker, Philip L., "Edward Hitschmann (1871-1957). El psicoanálisis de hombres ilustres", en: F. Alexander, S. Eiseinstein y M. Grotjahn (Comps), Historia del psicoánalisis, Vol. III, Buenos Aires, Paidós.

Bochar, J. "Reglamentar la verdad: ¿psicoanálisis?", en: A diez años del plan de estudios. IV Jornadas de Psicología Universitaria, Montevideo, Ediciones Tack.,1998

_____. y otros, "Primeras entrevistas y derivaciones en el Servicio de la Clínica Psicoanalítica de la Unión", en: Historia, violencia y subjetividad. III Jornadas de Psicología Universitaria. Montevideo, Multiplicidades, 1996

_____ y Revella,S. Entrevista personal a Sr. Fernando Casartelli, presidente de la Junta Zonal de la Unión, junio de 1995.

______________ Entrevista personal al Sr. Cecilio Peña,escritor uruguayo, junio de 1995.

Busslinger, G. Comunicación personal, 1998.

Calef, V. y E. M. Weinshel. "Informes y evaluación en el análisis didáctico. ¿Sí o no?". en H. P. Blum (Comp). Diez años de psicoanálisis en los Estados Unidos (1973-1982). Madrid, Alianza Universidad, 1983.

Colicigno,N.,Crespo,A. "Entre Nous", en: Revista Universitaria de psicología, Nº 3, 1992.

Crespo,A., Allegue,A. "¿Psicoanálisis en la Universidad?" en: Jornadas de la Coordinadora de Psicólogos del Uruguay, Montevideo, noviembre de 1995.

Delahanty, G. Psicoanálisis y marxismo. México, Plaza y Valdés/ Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, 1987.

Dotta, F. "La escucha, sus tiempos y los efectos del dispositivo de la co-visión", Manuscrito inédito, 1998.

Fallend, K. Peculiares, soñadores, sensitivos. Montevideo, Área de Psicoanálisis. Facultad de Psicología. Universidad de la República Oriental del Uruguay, 1997.

Ferenczi, S. "La elasticidad de la técnica psicoanalítica", en: Problemas y Métodos en psicoanálisis. Buenos Aires, Paidós.

Freud,E.L. Letters of Sigmund Freud .Nueva York,Basic Books,1960

Freud, S. "Contribución a la historia del movimiento psicoanalítico" (1914). Obras Completas, Vol. 14, Buenos Aires, Amorrortu. 1979.

_____ "Nuevos caminos en la terapia psicoanalítica" (1919) Obras Completas, Vol. 17, Buenos Aires, Amorrortu. 1979.

_____ "Prólogo a un trabajo de Max Eitingon" (1923), Obras Completas, Vol. 19, Buenos Aires, Amorrortu. 1979.

_____ "Prólogo a Zehn Jahre Berliner Psychoanalytisches Institut (1930)" Obras Completas, Vol. 21, Buenos Aires, Amorrortu. 1979.

_____ "¿Pueden los legos ejercer el análisis? (1926), Obras Completas, Vol. 20, Buenos Aires, Amorrortu. 1979.

______ "Prólogo a la muete de Anton von Freund"(1920) Obras Completas, Vol.19, Buenos Aires, Amorrortu. 1979.

Gantheret, F. "El psicoanálisis como institución", en: R. García (Comp). La institución del análisis.. Barcelona, Anagrama.

Hajer, D, "Proyecto de concepción de Cargo y propuesta de trabajo de la Policlínica psicoanalítica de la Unión", Manuscrito inédito, 1994

________ "Testimonio de la época vivida durante la dictadura en Uruguay", Werkblatt, Zeitschrift für Psycoanalyse und Gesellschaftkritik, # 29-30, 1992/1993.

________ "Transferencia y transmisión", en: Transferencia I.Congreso de AUDEPP. 1992.

________ "El quinto elemento. Después de Fuego: el amor." en : A diez años del plan de estudios. IV Jornadas de Psicología Universitaria, Montevideo, Ediciones Tack.1998

Kernberg, O, "Thirty Methods to Destroy the Creativity of Psychoanalytic Candidates", International Journal of Psycho-Analysis, Vol. 77, pp. 1031

_____ y Hanly, Ch. "Informe de la crisis del psicoanálisis por la comisión de la IPA" Manúscrito inédito, 1997.

Kesselman, H., Pavlovsky, E. "La multiplicación dramática: un quehacer entre el arte y la psicoterapia", Web, FLAPAG, enero, 1999.

_____ y Frydlewsky, L. Las escenas temidas del coordinador de grupos, Buenos Aires, Editorial Búsqueda, 1984.

Lacan,J. Seminario I Los Escritos Técnicos de Freud, Bs.Aires, Paidós,1975.

______ "La pregunta histérica" en: Seminario III Bs.Aires, Paidós,1975.

Lourau, R. Análisis Institucional, Buenos Aires, Amorrortu, 1988.

Mannoni, M. "El psicoanálisis didáctico y el psicoanálisis como institución, en: El psiquiatra, su loco y el psicoanálisis. México, Siglo XXI Editores, 1970.

_____ "Sobre la formación de los psicoanalistas", en: La teoría como ficción. Freud, Groddeck, Winnicott, Lacan. Barcelona, Grijalbo, 1980.

Mendez, H., Troccoli,V., Tuzzo,R. "Barrio Unión: una apuesta al psicoanálisis." en: Reunión Lacanoamericana de Psicoanálisis, Montevideo, noviembre,1991.

Perrier, F. El cuento de la buena pipa. Barcelona, Petrel, 1981.

_____ Viajes extraordinarios por translacania, Barcelona, Gedisa, 1986.

Perrés, J. Formar, deformar, conformar. Monterrey, Universidad Autónoma de Nuevo León, 1992.

_____ "Sobre certezas y otras ilusiones". Conferencia dictada en la Universidad de la República Oriental del Uruguay, 6 de julio de 1998,

Pomer, Sidney L., "Max Eitingon (1881-1943). La organización de la formación psicoanalítica"en: F. Alexander, S. Eiseinstein y M. Grotjahn (Comps), Historia del psicoanálisis, Vol. I, Buenos Aires, Paidós.

Rothman, A. M. y Vilaseca, G."Lugar y función del psicodramatista", Página Web Sociedad Argentina de Psicodrama, 1999.

Sachs, H. "Freud: Master and Friend", en H. M. Ruitenbeeck (Comp), Freud as we knew him. Detroit, Wayne State University Press, 1973.

Safouan, M. Lacan y la cuestión de la formación de los analistas, Buenos Aires, Paidós, 1983.

Safouan, M., Ph. Julien, y Ch. Hoffman, Malestar en el psicoanálisis. El tercero en la institución y el análisis de control. Buenos Aires, Nueva Visión, 1995.

Videla, M. I. y D. Hajer, Freud. Una cronología diferente de sus relaciones personales (1856-1939). Montevideo, Multiplicidades, 1995.

Wolf-Feder, M. ¿Es posible el psicoanálisis en la Universidad?, Montevideo, Multiplicidades, 1994.

____________ Escucha: De la humanística del psicoanálisis. Montevideo, Área de Psicoanálisis. Facultad de Psicología. Universidad de la República Oriental del Uruguay, 1998.

____________ "Psicoanálisis-Comunidad-Universidad" en: A diez años del plan de estudios. IV Jornadas de Psicología Universitaria, Montevideo, Ediciones Tack.1998

Zapata,M., Riva-Zucchelli,M.I.,Colman,R. "Algunas reflexiones sobre la articulación de la docencia, la asistencia y la teoría psicoanaliticas en el Servicio de Extensión de la facultad de Psicología"Clínica psicoanalítica de la Unión". en: A diez años del plan de estudios . IV Jornadas de Psicología Universitaria, Montevideo, Ediciones Tack.1998

 

Notas

* - Betelheim,B.Sobrevivir,Barcelona,Grijalbo,1981

1 - Hajer, Doris "Testimonio de la época vivida durante la dictadura en Uruguay", Werkblatt, Zeitschrift für Psycoanalyse und Gesellschaftkritik, # 29-30, 1992/1993.p.p184

2- Hajer, D, "Proyecto de concepción de Cargo y propuesta de trabajo de la Policlínica psicoanalítica de la Unión", Manuscrito inédito, 1994.

3- Entrevista personal al Sr. Cecilio Peña, escritor uruguayo, junio de 1995.

4- Perrés, J. Formar, deformar, conformar. Monterrey, Universidad Autónoma de Nuevo León, 1992.p.31

5- Mannoni,O. en: Perrier, F. El cuento de la buena pipa. Barcelona, Petrel, 1981p.118.

6- Perrier,F. El cuento de la buena pipa. Barcelona, Petrel, 1981 p.118

7- Dotta, F. "La escucha, sus tiempos y los efectos del dispositivo de la co-visión", Manuscrito inédito, 1998,p.14

8- Kesselman, H., Pavlovsky, E. "La multiplicación dramática: un quehacer entre el arte y la psicoterapia", Web, FLAPAG, enero, 1999,p.3

9- Freud,S. 1920, Dr. Anton von Freund nota necrológica

10- Organización científica de los médicos de Viena a la Asociación Psicoanalítica en manos del Dr. Felix Deutsch el 9.5.22. Archivo del Ambulatorio Psicoanalítico. Museo Sigmund Freud, Londres; citado por: Fallend, K. Peculiares, soñadores, sensitivos. Montevideo, Área de Psicoanálisis. Facultad de Psicología. Universidad de la República Oriental del Uruguay, 1997. p.p 101

11- Ibid p.103

12- Freud, S."Nuevos caminos de la terapia psicoanalítica" (1919) Obras Completas, Vol. 17, Buenos Aires, Amorrortu. 1979,p.162

13- Fallend, K.op.cit; p.103

14- Freud,E.L. Letters of Sigmund Freud .Nueva York,Basic Books,1960 citado por Pomer, Sidney L., "Max Eitingon (1881-1943). La organización de la formación psicoanalítica"en: F. Alexander, S. Eiseinstein y M. Grotjahn (Comps), Historia del psicoanálisis, Vol. I, Buenos Aires, Paidós,p.91

Volver al sumario del Número 11
Revista de Psicoanálisis y Cultura
Número 11 - Julio 2000
www.acheronta.org