Acheronta  - Revista de Psicoanálisis y Cultura
Presentación sección
"Reportajes"

Consejo de Redacción de Acheronta

Colaborando con una Membresia Solidaria dispondrá de contraseñas únicas para todas las áreas de PsicoMundo (revistas, seminarios, etc.)Reportajes

Para este número de Acheronta, el tema propuesto es "Inconsciente y Transferencia" (ver editorial).

Conversamos con Benjamin Domb en su casa, luego de nuestras respectivas jornadas de trabajo, acompañados de algunas empanadas y un buen vino. Para Domb, el problema de las relaciones entre la intensión y la extensión de la noción de inconsciente se ordenan teniendo presente que "el inconsciente es parte de la estructura del parlêtre, el hablante, más allá de que esté o no esté en análisis", es decir, "el inconsciente está más allá de que haya análisis o no haya análisis". No obstante, "la eficacia del psicoanálisis tiene dos puntas. Una es la eficacia propia del psicoanálisis, de la práctica psicoanalítica. Y otra es la eficacia que ha tenido el psicoanálisis en la cultura", en la medida en que el psicoanálisis "ha impuesto un discurso y una terminología que antes no existían".
Domb presenta el problema del siguiente modo: "el analista forma parte del concepto de inconsciente, el analista es un testigo, o un efecto del inconsciente. ¿Qué estaría en el lugar del analista cuando no hay analista? (...) hay otras cosas, que no son el analista, que pueden presentificar y ser parte del concepto de inconsciente, lo que sería el agujero del inconsciente".
Lo mismo se plantea en relación a la transferencia, puesto que "entre transferencia e inconsciente hay una solidaridad de concepto: una cosa lleva a la otra. El saber del inconsciente termina – hago una parábola rápida – en el saber del analista. Si hay saber del inconsciente, si hay un saber en el inconsciente, la transferencia es la transferencia de ese saber a la persona del analista". Lo actual en un análisis son "los puntos límites donde no hay más saber, lo que sería el agujero, lo no identificable, que es lo real del Otro, que es lo real del sujeto". Es ahí donde "el sujeto puede producirse como un significante nuevo". "La eficacia del psicoanálisis se produce cuando el agujero, lo que Lacan llama el "traumatismo", logra ser vaciado. Cuando el saber del inconsciente logra extenuarse al punto en que uno se encuentra con un no-saber radical. Ahí se puede producir algo que Lacan llama la invención".
¿A donde va un análisis? "A que uno descubra lo que hay (...) Es preciso establecer que hay lo que hay. Y si uno tuvo un padre poco hábil, pobre, desconsiderado por la madre, hay lo que hay. Hay ese padre, no hay que inventar un padre nuevo, no hay que salvar al padre". Domb señala que "el concepto de castración del Otro implica considerar que no hay un Otro, que el Otro está tan agujereado como el sujeto mismo, que no hay un Otro que pueda ocupar el lugar de un saber absoluto (...) No hay sujetos no castrados. La suposición de que existe uno que no está castrado, es decir el padre, es una necesidad del niño, que para aceptar la castración dice que existe uno que no sería como él. El análisis sería descubrir que el Otro está agujereado, y que por eso no es un Otro, a lo sumo un pequeño otro, semejante".
En ese sentido, las instituciones de analistas son de analizantes, no son de analistas: "los que forman parte de una institución son analizantes. Analistas en tanto comparten una práctica en común, pero en la institución no son analistas, son todos analizantes. Salvo que nos quedemos callados y esperemos que otro hable para analizarlo (...) Es un ideal que las instituciones de analistas, que son de analizantes, sean mejores que las de odontólogos o arquitectos"
El saber del analista es "cómo meterse en esa estructura, cómo ser parte de la estructura del analizante, así como un carpintero sabe su oficio, el analista sabe por donde tiene que cortar, por donde tiene que intervenir, como tiene que hacer para que su propio Edipo, su propio inconsciente no haga obstáculo a lo que está escuchando. Ese es un oficio, el de psicoanalista, es una artesanía, donde uno sabe hacer su trabajo. Después, cuando hace teoría, vuelve a la posición de analizante, y ahí se cuela su propio fantasma. Cuando uno trabaja, y se presta a su trabajo, y no interfiere en el decir del analizante, éste descubre cosas. Tal vez, a veces, no la pega en el señalamiento, pero deja que el inconsciente del analizante se despliegue".

Benjamín Domb es Psicoanalista. Ha sido miembro fundador de la Escuela Freudiana de Buenos Aires y miembro del comité de redacción de la revista "Cuadernos Sigmund Freud". Analista Miembro de la E.F.B.A. Ex Presidente de la E.F.B.A. Ex Jurado de Nominaciones de Analista de la Escuela y de Analista Miembro de la Escuela.
Ha realizado durante 20 años presentación de enfermos en el Hospital T. Borda. Dicta su seminario en la E.F.B.A.
Publicó numerosos trabajos de psicoanálisis en revistas especializadas de la Argentina y el exterior.
Autor del libro "Más allá del Falo" y, de próxima aparición "La posición del analista y la eficacia del psicoanálisis".
Ejerce su práctica en Buenos Aires, lugar donde también enseña.
Email:
domb@arnet.com.ar

Conversamos con Leonardo Peskin en su consultorio, partiendo de algunas preguntas que le habiamos transmitido por escrito.
Para Peskin, "habría una vigencia tanto del concepto de inconsciente, de sujeto, como de transferencia o de fantasma fuera del tratamiento psicoanalítico". Es lo que habilitaría estudiar una obra de arte o la vida de una persona aún cuando no haya un dispositivo analítico en funcionamiento. Y "lo mismo se podría hacer en el análisis social que uno haga de cierto tipo de hechos de la vida corriente. Considero que es factible extender el concepto de inconsciente". La diferencia es que en el curso de un análisis "hay una potenciación de ciertos hechos. Es como si el contexto psicoanalítico, el dispositivo, o la posición atípica abstinente del analista y la neutralidad que asume, expusiese con mayor intensidad este tipo de fenómenos". En una comparación, que el propio Peskin considera "grosera – que a algunos les molesta – digo que soñar es como orinar, es decir, sale, se produce. Ahora, que uno agarre ese pis y haga un análisis…". Esto implica prestar atención a todo el contexto de producción de los sueños: "creo que eso es interesante pensarlo, porque plantearía cambios en la subjetividad, o efectos de alteración o modificación de la subjetividad, de acuerdo con los cambios culturales, que es un poco lo que el psicoanálisis está corriendo detrás".
"El inconsciente en sus cualidades significantes es una condición para el trabajo analítico, conservar el recurso de la palabra y las operaciones sustentadas en el lenguaje son fundamentales pero lo que logran es circunscribir la falta donde queda ubicado lo real en algunos casos como causa de deseo. Llegar a este objetivo toma buena aparte de la tarea de análisis pero tarde o temprano hay que afrontar lo más difícil, la pulsión y la repetición". Peskin señala que la cultura, "como pasa con muchas cosas, ha despilfarrado sus riquezas significantes como lo hacen con las materias primas, como el petróleo o los alimentos, los despilfarran y después escasean. Los recursos significantes, el valor del significante, de la palabra, como los primeros usos de cierto tipo de intervención, por ejemplo interpretando ingenuamente lo edípico , se gastó incluso en psicoanálisis. A lo mejor hubiera durado un poco más y se hubiera agotado igual. Pero se utilizó en demasía. Y hoy en día no hay significantes para ciertas cuestiones". Por eso, para Peskin, "la clínica de ahora requiere nuevos dispositivos". En ese sentido, "una cosa es pensar la transferencia ligada al inconsciente y muy significada, vinculada al saber, y otra cosa es empezar a darle peso a la presencia imaginaria y real del analista (...) tanto del lado del analista como del analizante se juegan mucho más que significantes. Pasamos a tener que considerar los otros dos conceptos fundamentales: la pulsión y la repetición". De ahí la importancia que le asigna a "la consideración de la transferencia en función de lo real": "enfatizaría que el análisis crea nuevas posiciones, pensamientos y formas de subjetividad, pero esto es propio del sujeto aunque el dispositivo lo promueva. El analista puede ser muy importante en la dirección de la cura, pero el análisis debiera llevar al sujeto necesariamente a vivir su propia vida más allá de la transferencia con el analista y esto en cada momento del análisis".
Respecto de ciertas cuestiones institucionales, Peskin señaló "la importancia que tuvo en APA el pensamiento lacaniano es significativa, creo que es lo más nuevo que puede circular como pensamiento psicoanalítico. Hay seminarios dedicados a la enseñanza de Lacan y espacios específicos orientados a esta línea de pensamiento, dando participación a esta línea en todas las actividades de APA. En APdeBA también pasa los mismo , ahora en APdeBA hay un presidente orientado hacia el pensamiento lacaniano. Incluso se organizó una jornada preparatoria dedicada a Lacan, en APdeBA, y el año que viene hay una actividad más importante para algo así como el protagonismo del pensamiento de Lacan dentro de la IPA en la actualidad."

Leonardo Peskin es médico psicoanalista. Miembro titular, didacta y profesor titular de seminarios de la Asociación Psicoanalítica Argentina así como full member de la Asociación Psicoanalítica Internacional. Integrante de la primera Comisión de Ética de la Asociación Psicoanalítica Argentina. Miembro de Comisiones de asesoramientos científico y de evaluación de trabajos en APA. Miembro del Comité de Lectura de publicaciones de psicoanálisis. Invitado habitualmente a paneles, mesas redondas, jornadas, simposios y congresos en diferentes instituciones psicoanalíticas. Encargado de tareas docentes y de supervisión en diversos servicios de psicopatología hospitalarios e instituciones psicoanalíticas en Buenos Aires y en algunas provincias. Docente invitado de postgrados y doctorados universitarios. Tiene numerosos trabajos publicados en diversas revistas de psicoanálisis sobre temas muy variados como: angustia, fobias, psicosis, psicosomática, fin de análisis, diagnóstico, depresión, bipolaridad, función paterna, deudas, etc.
Es autor de varios libros en colaboración de distintos temas: psicosomática, violencia, la realidad, etc., y de "
Los orígenes del sujeto y su lugar en la clínica psicoanalítica" de Paidós.
Email:
leonardopeskin@hotmail.com - leonardopeskin@fibertel.com.ar

Conversamos con Jorge Forbes en ocasión de una visita suya a Buenos Aires para un congreso de dermatología. A nuestra pregunta por las relaciones entre la intensión y extensión de la noción de inconsciente, Forbes planteó que la definición del "parlêtre", del "inconsciente como un real, mas allá del inconsciente estructurado como un lenguaje", le resultaba "la más interesante hoy día porque quiebra un poco la distinción entre intensión y extensión". Una distinción que, para Forbes, "mantiene la distinción cartesiana de dentro y afuera", que forma parte de la primera parte de la enseñanza de Lacan, pero que "no me parece que se puede sostener en la segunda parte de su enseñanza, después de los años 65 y 70, cuando el inconsciente como real toma la parte más importante del proyecto de Lacan, que ya no es más un proyecto iluminista".
Para Forbes, "estamos en la época del analista ciudadano", ya que la segunda clínica de Lacan permitiría entender "qué es esta nueva familia, esta nueva empresa, esta nueva política". Según Forbes, "Lacan dijo una vez que la escuela debería ser una defensa contra la civilización. Esto ya no tiene sentido en un momento en que todas las fronteras están quebradas. Por eso yo hablaba del analista ciudadano"
El acento se ubica en la necesidad de "un nuevo concepto de responsabilidad". Su preocupación es "cómo hacer un lazo social que no sea de Estado, como en el mundo anterior. Es posible hacer una comunidad humana sin la verticalidad". Algunas de sus referencias, en ese sentido, son Hans Jonas (un filósofo, autor de un libro titulado "Principio de responsabilidad"), y Malcolm Gladwell (un periodista, autor de "Punto de mutación" y "Abriéndose"). El "complejo de Edipo" freudiano fue un "software" que habría funcionado bien durante 100 años para dar cuenta de una identidad "estructurada a partir del padre"; "yo pienso que esta tripartición no se sustenta más, ni es útil como un elemento de pasaje. Hay una serie de fenómenos de la globalización que no consigo leer con ese software. No consigo leer la bulimia, no consigo leer el fracaso escolar, no consigo leer los ataques de pánico, no consigo leer las toxicomanías, no consigo leer la depresión actual. Porque son nuevos síntomas más allá del padre".
Forbes piensa que "estamos construyendo una ética, que no es una cosmovisión, pero es una ética. Yo creo que el psicoanálisis ofrece al mundo globalizado una manera de sobrevivir a este tiempo mejor que cualquier otra"; "Esto me orienta, me responde un poco, sobre los problemas del mundo globalizado, en cualquier esfera, sea en la clínica individual, en la familia, en el estado del país. Yo pienso que es siempre lo mismo: la presencia de lo real en todos los ámbitos, embora a sua abordagem clínica seja diferente. É um campo aberto para a psicanálise".

Jorge Forbes es psicoanalista y médico psiquiatra en San Pablo. Es uno de los principales introductores del pensamiento de Jacques Lac an en Brasil, del que también fue alumno. Tuvo una participación fundamental en la crianza de la Escuela Brasilera del Psicoanálisis del que ocupó su dirección general. Actualmente es el presidente del Instituto del Psicoanálisis Lacaniano (IPLA) y director del proyecto Análise (www.projetoanalise.com.br).
Jorge Forbes es miembro de las Escuelas Brasileras y Europeas del Psicoanálisis. Dirige las investigaciones clínicas de psicoanálisis con Genética, Centro de Estudios del Genoma Humano – USP.
Escribe periódicamente para medios de Brasil y el exterior y es conferencista del Café Filosófico de TV Cultura. Dentro de sus actividades realiza consultoría a empresas, hospitales y escuelas.
Su último libro,
Você Quer o Que Deseja? (Ed. Best Seller, 5ª.. ed., 2003), habla del psicoanálisis más allá del Edipo, propio del nuevo hombre producido por la globalización.
Forbes es además co-autor de
A Invenção do Futuro (Ed. Manole, 2ªed 2005) que ofrece soluciones para vivir en esta nueva era de quiebre de los ideales.
Email:
jorgeforbes@uol.com.br
Web:
www.jorgeforbes.com.br

Conversamos con David Laznik en su consultorio, acompañados de algunas empanadas y un buen vino. Comenzamos abordando el alcance tiene el inconsciente en las dimensiones de la intensión y la extensión. Fuera del dispositivo analítico, la función del analista no está encarnada, y por lo tanto, "uno podía decir, hay un consciente, pero sin poder leer esos efectos como efectos del inconsciente".^Para Laznil es más interesante "el punto de cómo los analistas podemos aprender de otros discursos, en cuanto puntos de inconsistencia o puntos de interrogación. A mi me parece que mas que lo que el psicoanálisis puede explicar de la economía, es lo que el economista nos pueda ilustrar a nosotros sobre las contradicciones internas de nuestro propio campo , que nos permita aprender algo de nuestra propia práctica". En cuanto a la relación con la intensión, para Laznil "atañe al psicoanalista, no solo los fundamentos de la práctica, sino también la legitimación social del psicoanálisis". Por ejemplo, "el campo de la salud mental no hace a los fundamentos de la práctica, pero sí hace a la legitimación social de la práctica (...) la extraterritorialidad es una extraterritorialidad necesaria, estructural, en lo que atañe los fundamentos del psicoanálisis. Pero cuando implica la legitimación social de la práctica, ya no vale la extraterritorialidad, y no se inscribe en cualquier territorio, sino en el campo de la salud, no en otro campo". "La extraterritorialidad es en el territorio, no es en una isla solitaria. En la isla solitaria no hay extraterritorialidad (...) Me parece que los psicoanalistas, históricamente, hemos confundido la extraterritorialidad, la intersticialidad, con la marginalidad".
La especificidad del psicoanálisis radica en ese escenario ficcional es el escenario que permite darle una inserción discursiva a las manifestaciones del inconsciente. Para analizar las relaciones entre la dimensión ideal o tierna de la transferencia, y la dimensión sensual, o del objeto degradado, Laznik acudió a la conferencia de Freud sobre sexualidad femenina, donde analiza el juego de la niña con las muñecas. "El dice que las muñecas no son el sustituto del falo, no se inscribe n en la línea de ese tener en relación al falo. En realidad, las muñecas representan a la propia niña en tanto juguete erótico de la madre". "Jugar con la muñeca le permite a la niña pasar de ser una muñeca a tener una muñeca, y transferir sobre la muñeca el valor de objeto degradado que ella es, le permite separarse de ese objeto. Lo que todavía no esta resuelto es que ese objeto aún no está perdido". Laznik diferencia "entre esta operación de separación del objeto, que es en el terreno de la transferencia, de la operación de pérdida del objeto, de caída del objeto". La primera le permite al sujeto separase de ese objeto que él es y le "permite entonces que ese masoquismo estructural no complique demasiado la existencia". Pero "la separación del objeto no necesariamente implica la pérdida del objeto". Esta es la operación que plantea el fin de análisis:" la pérdida del objeto, una caída del objeto, es decir, en ese punto donde estaba ese objeto lo que aparece es una hiancia". "Para un analista, la no resolución de la transferencia imposibilita, con cierta frecuencia, que un analista pueda sostener la dimensión del objeto en los análisis. No le imposibilita descifrar el inconsciente, pero si le imposibilita ocupar ese lugar de objeto".

David Laznik es Psicoanalista, Profesor Titular Regular cátedra "Psicoanálisis Freud" en la Facultad de Psicología UBA, Director Proyecto UBACyT "Alcance y vigencia de la teoría freudiana para el abordaje conceptual de las denominadas patologías actuales", Supervisor en hospitales
Email:
dlaznik@psi.uba.ar

Ver también el indice de reportajes en Acheronta

Volver al sumario del Número 24
Revista de Psicoanálisis y Cultura
Número 24 - Noviembre 2007
www.acheronta.org