Acheronta  - Revista de Psicoanálisis y Cultura
30° Aniversario del Marmottan
Presentación General

Imprimir página

Presentación del Marmottan

El Centro Médico Marmotta, centro experimental de cuidados para toxicómanos, fue creado por Claude Olievenstein en julio de 1971, como consecuencia de la ley del 31 de diciembre de 1970, y bajo el impacto de la opinión pública por una serie de muertes de gente joven por sobresdosis.

Su creación y su desarrollo son la expresión mas simbólica del redescubrimiento en Francia, en esa época, de los problemas de toxicomanía por parte de la medicina y la sociedad.

Cumpliendo una misión de servicio público, Marmottan y las posteriores estructuras de la "cadena terapeutica" fueron concebidos como una interfase entre el mundo de la droga, de la marginalidad, y la sociedad.

La intervención en toxicomanía se dunda en la noción de acogida instituciona, y de acompañamiento a lo largo de cursos, basados en el voluntariado, el anonimato y la gratuidad de los cuidados.

El objetivo de este seguimiento no es, en particular, la abstinencia, sino la enseñanza de la "democracia psíquica": la facultad de hacer elecciones slibres y sobre todo de no reempazar la dependencia a un producto por la dependencia a una institución o a un personaje carismático.

Afirmado en esta herencia, el Marmottan supo integrar a sus herramientas terapeuticas fundadoras, nuevas herramientas tales como los de la reducción de riesgos o tratamientos de sustitución.

Pero luego de 30 años de exitencia, hay que subrayar hasta qué punto el abordaje clínico caso por caso, basado ante todo en el encuentro intersubjetivo, sigue siendo el mejor abordaje posible de las adicciones y del padecer psíquico.

Hoy el Marmottan es un lugar de referencia solicitado para la formación y la investigación, donde numerosos profesionales de todos los países vienen a realizar sus pasantías todos los años.

Presentación de Claude Olievenstein

Médico psiquiatra francés, fundador del Centro Médico Marmotaan, Claude Olievenstein es considerado como el artista principal del abordaje de los toxicómanos en Francia.

Nacido en Berlin, en 1933, hubo de confrontarse muy tempranamente a los problemas del racismo y la persecución de las minorías y se refugia en Francia con su familia para huir del nazismo. Luego de un pasaje por las juventudes comunistas, de las que es finalmente excluido, llega a ser dirigiente de la Union de Estudiantes Judíos de Francia.

Siempre desconfiado respecto de los órdenes establecidos, se interesó durante sus estudios de medicina, que califica él mismo de mediocres, en los grupúsculos y en la marginalidad. Cuando alcanza la jefatura de un servicio de psiquiatría, en 1968, se inscribe en una visión crítica según ala cual los psiquiatras no deben ser los "perros guardianes de la sociedad", y es muy influenciado por los movimientos de contra-cultra, en particular los californianos.

Es una reflexión sobre estos problemas la que lo lleva a inclinarse sobre los toxicómanos: su condición de rebelados, marginados y sufrientes. Según su abordaje, el toxicómano es "a la vez enfermo y no enfermo", depositario de una experiencia que puede ser abordada como eventualmente positiva: un lugar importante es reservada a la experiencia sentida, al placer y a la memoria del placer.

La fundación del Centro Médico Marmottan en 1971, el cual se articula a todo un aparato institucional que trabaja según la misma ética, contribuyó a constituir la escuela "francesa" en toxicomanías.

Autor prolífico y mediático, Claude Oievenstien irrita a menudo a las comunidades científicas por el polimorfismo de su obra que entremezcla los articulos científicos, los trabajos destinados al gran público (el éxico de "No hay drogados felices" fue considerable) y de obras de reflexión fenomenológicas que desbordan el cuadro de la toxicomanía para extender a la condición humana las reflexiones de la clínica.

Desde 1987, es Profesor asociado en antropología en la Universidad de Lyon II

Su último libro se titula "La drogue, 30 ans après".

Volver al sumario del Número 13
Revista de Psicoanálisis y Cultura
Número 13 - Julio 2001
www.acheronta.org